Skip to content

Control de precios o intervención de la Fed: ¿Qué medidas económicas tienen Harris y Trump en su cabeza?

Los candidatos hicieron una serie de propuestas en materia económica que levantaron polémica en diversos sectores

Harris y Trump dejaron ver cuál sería su plan económico en caso de ganar las elecciones

La semana pasada tanto Kamala Harris como Donald Trump dieron a conocer en líneas generales sus propuestas en el aspecto que -quizá- más les importa a los estadounidenses de cara a las elecciones presidenciales de noviembre: la economía.

De un lado se habló de control de precios federal, del otro se sugirió un control total de la Fed. Vaya ironía para le economía más libre del mundo.

Tanto la candidata demócrata como el republicano delinearon un programa que difiere en varios aspectos, pero que llamativamente coinciden en algunos. Lo cierto es que la economía tomará, en líneas generales, un rumbo diferente a partir de enero de 2025, no importa quién gane.

Harris presentó su plan económico

Durante un evento en Raleigh, Carolina del Norte, el viernes de la semana anterior, la vicepresidenta Harris expuso un ambicioso paquete de propuestas económicas con un enfoque en temas que afectan a la clase media y a las familias de bajos ingresos en Estados Unidos.

Entre las principales propuestas de Harris, destacó una en particular: buscará tener un mayor control de precios en la industria alimenticia y tiene previsto aplicar una prohibición federal al "aumento de precios corporativo" en esta rama y así evitar la especulación de las empresas del sector, que son las que definen los que deben pagar los estadounidenses en el supermercado.

En pocas palabras, Harris propone ejercer un control de precios por parte del Estado. "Cuando sea elegida presidenta, haré que sea una prioridad máxima reducir los costos y aumentar la seguridad económica para todos los estadounidenses", comentó la candidata.

El contraataque de Trump a Harris

Su propuesta de control de precios generó la obvia respuesta del lado republicano. Trump criticado el llamado de su rival a prohibir a nivel federal el aumento abusivo de los precios de los alimentos, calificándolo de controles de precios “comunistas”.

“Después de provocar una inflación catastrófica, la camarada Kamala anunció que quiere instituir controles de precios socialistas”, dijo Trump en un acto en Pensilvania.

Sin embargo, lo que omitió Trump es que la idea de Kamala Harris ya se aplica en muchos estados, algunos gobernados incluso por republicanos.

El plan de Harris, aunque hasta ahora es escaso en detalles, es trabajar con el Congreso para imponer nuevas reglas en la fijación de precios para los pesos pesados ​​de la industria.

¿Cómo haría Harris el control de precios?

También autorizaría a la Comisión Federal de Comercio y a los fiscales estatales a investigar y castigar a los “malos actores” que los infrinjan. A una posible administración de Harris no le faltarían estatutos estatales contra la especulación de precios sobre los cuales modelar uno federal.

Es que 37 estados y Washington D.C. impiden que las empresas aumenten rápidamente los precios de ciertos bienes y servicios en circunstancias específicas, según un recuento de 2022 realizado por la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales, reseñado por NBC.

Los dichos de Harris levantaron otras críticas debido a que propone darle solución a un tema que debería hacerle frente ahora mismo que es parte del gobierno. Es decir, ¿por qué propone arreglar un problema cuando sea presidenta si ahora mismo debería combatirlo, ya que es parte del Estado?

Si bien es cierto que durante el gobierno de Joe Biden el nivel de inflación bajó indudablemente, la población aún no siente ese beneficio en su bolsillo. Ese es acaso el motivo por el cual la reelección del Partido Demócrata es incierta. El pueblo siente que la gran deuda de la administración demócrata es en ese tema.

Por eso, el equipo de campaña de Harris no duda en prometer mejoras en cuanto a la inflación. Pero también al mismo tiempo Trump no desaprovecha la oportunidad para atacar su rival con los aumentos de precios.

"Kamala Harris, que ha sido vicepresidenta durante tres años y medio, de alguna manera va a abordar la crisis de la inflación de una manera que no lo ha hecho en los últimos 1.300 días", dijo el candidato republicano para la vicepresidencia, J.D. Vance.

Más ideas de su plan económico

Entre otras ideas, Harris propone un crédito fiscal que proporcionaría $6.000 por niño a las familias durante el primer año de vida del bebé.

Así mismo, pretende establecer hasta $25.000 para el pago inicial de una vivienda para los compradores primerizos. Esta serie de medidas fue calificada como una agenda populista, que Harris hizo suya desde que comenzó su campaña presidencial.

Kamala Harris subrayó su compromiso con la reducción de costos para los estadounidenses. En su primer discurso sobre política económica, explicó que la disminución del costo de la vivienda, los medicamentos y los alimentos, es esencial para mejorar la seguridad económica de las familias en Estados Unidos.

En ese sentido, detalló su plan para reducir impuestos a más de 100 millones de estadounidenses de clase media y bajos ingresos. Este esfuerzo busca aliviar la carga financiera para aquellos que se ven más afectados por los costos crecientes de la economía.

