Skip to content

DHS advierte que funcionarios pierden rastro de niños inmigrantes no acompañados

El informe provisional, obtenido por ABC News, subraya la incapacidad del ICE para rastrear con precisión la ubicación de estos niños, lo que plantea serias preocupaciones sobre su seguridad

Esta alarmante situación expone potencialmente a estos niños a peligros como el tráfico y la explotación, tal y como se destaca en el informe provisional que el inspector general presentó el martes al Congreso. | Foto: Ariana Drehsler/The New York Times.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este martes que descubrió un “problema urgente” en como los funcionarios de migración no logran hacer seguimiento de todos los inmigrantes menores no acompañados liberados de la custodia del gobierno.

Según un informe reciente del organismo de control interno del DHS, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), en los últimos cinco años, más de 32.000 niños inmigrantes no acompañados no se presentaron a sus audiencias en el tribunal de inmigración y que ICE "no pudo dar cuenta" de todas sus ubicaciones.

Esta alarmante situación expone potencialmente a estos niños a peligros como el tráfico y la explotación, tal y como se destaca en el informe provisional que el inspector general presentó el martes al Congreso.

El informe provisional, obtenido por ABC News, subraya la incapacidad del ICE para rastrear con precisión la ubicación de estos niños, lo que plantea serias preocupaciones sobre su seguridad.

El seguimiento a los niños inmigrantes no acompañados

Por ley, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) es el encargado de atender a los menores no acompañados, garantizando su colocación en centros de acogida o en patrocinadores cualificados tras su custodia inicial por las autoridades estadounidenses.

Sin embargo, el ICE es responsable de facilitar este traslado y de supervisar la situación y el paradero de los menores tras su liberación. Sin embargo, este proceso parece plagado de deficiencias.

El inspector general Joseph Cuffari hizo hincapié en la urgencia de la situación en su informe, instando a que se tomen medidas inmediatas para subsanar estas deficiencias críticas.

"Sin la capacidad de monitorear la ubicación y el estado de [los niños migrantes no acompañados], ICE no tiene garantía de que [ellos] estén a salvo del tráfico, la explotación o el trabajo forzado", escribió Cuffari en su informe provisional.

El informe elaborado por Cuffari forma parte de una auditoría más amplia sobre la habilidad del ICE para seguir el rastro de los menores migrantes no acompañados que han sido liberados o transferidos de su custodia en Estados Unidos tras ingresar al país.

Según los hallazgos preliminares, durante el periodo de 2019 a 2023, que incluye las administraciones de Trump y Biden, más de 448.000 menores migrantes no acompañados fueron transferidos por los funcionarios de inmigración de la custodia de ICE al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS).

El problema

Cuando los niños inmigrantes no acompañados no se presentan en el tribunal, los jueces federales suelen conceder diversas prórrogas, lo que permite posponer las audiencias durante varios meses.

Sin embargo, eventualmente se ven obligados a emitir órdenes de deportación cuando ya no hay más opciones disponibles.

ICE, en una declaración emitida el martes por la tarde, afirmó que "está comprometido con la protección y el bienestar de los niños y trabaja en estrecha colaboración con [HHS] y otros socios federales para cumplir con sus obligaciones bajo la ley".

En una visita a varias audiencias del tribunal de inmigración en Hyattsville, Maryland, a principios de este año, ABC News observó que los jueces tuvieron que emitir órdenes de deportación para aquellos niños migrantes no acompañados que no se presentaron a las audiencias programadas.

Además, de los niños que asistieron, solo el 56% contaba con representación legal, según datos del Departamento de Justicia.

Últimas Noticias