A China le está interesando más de la cuenta crear divisiones políticas en Estados Unidos previo a las elecciones presidenciales que se celebrarán en noviembre. Según un nuevo informe de la empresa de inteligencia Graphika, una red en línea con influencias chinas está usando cuentas falsas de redes sociales para difundir sentimientos antioccidentales.
Modus operandi: Graphika identificó al menos 15 cuentas en TikTok y X que decían ser estadounidenses o activistas centrados en Estados Unidos. Pero, el informe también encontró a una persona multiplataforma que se hacía pasar por un medio de comunicación “no auténtico”.
¿Qué decían? Según el reporte, Graphika observó a cinco cuentas que afirmaban ser votantes estadounidenses, soldados o alguien que “ama a EEUU”, pero con una desilución hacia el gobierno y la administración Biden..
De acuerdo a Axios, los estadounidenses se han visto influenciados por medios manipulados por Irán, China y Rusia en los últimos años.
Influencia china en Estados Unidos
No es la primera vez que China se sumerge en las redes sociales para generar divisiones entre los estadounidenses. La campaña de desinformación conocida como “Spamouflage” vinculada al estado chino usa tácticas más agresivas para influir en la visión de los estadounidenses con relación al escenario político.
El informe reveló que el contenido político más reciente vinculado con China está "generado por inteligencia artificial".
Desde 2019, Graphika se ha encargado de monitorear el uso de las cuentas falsas y pirateadas por parte de “Spamouflage”, y aunque las consideró en su omento de “bajo impacto”, antes de las elecciones de 2022, estas cuentas comenzaron a influir y a interactuar en temas relacionados con las elecciones.
La intención de China de generar división entre los estadounidenses se profundizó desde mediados de 2023, con páginas de Spamouflage que amplían el discurso de dudas sobre el progreso electoral y profundizan en temas delicados como el control de armas y la guerra entre Israel y Hamás.
El interés de Beijing en la política estadounidense
Las dudas que tenemos es que sí la intención de China tendrá resultados. ¿Los tendrá? No lo sabemos, lo que sí sabemos es que desde 2017, Spamouflage usó decenas de cuentas para compatir contenido de “baja calidad” en más de 50 plataformas y páginas web. Esto lo informó el Institute for Strategic Dialogue publicado en abril.
"En conjunto con el análisis de ISD, nuestros hallazgos sugieren que los intentos de Spamouflage de hacerse pasar por usuarios estadounidenses son más amplios de lo que se informó anteriormente", se lee en los hallazgos clave de Graphika.