El crecimiento del empleo en Estados Unidos entre marzo de 2023 y el mismo mes de este año fue mucho menos sólido de lo que se estimó. Según los últimos datos de la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), se generaron 818.000 empleos no agrícolas menos de que se esperaba.
Este dato supone una caída de alrededor del 0.5% y significa que el crecimiento mensual promedio del empleo fue de aproximadamente 174.000 nuevos puestos, en lugar de los 242.000 estimados inicialmente.
Este ajuste indica que el mercado laboral comenzó a enfriarse antes de lo previsto inicialmente por los analistas. Las revisiones anuales de la Oficina ofrecen una visión más clara de las tendencias del empleo, aunque las cifras definitivas se esperan para el próximo año.
Cautela con los nuevos datos sobre los empleos en EEUU
El informe muestra reducciones significativas en el sector de los servicios profesionales y empresariales, que se enfrentó a una revisión a la baja de 358.000 empleos. Además, el sector del ocio y el turismo se experimentó un recorte sustancial de 150.000 puestos de trabajo.
"A pesar de esta gran revisión a la baja, sigue siendo una tasa de crecimiento muy saludable en términos de empleos mensuales agregados a la economía", dijo a Yahoo Finanzas Omair Sharif, presidente de Inflation Insights.
Los economistas aconsejan cautela a la hora de interpretar estas cifras revisadas, señalando su carácter retrospectivo.
"La constatación de que la economía creó menos empleos de los estimados inicialmente no cambia las tendencias más generales del crecimiento del PIB, las ganancias de riqueza y del mercado bursátil y el consumo”, dijo Michael Reid, de RBC Capital Markets.
¿Se viene una recesión?
Estos resultados se producen en medio de crecientes indicios de enfriamiento del mercado laboral, lo que suscita debates sobre las actuales políticas monetarias de la Reserva Federal.
El débil informe de empleo de julio fue muestra de este temor, mostrando la segunda menor incorporación mensual de puestos de trabajo desde 2020 y una tasa de desempleo que alcanzó el 4.3%, la más alta en casi tres años.
El aumento del desempleo en julio activó la regla Sahm, un indicador de recesión que alinea las tendencias actuales del desempleo con las que históricamente preceden a las recesiones.
Sin embargo, las últimas actualizaciones del mercado laboral, en particular las solicitudes semanales de subsidio de desempleo, sugieren que los despidos siguen siendo relativamente bajos.
Esto llevó a algunos economistas a argumentar que el mercado laboral, aunque se está ralentizando, no se dirige hacia una recesión.
Hay un enfriamiento en la creación de empleos, pero por ahora no preocupa
"Es importante alejarse un poco en este tipo de situaciones. Y creo que esto es también lo que hará la Reserva Federal. Si se aleja el zoom, se ve que la economía se está ralentizando, pero sigue creciendo. El mercado laboral se está suavizando, pero no se está deteriorando rápidamente", dijo Marco Casiraghi, economista senior de Evercore ISI.
Se espera que el presidente de la Fed, Jerome Powell, aborde estas actualizaciones del mercado laboral durante el simposio de Jackson Hole el viernes.
Los economistas anticipan que Powell hablará de los datos recientes y de cómo pueden influir en las futuras políticas monetarias.