Pese a ser conocida como una ciudad del entretenimiento, por sus grandes casinos y vida nocturna, Las Vegas enfrenta una realidad distinta que afecta principalmente a las comunidades vulnerables: es una de las zonas más calientes y contaminadas de Estados Unidos.
Las Vegas sufre del fenómeno conocido como “islas de calor” que se produce en aquellas zonas urbanas que experimentan temperaturas más altas en comparación a las zonas circundantes debido a la actividad humana. Estas regiones suelen carecer de árboles y otras vegetaciones que provocan sombras y refrescan.
Las islas de calor urbanas pueden llegar a registrar temperaturas de hasta 22°F más altas que las zonas suburbanas y rurales cercanas.
El impacto del calor en las comunidades latinas de Las Vegas
El equipo de Tiempo Latino, liderado por la periodista Claudia Ginestra, viajó a East Las Vegas, una zona predominantemente latina, para conocer cómo el calor afecta a los latinos en su día a día. “Estuve trabajando en una bodega y las personas se desmayaban”, señaló Raquel de Morelos, una latina que vende tamales.
Jana Vera, trabajadora de un supermercado, relata que la deshidratación es lo que afecta más a los latinos que trabajan en East Las Vegas.
Los efectos combinados de la contaminación del aire y el calor extremo son devastadores para estas comunidades hispanas, que, además, son más vulnerables a padecer enfermedades relacionadas al calor.
Nuevas alternativas para hacerle frente a la contaminación del aire
Según datos de la Asociación de Pulmón Americana del 2023, destacó que East Las Vegas representa el área número 15 más contaminada del aire, de una muestra de 227 ciudades de Estados Unidos.
“Tenemos mucha contaminación de aire, esto significa que las áreas que son latinas son las que tienen el mayor impacto, esto combinado con el calor extremo, porque causa dificultades para respirar. Afecta mucho a los niños y los ancianos”.
Mercedes McKenley de Ecomadres.
Ecomadres es una organización que ayuda a las comunidades latinas a luchar por un aire limpio, soluciones equitativas al cambio climático y protecciones contra los productos químicos tóxicos.
Si nos vamos a las cifras, el panorama es más alarmante en los niños: las tasas de asma infantil en Las Vegas son entre el 10% y el 12%, comparado con el promedio nacional de aproximadamente 8% y 10%.
Chispa Nevada, una organización que desde 2017 está trabajando en el proyecto Clean Buses for Healthy Niños, tiene como objetivo garantizar una mejor calidad del aire a los niños a través de los autobuses eléctricos sin emisión de carbono.
Con la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) del presidente Joe Biden, el condado de Clark en Nevada, pudo adquirir fondos federales para autobuses escolares eléctricos.




Soluciones apoyadas por la Ley IRA
Las tasas de asma infantil en Nevada son las más altas de Estados Unidos y las escuelas son responsables de tomar la iniciativa para la transición hacia las energías renovables. Si eres una autoridad en una escuela en este estado, aplica a este financiamiento de la Ley de la Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) para recibir autobuses escolares en tu distrito.
Los líderes latinos de East Las Vegas se unieron para caminar unidos hacia una transición para tener un aire más limpio a través de incentivos de la Ley IRA. ¿Quieres conocer cómo lo hicieron? Te invitamos a ver el episodio “Transitando a un aire más limpio” de “Tierra Mía”, una docuserie que expone historias sobre cómo los latinos le hacen frente a la crisis climática con soluciones tangibles.
Tierra Mía forma parte de una serie patrocinada por Climate Power en Acción. Para más información contacta a press.enaccion@climatepower.us