La violencia aumentó drásticamente en la frontera entre Israel y el Líbano cuando Israel y Hezbolá, apoyado por Irán, intercambiaron el domingo importantes ataques aéreos.
Esta escalada coincide con las negociaciones en curso en El Cairo para lograr un alto el fuego entre Israel y Hamás, otro grupo apoyado por Irán, lo que hace temer un conflicto regional más amplio.
Los primeros detalles de la escaramuza revelaron ataques de represalia de Hezbolá tras el asesinato de la figura clave Fuad Shukr. En respuesta, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lanzó advertencias al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, y al líder supremo de Irán, Ali Jamenei.
¿Israel y Hezbolá podrían aumentar la escalada de tensiones tras nuevos ataques?
Las restricciones a las reuniones públicas y el cierre de playas desde Tel Aviv hasta la frontera libanesa tenían como objetivo proteger la vida civil, manteniendo temporalmente bajo control el potencial de escalada.
Avi Melamed, exoficial de inteligencia israelí, sugirió que ambas partes parecen interesadas en evitar un conflicto a gran escala. "Las declaraciones de ambas partes pueden traer una relativa calma y evitar nuevos ataques de represalia", señaló Melamed.
Estos acontecimientos se producen tras un ataque con misiles el mes pasado en los Altos del Golán, ocupados por Israel, que causó la muerte de 12 jóvenes y aumentó aún más la tensión regional.
Biden impulsa conversaciones para un alto al fuego entre Israel y Hezbolá
Las conversaciones de alto el fuego en curso en El Cairo, impulsadas por la administración Biden, proponen un "alto el fuego puente". Sin embargo, Mehran Kamrava, de la Universidad de Georgetown, en Qatar, cuestiona la sustancia de estos esfuerzos diplomáticos.
El reciente ataque de Hezbolá supuso el lanzamiento de 320 cohetes Katyusha y alcanzó 11 objetivos militares israelíes, aunque el grupo negó que Israel mitigara el impacto de sus represalias.
Un funcionario estadounidense, que solicitó el anonimato, restó importancia a la respuesta de Hezbolá, alineándose con los informes militares israelíes según los cuales más de 100 aviones israelíes tuvieron como objetivo el sur del Líbano.
La administración de Biden reforzó su defensa en Israel
El Pentágono ha reforzado su presencia en Oriente Medio, planeando medidas defensivas coordinadas contra nuevas agresiones dirigidas por Irán.
La administración Biden sigue de cerca la situación, con el presidente Joe Biden informado por el consejero de Seguridad Nacional Jake Sullivan. Las consideraciones de política interior pesan mucho en la implicación de Estados Unidos, como sugiere el profesor Kamrava.
Mientras tanto, proliferan las preocupaciones civiles. Rana Saade, una libanesa residente en Nueva Jersey, se refirió a un sentimiento común entre los viajeros. "Sólo quiero salir de aquí por cualquier medio posible", compartió, reflejando un malestar más amplio.