El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) confirmó la reelección de Nicolás Maduro en las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio, generando una serie de reacciones a nivel internacional.
La decisión del TSJ, fue expuesta por Caryslia Rodríguez, ampliamente criticada por líderes y organizaciones que cuestionaron la transparencia y legitimidad del proceso electoral venezolano, y, en consecuencia, el proclamado triunfo del presidente bolivariano.
Países rechazan la decisión del TSJ sobre la reelección de Nicolás Maduro
El gobierno del presidente de España, Pedro Sánchez, pidió este viernes que se publiquen de manera “íntegra y verificable” las actas de las elecciones para poder reconocer los resultados.
“En tanto esto no se produzca, no podremos reconocer el resultado”, insistieron estas fuentes, prometiendo que el gobierno español seguirá “trabajando para que se respete la voluntad democrática del pueblo de Venezuela” con sus socios europeos y latinoamericanos.
Por otra parte EEUU ondenó el fallo del TSJ y afirmó que todas las pruebas apuntan a una victoria del candidato opositor Edmundo González Urrutia.
”Este fallo carece totalmente de credibilidad, dada la abrumadora evidencia de que González recibió la mayoría de los votos el 28 de julio”, dijo un vocero del Departamento de Estado, Vedant Patel, en un comunicado. “La voluntad del pueblo venezolano debe respetarse”, agregó.
Pronunciamiento de la ONU sobre la decisión del TSJ
El secretario general de la ONU, António Guterres, también expresó su preocupación, y solicitó a Venezuela “total transparencia” en los resultados, reclamó “protección absoluta y respeto a los derechos humanos”, citando informes sobre detenciones arbitrarias y violaciones de derechos humanos.
11 países en contra de la reelección
El viernes tras la decisión del TSJ 11 países realizaron un comunicado expresando su desacuerdo con el veredicto, entre ellos se encontraban: Argentina, Costa Rica, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
“Nuestros países ya habían manifestado el desconocimiento de la validez de la declaración del CNE, luego de que se impidió acceso a los representantes de la oposición al conteo oficial, la no publicación de las actas y la posterior negativa a realizar una auditoría imparcial e independiente de todas ellas"
La última decisión del TSJ causó indignación y desacuerdo en muchos sectores, las organizaciones como la ONU y la OEA junto a varios países se mostraron firmes en su postura de no reconocer la validez del veredicto de las elecciones del 28 de julio.