En marzo de 2020, el propio Trump emitió una orden ejecutiva para evitar el aumento abusivo de precios corporativos y el acaparamiento de “recursos médicos y de salud necesarios”, como equipos de protección personal y productos desinfectantes. Contradicciones que ahora se exponen en campaña.

Las propuestas de Kamala

  • Control federal de los precios de los alimentos para combatir la inflación
  • Crédito fiscal de $6.000 dólares por niño a las familias durante el primer año de vida del bebé
  • $25.000 para el pago inicial de las personas que adquieran una vivienda por primera vez
  • Apuesta a la economía verde
  • Reducción de impuestos a la clase media
  • Recortar los impuestos federales sobre las propinas

¿El control de la Fed por parte del presidente?

Hace algunas semanas, el expresidente sorprendió con declaraciones que encendieron las alarmas, ya que sugirió que durante su presidencia podría intervenir en una institución que históricamente se caracterizó por su independencia del poder político: la Reserva Federal (Fed).

En una rueda de prensa en su club Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, Trump opinó que el presidente de Estados Unidos debe tener más influencia en las tasas de interés y en la política monetaria del país, decisiones que atañen únicamente a la Fed.

El republicano expresó su frustración por la limitada influencia del Poder Ejecutivo sobre las tasas de interés. Criticó al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, por actuar tarde ante ajustes necesarios en las tasas y afirmó que debido a su éxito en los negocios, posee un instinto superior al de muchos miembros del banco central estadounidense.

Un quiebre en la historia

Históricamente, desde finales de la década de 1970, los presidentes evitaron criticar públicamente al organismo respecto a las tasas de interés.

Powell ha reiterado su compromiso de no permitir que la presión política afecte las decisiones de la Fed. Actualmente, desde julio de 2023, la Reserva Federal mantiene su tasa de referencia en su nivel más alto (5.25-5.50%) en más de 20 años, con el objetivo de controlar la inflación. Por ahora lo viene haciendo y se acerca a su objetivo del 2%.

No obstante, el debilitamiento del mercado laboral y una tasa de desempleo que subió al 4.3% en julio generaron críticas por parte de algunos economistas hacia los funcionarios de la Fed porque creen que tardaron en bajar los tipos.

Lo cierto es que mantuvo firme su decisión, aunque se espera que septiembre finalmente se produzca el recorte.

Esta semana, el candidato republicano ratificó sus dichos. “Está bien que un presidente hable”, dijo Trump en una entrevista con Bloomberg. Sin embargo, aclaró que aunque un presidente puede discutir los tipos de interés, eso no significa que los funcionarios de la Fed tengan que escucharlo.

En ese sentido, afirmó su derecho a discutir políticas sin dictarlas, subrayando que su visión sobre los tipos de interés es la correcta.

Otras propuestas de Trump

A pesar de ser reivindicado por los sectores más liberales de la economía, Donald Trump propone un plan económico ligado al proteccionismo. En algunos aspecto, incluso, propone lo mismo que Harris.

Según expresó, prevé aumentar los derechos de aduana sobre los productos importados, así como suprimir los impuestos sobre las propinas y las prestaciones del seguro de salud.

Además, hizo hincapié en una mayor inversión de la producción de hidrocarburos, un sector ya muy desarrollado en Estados Unidos. Es que, para Trump, la política energética de Biden -que consiste en controlar la producción de combustibles fósiles- es la causa principal de la inflación.

Prometió reducir a la mitad los precios de la energía, aunque no precisó ni el método ni el calendario para alcanzar este objetivo.

Apuesta a la explotación de petróleo

“Vamos a deshacernos de la inflación (…). La inflación ha sido causada en gran medida en términos de la región por la política energética de EEUU. Y vamos a perforar, a perforar. Vamos a estar perforando. Tenemos más oro líquido que cualquier otro país en el mundo, y lo vamos a usar. No lo vamos a tomar de otros países (…). Y la inflación va a bajar mucho, mucho, y va a bajar rápido”, aseguró a Univisión Noticias.

“Ella (Harris) nunca va a hacer nada con respecto a la inflación. Ella no tiene idea. Ni siquiera sabe lo que significa la palabra. Y se ve obligada a seguir mis políticas. Hace mucho tiempo propuse que no hubiera impuestos sobre las propinas. Y hace dos días, ella dijo que no habría impuestos sobre las propinas. Ni siquiera sabe lo que significa”, expresó.

El republicano dijo que instruirá a los miembros del gabinete a utilizar “todas las herramientas” para bajar la inflación. ¿Esas herramientas son el control de la política monetaria de la Reserva Federal? Veremos.

Finalmente agregó que dará marcha atrás las inversiones en energía verde, uno de los caballos de batalla de Harris. La demócrata es una firme defensora de la energía limpia y la justicia medioambiental, además de reestructurar la economía estadounidense para adoptar fuentes limpias en lugar de combustibles fósiles.

Dos candidatos, dos planes económicos y una historia que todavía está por escribirse.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public