Skip to content

Ciudades santuario buscan limitar los días para que inmigrantes permanezcan en tiendas de campaña. ¿Cómo afecta a los solicitantes de asilo?

El alcalde de Nueva York Eric Adams ha impuesto límites de tiempo en las estadías de los campamentos de tiendas de campaña

inmigrantes asilo
Las ciudades santuario, clasificadas con ese nombre por su programa para ayudar a los inmigrantes, estarían planeando avanzar para descongestionar los campamentos de tiendas de campañas. Foto: (David Dee Delgado/The New York Times)

Las ciudades santuario, clasificadas con ese nombre por su programa para ayudar a los inmigrantes, estarían planeando avanzar para descongestionar los campamentos de tiendas de campañas para inmigrantes y reducir el número de días de permanencia en estos refugios.

La ciudad de Nueva York, calificada como santuario, ha sido una de las que más ha recibido a inmigrantes que llegan en autobuses desde la frontera sur, unos 64,000 que en su mayoría viven en estos campamentos.

Sin embargo, las autoridades de la ciudad, liderada por Eric Adams, comenzaron a desalojar a los inmigrantes solicitantes de asilo de los campamentos de tienda de campaña para trasladarlos a viviendas permanentes.

En cifras:

  • La ciudad de Nueva York brindó servicios a más de 212,000 inmigrantes.
  • 95% de los inmigrantes enviados a San Diego se mudan rápido.
  • Desde junio de 2024, no ha llegado un autobús para inmigrantes a Denver.

Los refugios en la ciudad de Nueva York pueden albergar hasta 3,000 recién llegados, hay otros que tienen menor capacidad.

Límite de tiempo en las tiendas de campaña para reducir gastos

El alcalde de Nueva York Eric Adams ha impuesto límites de tiempo en las estadías de los campamentos de tiendas de campaña, y cada ciudad santuario también impone la misma medida. Gran parte de los inmigrantes que viven en estos campamentos han tomado la opción de mudarse o buscar otro lugar donde quedarse ante la presión de las autoridades, según un reporte de News Nation Now.

Pese a estas medidas, el alcalde Adams mostró su lado más humano y aseguró frente a los periodistas que “no quiere ser demasiado duro ni insensible” al momento de desalojar a los solicitantes de asilo de los refugios.

Los Ángeles, Denver y Chicago se alinean en la misma dirección

La operación de transporte de inmigrantes del gobernador de Texas Greg Abbott siempre ha apuntado a Los Ángeles, Denver, Chicago y Nueva York para transportar a los solicitantes de asilo.

En la frontera, sector San Diego, California, las autoridades ya están tomando medidas para descongestionar las tiendas de campañas de inmigrantes debido a una orden del gobernador Gavin Newsom.

Newsom ha sido estricto, señalando que si los campamentos de tiendas de campaña de inmigrantes permanecen las ciudades corren el riesgo de perder fondos federales.

Chicago, por su parte, los funcionarios locales ya están despejando los campamentos de tiendas de campaña para trasladar a las personas a lugares más decentes. En esa ciudad, la llegada de inmigrantes (más de 47,000) también agravó la crisis de personas sin hogar.

Por otro lado, en Chicago, desde 2020, las agencias gubernamentales han ayudado a 2,800 familias a reubicarse en sus propios hogares, en esta lista se incluyen a 898 que vivían en campamentos.

Últimas Noticias