Washington, DC. El Presidente Joe Biden designó oficialmente el sitio del Motín Racial de Springfield de 1908 como Monumento Nacional, reconociendo un evento histórico crucial en la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Este monumento conmemora las trágicas muertes y la destrucción que ocurrieron durante los disturbios raciales que tuvieron lugar en Springfield, Illinois, hace más de un siglo.
"Este monumento servirá como un recordatorio poderoso de los horrores del racismo y la necesidad continua de luchar por la justicia y la igualdad en nuestra nación", afirmó este viernes el presidente Biden en su declaración oficial.
El Motín Racial de Springfield de 1908 fue un evento violento que resultó en la muerte de al menos dos personas afroamericanas, la destrucción de numerosas propiedades y el desplazamiento forzado de muchos residentes afroamericanos de la ciudad. Este evento fue uno de los catalizadores para la fundación de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color (NAACP) en 1909.
La designación del Monumento Nacional al Motín Racial de Springfield de 1908 es un paso significativo en el reconocimiento y la preservación de la historia afroamericana. "Este monumento no solo honra a las víctimas y sobrevivientes del motín racial, sino que también destaca la resiliencia y la lucha continua por la justicia racial en nuestra nación", declaró el comité de designación en su comunicado de prensa oficial.
Evidencia y optimismo del Motín Racial de Springfield de 1908
El Monumento Nacional al Motín Racial de Springfield de 1908 es el undécimo uso de la Ley de Antigüedades por parte del Presidente Biden y su segundo nuevo monumento nacional que conmemora un sitio de importancia para el Movimiento por los Derechos Civiles, tras la creación del Monumento Nacional Emmett Till y Mamie Till-Mobley en Mississippi e Illinois el año pasado.
Además de esta designación, hay otras 3 campañas activas que buscan que el Presidente Biden declare más áreas naturales y tierras tribales como monumentos nacionales en California. Estas campañas subrayan la importancia de reconocer y proteger los sitios históricos y culturales de las comunidades indígenas.
“Felicitamos al presidente Biden por designar el Monumento Nacional de los Disturbios Raciales de Springfield de 1908. Está continuando con su legado de escuchar las necesidades de las comunidades locales y designar monumentos nacionales que responden a estas necesidades. Instamos al presidente Biden a que mire hacia California a continuación y designe el propuesto Monumento Nacional Chuckwalla. Líderes tribales, ciudades locales y funcionarios electos, más de 225 miembros de la comunidad empresarial, conservacionistas, recreacionistas al aire libre y residentes del Valle de Coachella Este y áreas vecinas han solicitado el establecimiento de este nuevo monumento. El propuesto Monumento Nacional Chuckwalla ayudaría a proteger un paisaje vivo que tiene un significado espiritual para las tribus locales, garantizaría un mayor acceso a la naturaleza para los residentes locales y contribuiría significativamente al objetivo de la administración Biden de proteger el 30% de nuestra tierra y agua para 2030”, celebró la Iniciativa Protect Chuckwalla en su sitio web.
El propuesto Monumento Nacional Chuckwalla protegería alrededor de 627,000 acres, extendiéndose desde el Valle de Coachella hasta el Río Colorado. Esta área es popular para actividades al aire libre como senderismo, picnics, observación de estrellas y recorridos en vehículos todo terreno en rutas legales. Incluye lugares muy conocidos como Painted Canyon y Box Canyon en las Colinas Mecca, el campamento Corn Springs, y el sendero Bradshaw. Proteger estas áreas asegura que puedan ser disfrutadas tanto por las generaciones actuales como futuras.
Las otras dos campañas buscan la creación del Monumento Nacional Sátitlá y el Monumento Nacional Kw’stán.
Sáttítla es un área sagrada para varias tribus, incluidas las tribus Pit River, Modoc, Shasta, Karuk y Wintu. Se ubica en los Bosques Nacionales Shasta-Trinity, Klamath, y Modoc y siirve como un centro espiritual y se utiliza para actividades religiosas, ceremonias y reuniones. Los acuíferos subterráneos de la zona, formados por la actividad volcánica, han proporcionado agua a los pueblos indígenas durante miles de años y ahora son cruciales para millones en California, suministrando agua pura para residentes, vida silvestre y agricultura.
El propuesto el Monumento Nacional Kw’stán es parte de un paisaje cultural más amplio, conectando tierras ancestrales y Avi Kwa Lal en el sur de California, justo al oeste de la Reserva de la Tribu India Quechan de Fort Yuma, el Pico Palo Verde en el propuesto Monumento Nacional Chuckwalla, y la Montaña Espíritu en el Monumento Nacional Avi Kwa Ame de Nevada.