Skip to content

Exgobernador de Maryland Larry Hogan y Angela Alsobrooks empatados en la lucha por el Senado de EEUU

Según una encuesta independiente van empatados, aunque ambos tienen posibilidades de destacar.

El entonces gobernador Larry Hogan (R) y la ejecutiva del Condado de Prince George's, Angela Alsobrooks (D), en un evento en 2022. Ahora, ambos son rivales por el Senado de EEUU. | FOTO: Foto de archivo por Bruce DePuyt.

Redacción:  Josh Kurtz.

Este artículo fue publicado originalmente por Maryland Matters en inglés. Traducción libre realizada por El Tiempo Latino.

La carrera por el Senado de Maryland entre el exgobernador Larry Hogan (R) y la ejecutiva del Condado de Prince George's, Angela Alsobrooks (D), está en un empate, según una nueva encuesta encargada por AARP, el grupo de defensa para personas mayores.

La misma encuesta mostró una ventaja considerable para la vicepresidenta Kamala Harris sobre el expresidente Donald Trump en Maryland, lo que indica que Hogan, hasta ahora, está logrando convencer a muchos votantes de dividir sus votos entre los partidos políticos.

Pero la encuesta también sugiere que Hogan puede estar quedándose un poco corto del apoyo demócrata que necesita para garantizar la victoria, y que Alsobrooks, que es menos conocida por los votantes en este momento, tiene más margen para crecer en los últimos dos meses de la campaña.

La carrera por el Senado “literalmente no podría estar más cerca”, dijo Bob Ward, uno de los dos encuestadores que diseñaron y realizaron la encuesta, en una llamada de Zoom el lunes con Maryland Matters.

Ward, de la firma de encuestas republicana Fabrizio Ward, y Jeff Liszt, de la firma demócrata Impact Research, están realizando encuestas para AARP en 10 estados con elecciones competitivas.

En la carrera por el Senado de Maryland, Alsobrooks y Hogan obtuvieron cada uno un 46% en la encuesta, con un 7% de los encuestados indecisos y un 1% que prefirió a otros candidatos. La encuesta de 600 votantes probables se realizó del 14 al 20 de agosto y tuvo un margen de error de 4 puntos.

En la carrera por el Senado de Maryland, Alsobrooks y Hogan obtuvieron cada uno un 46% en la encuesta, con un 7% de los encuestados indecisos y un 1% que prefirió a otros candidatos. | Foto: Cortesía.

Hogan tuvo una sólida ventaja del 55%-32% sobre Alsobrooks entre los votantes independientes, mientras que ella lideró entre los demócratas con un 68%-26%.

“Eso es lo que obviamente lo mantiene en la carrera”, dijo Ward.

Ambos candidatos fueron vistos de manera bastante favorable por los votantes, pero Hogan era más conocido, otra parte de la dinámica política en el estado.

“No hemos visto una encuesta como esta este año”, dijo Liszt. “La historia aquí se reduce al reconocimiento de nombre”.

Hogan fue visto favorablemente por el 59% de los votantes, en comparación con el 28% que lo vio desfavorablemente. Alsobrooks fue vista favorablemente por el 41% de los votantes y desfavorablemente por el 16%. Esa es una gran diferencia en el reconocimiento de nombre, lo que significa que tendrá que dedicar más tiempo y recursos a hacerse conocer por los votantes en todo el estado.

Los encuestadores también hicieron un muestreo adicional de votantes mayores y votantes negros en Maryland, dos bloques de votación críticos. El ochenta y siete por ciento de los votantes en Maryland mayores de 50 años dijeron que su motivación para votar es de 10 sobre 10, en comparación con solo el 70% de los votantes de 18 a 49 años que tienen el mismo nivel de entusiasmo. En las elecciones intermedias de 2022, los votantes de más de 50 años representaron el 62% del electorado de Maryland.

“Lo que hemos aprendido es que los candidatos en Maryland deben prestar atención a las preocupaciones de los votantes mayores”, dijo Hank Greenberg, director de AARP en Maryland.

La carrera por el Senado es muy cerrada entre los votantes mayores de 50 años, con Hogan a la cabeza con un 47%-45%, dentro del margen de error de la encuesta. En ese amplio grupo demográfico, superó a Alsobrooks con un 52%-39% entre los votantes de 50 a 64 años, mientras que ella lideró con un 51%-43% entre los votantes de 65 años y más.

Los encuestadores dijeron que los votantes en el grupo demográfico de 50 a 64 años generalmente se inclinan hacia los republicanos en todo el país, mientras que los de 65 años o más, los baby boomers que están envejeciendo, siguen siendo más liberales.

