Skip to content

Starbucks le dará a su nuevo CEO un jet privado para viajar entre su casa en California y su oficina en Seattle

El gigante del café puso a disposición de su flamante CEO un avión privado para que se desplace durante algunos días de la semana

Starbucks nombró a Brian Niccol como su nuevo CEO | Foto: Pexels.

Starbucks anunció el martes de la semana pasada que Brian Niccol, actual director ejecutivo de Chipotle Mexican Grill, asumirá como su nuevo CEO a partir del próximo mes y como parte del acuerdo, se comprometió a darle un jet privado para que viaje entre su casa en California hasta la oficina central de la compañía en Seattle.

Según dio a conocer CNN, Niccol no está obligado a estar todos los días en la oficina de Starbucks, por lo que le permitirá trabajar parte del tiempo desde su hogar, en Newport. Sin embargo, sí deberá concurrir a la sede del gigante de los cafés al menos tres veces por semana, por lo que dieron la posibilidad de desplazarse en avión.

"Brian Niccol ha demostrado ser uno de los líderes más eficaces de nuestro sector, generando importantes beneficios financieros durante muchos años. Confiamos en su experiencia y capacidad para dirigir nuestro negocio y marca globales, aportando valor duradero a largo plazo para nuestros socios, clientes y accionistas", dijo un portavoz de Starbucks a CNN.

Críticas al acuerdo con el nuevo CEO de Starbucks

Sin embargo, los desplazamientos en jet privado de Niccol generaron críticas de grupos ecologistas. Greenpeace calificó el acuerdo de "inaceptable" debido al impacto climático de los viajes en jet.

De acuerdo con datos de la Agencia Internacional de la Energía, los viajes en jet son responsables de unos 800 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono al año, lo que supone más del 2% de las emisiones mundiales relacionadas con la energía.

Los jets privados, a pesar de quemar menos combustible que los jets comerciales, consumen aproximadamente diez veces más combustible por milla recorrida por un pasajero.

Contradicciones en Starbucks

Las críticas a los desplazamientos de Niccol se producen cuando Starbucks promueve activamente iniciativas medioambientales, como vasos que utilizan menos plástico y la eliminación de las pajitas de plástico.

El papel de Brian Niccol implicará muchos viajes más allá de sus desplazamientos semanales, ya que supervisa una red mundial de 39.000 tiendas y 450.000 empleados.

A pesar de su particular configuración de los desplazamientos al trabajo, Starbucks mantiene una política de trabajo desde la oficina para los empleados corporativos. Los empleados cercanos a la sede central deben trabajar desde la oficina tres días a la semana, incluida la asistencia obligatoria los martes y miércoles.

El paquete retributivo de Niccol incluye un salario base de $1.6 millones, una prima por firma de 10 millones y la posibilidad de recibir millones adicionales en función de los resultados anuales de la empresa.

La elección de Niccol

Starbucks se ha enfrentado a unas ventas flojas este año, especialmente en mercados críticos como EEUU y China. Por eso la contratación de Niccol, cuya labor en Chipotle fue más que destacada.

Starbucks elogió a Niccol en su anuncio, destacando su éxito en Chipotle. "Su enfoque en las personas y la cultura, la marca, la innovación en el menú, la excelencia operativa y la transformación digital han establecido nuevos estándares en la industria y han impulsado un crecimiento significativo y la creación de valor", dijo la empresa.

Bajo la dirección de Niccol, el precio de las acciones de Chipotle se disparó casi un 800%, mientras que los salarios, los beneficios y la cultura de la empresa también experimentaron mejoras.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public