Skip to content

Fiscal Jack Smith presenta acusaciones renovadas contra Trump en el caso de interferencia electoral

La Justicia renovó y modificó la acusación debido al fallo de la Corte Suprema que le otorgó cierta inmunidad a los expresidentes

El fiscal reformuló la acusación contra Trump en el caso de interferencia electoral Foto: EFE/EPA/PETER FOLEY

El fiscal especial Jack Smith reformuló la acusación de interferencia electoral contra el expresidente Donald Trump, que mantiene los mismos cargos penales, pero limita las acusaciones en su contra luego del fallo de la Corte Suprema que otorga amplia inmunidad a los expresidentes.

Entre varias modificaciones, la nueva versión de la acusación omite la identificación de Trump como el 45º presidente de los Estados Unidos y, en su lugar, lo nombra como un candidato.

La acusación actualizada de 36 páginas, más corta que el documento original de 45 páginas, omite los cargos que acusaban a Trump de presionar al Departamento de Justicia para que apoyara sus falsas afirmaciones acerca de un fraude electoral.

¿Qué otras modificaciones tiene la nueva acusación contra Trump?

En la nueva formulación se excluye a Jeffrey Clark, un funcionario del Departamento de Justicia que respaldó las afirmaciones infundadas de Trump, lo que significa que ya no figura como co-conspirador.

Aunque la acusación mantiene en el anonimato las identidades de los co-conspiradores de Trump, los registros públicos y diversas fuentes sí revelaron sus nombres.

El fallo de la Corte Suprema

En su fallo sobre la inmunidad, la Corte Suprema decidió que Trump no podía ser acusado penalmente por sus interacciones con funcionarios del Departamento de Justicia, ya que esas actividades se consideran parte de las funciones oficiales del presidente.

La oficina del fiscal Smith sostuvo que la nueva acusación, presentada en un tribunal federal en Washington, fue emitida por un gran jurado que no había escuchado previamente pruebas en el caso.

Otro pedido del fiscal contra Trump

Smith pidió ayer también a una corte federal de apelaciones de Estados Unidos que anule el fallo de una jueza que desestimó los cargos contra el expresidente por haberse llevado documentos confidenciales cuando se marchó de la Casa Blanca.

Aunque podría producirse un fallo favorable al fiscal Smith, sigue siendo incierto que se celebre un juicio contra Trump antes de las elecciones del 5 de noviembre.

¿Qué se mantuvo en la acusación contra Trump?

La acusación revisada mantiene las acusaciones principales de los cargos originales. Trump sigue enfrentándose a cuatro cargos: conspirar para defraudar a Estados Unidos, obstruir la certificación de los resultados de las elecciones del 6 de enero de 2021 y privar a millones de estadounidenses de su derecho a que se cuenten sus votos. Además, la acusación mantiene varios supuestos complots del documento original.

En concreto, la acusación describe los intentos de Trump de crear listas de electores falsas en las que afirmaba su victoria en estados clave ganados por el presidente Biden.

Además, el republicano se enfrenta a cargos por presuntamente presionar al vicepresidente Mike Pence para que alterara a su favor el proceso de certificación del 6 de enero.

La inmunidad otorgada por la Corte

El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, al referirse a las interacciones de Trump con Pence, las calificó de conducta oficial, lo que sugiere que Trump goza de presunta inmunidad judicial.

El juez también cuestionó si el gobierno puede impugnar eficazmente esta presunción de inmunidad.

En 2023, un gran jurado acusó a Trump de cuatro cargos criminales relacionados con sus intentos de anular los resultados de las elecciones de 2020, acciones que desencadenaron el motín del 6 de enero en el Capitolio.

La invasión al Capitolio, promovida por Trump

La investigación de Smith se centró en los esfuerzos del expresidente por conservar el poder presidencial tras perder las elecciones, desafiando la tradición estadounidense de transiciones de poder pacíficas.

Los cargos contra Trump incluían conspiración para defraudar a Estados Unidos, conspiración para obstruir un procedimiento oficial, obstrucción e intento de obstrucción de un procedimiento oficial y conspiración contra los derechos de los ciudadanos.

El supuesto fraude

La acusación subrayaba que Trump difundió falsas afirmaciones de fraude electoral para afirmar su victoria y socavar la confianza pública en las elecciones.

El asalto al Capitolio por parte de los partidarios de Trump el 6 de enero tuvo su origen en estas afirmaciones fraudulentas, con el objetivo de detener la certificación de la victoria electoral de su oponente Joe Biden.

Ese día, el exmandatario se dirigió a sus partidarios cerca de la Casa Blanca, instándoles a "luchar como el demonio" contra los resultados electorales, lo que condujo a la violenta irrupción en el Capitolio.

"La decisión del Tribunal Supremo sobre la inmunidad hizo necesaria una recalibración de los cargos", señaló el abogado Manuel Retureta a CNN. "Se trata de una adaptación estratégica de la fiscalía para mantener la integridad del caso bajo las nuevas limitaciones legales", agregó.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public