Los votantes negros representan aproximadamente el 30% del electorado en Maryland, y mientras su apoyo a Harris es firme en la elección presidencial, su disposición podría ser crucial en la carrera por el Senado, donde Alsobrooks está tratando de hacer historia al convertirse en la tercera mujer negra elegida para el Senado de EEUU, y la primera de Maryland.

Alsobrooks lidera con una abrumadora ventaja de 52 puntos entre los votantes negros mayores de 50 años. Pero la carrera es mucho más cerrada entre los votantes negros de 18 a 49 años, donde Alsobrooks tiene una ventaja de 18 puntos. En sus exitosas campañas para gobernador en 2014 y 2018, Hogan obtuvo alrededor del 30% del voto demócrata, y también obtuvo alrededor del 30% del voto negro en 2018, a pesar de que su rival demócrata, Ben Jealous, era negro.

Los encuestadores de AARP dijeron que el menor nivel de apoyo de Alsobrooks entre los votantes negros más jóvenes se debe en gran parte a su menor reconocimiento de nombre en ese grupo demográfico en comparación con los votantes negros mayores. En general, entre los votantes de todas las razas de 18 a 34 años, Hogan lidera a Alsobrooks con un 50%-40%, lo que también se debe a su considerablemente menor reconocimiento de nombre entre los votantes en ese grupo.

La capacidad de Hogan para mantenerse competitivo contra Alsobrooks, en un estado fundamentalmente azul, puede depender de su capacidad para mantener sus números en el rango del 30% con los votantes negros y demócratas.

“El estado tiene el mayor porcentaje de votantes divididos, especialmente para los votantes mayores de 50 años, que hemos visto”, dijo Liszt. “Pero los fundamentos y la boleta presidencial sugieren que apostarías por que gane el demócrata”.

Carrera presidencial: Harris al mando

En la elección presidencial, Harris no tendrá problemas para ganar el estado por un amplio margen, según mostró la encuesta.

En un enfrentamiento directo con Trump, lideró con un 64% a 32%, con un 3% indeciso y un 1% expresando una preferencia por otra persona. En una prueba de todos los candidatos presidenciales, Harris obtuvo un 59% en comparación con el 29% de Trump. Robert F. Kennedy Jr., quien suspendió su campaña y respaldó a Trump la semana pasada, aunque permanecerá en la boleta de Maryland, obtuvo un 5% en la encuesta. La candidata del Partido Verde, Jill Stein, y el candidato del Partido Libertario, Chase Oliver, obtuvieron cada uno un 1%.

Eso es consistente con los resultados de las elecciones presidenciales de 2020, cuando el presidente Biden ganó el 65% de los votos en Maryland en comparación con el 32% de Trump.

Harris lideró en todos los grupos demográficos en Maryland, excepto entre los republicanos, donde Trump, como era de esperar, tuvo una ventaja del 83% al 14%.

En la encuesta, Harris fue vista favorablemente por el 61% de los votantes, mientras que el 33% la vio desfavorablemente. Los números de Trump estaban en terreno negativo, con un 30% viéndolo favorablemente y un 65% desfavorablemente. La calificación de favorabilidad/desfavorabilidad de Biden fue de 51%-42%. El gobernador Wes Moore (D) fue visto favorablemente por el 57% de los votantes y desfavorablemente por el 21%.

Prioridades de los mayores

En la encuesta, el 52% de los votantes mayores en Maryland dijo que la Seguridad Social es o será una fuente importante de sus ingresos, y el 79% dijo que las posiciones de los candidatos sobre la Seguridad Social son “extremadamente o muy importantes” para determinar su voto en noviembre, lo que fue la prioridad más alta de cualquier tema encuestado.

El dieciséis por ciento de los votantes mayores se identificaron como votantes oscilantes que no van a votar de manera uniforme por un solo partido, ni en la elección presidencial ni en la del Senado. Entre los votantes oscilantes, los temas económicos encabezaron la lista, con temas económicos personales como la inflación, la Seguridad Social, los empleos y los impuestos siendo los temas que más les importan.

Los votantes oscilantes tenían más probabilidades de ser cuidadores familiares: un tercio de los votantes oscilantes mayores de 50 años se identificaron como cuidadores familiares. Para este grupo demográfico, temas como la Seguridad Social y la negociación de precios de Medicare son desproporcionadamente importantes.

“La economía es realmente el telón de fondo de esta elección”, dijo Wade. Añadió que muchas carreras este año son imposibles de predecir: “Cualquier cosa podría pasar. Es 2024”.

Últimas Noticias