Skip to content

Netanyahu prevé que el alto el fuego "no está cerca" y rechaza optimismo estadounidense

Netanyahu insiste en una presencia militar en el corredor Philadelphi, vital para detener el contrabando de armas de Hamás

guerra Netanyahu
Foto: (Kenny Holston/The New York Times)

Los esfuerzos para establecer un alto el fuego entre Israel y Hamás han encontrado importantes obstáculos, según confirmó este jueves el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien dijo que la medida “no está cerca”.

Netanyahu desestimó el optimismo de Estados Unidos sobre un posible acuerdo, citando exigencias más estrictas tras la trágica muerte de seis rehenes en Gaza.

Netanyahu refutó las afirmaciones estadounidenses de que un acuerdo estaba cerca, calificando estas afirmaciones de "falsas narrativas". Sostuvo que Hamás pretende la salida de Israel de Gaza para recuperar el control.

Esta postura sigue a los comentarios de un alto funcionario estadounidense, que señaló que las acciones de Hamás y la firme posición de Netanyahu habían complicado las negociaciones. Dos cuestiones principales obstaculizan el acuerdo: la identificación de los prisioneros palestinos para el intercambio y el redespliegue de las fuerzas israelíes en Gaza.

Netanyahu insiste en una presencia militar en el corredor Philadelphi, vital para detener el contrabando de armas de Hamás.

El gobierno de Biden, junto con Qatar y Egipto, se esfuerza por poner fin a la prolongada ofensiva israelí en Gaza y conseguir la liberación de los rehenes de los ataques de Hamás del 7 de octubre. A pesar de las largas conversaciones, sigue sin llegarse a un acuerdo.

Netanyahu y el alto al fuego

Después de que las declaraciones de Netanyahu provocaran reacciones en contra, según NBC un funcionario estadounidense expresó nuevas preocupaciones. Ante las protestas internas, Netanyahu insistió en la necesidad de una presencia de tropas en el corredor.

Este debate afecta significativamente a las negociaciones. La última tregua propuesta sugiere que las fuerzas israelíes se retiren de la densamente poblada Gaza, pero el estatus del corredor Philadelphi sigue siendo polémico.

Funcionarios israelíes han sugerido reducir la presencia militar allí, pero no se ha llegado a ningún acuerdo.

El intercambio de prisioneros palestinos por rehenes es otra cuestión compleja, especialmente tras las recientes matanzas. Estos sucesos han intensificado la desesperación entre las familias de los rehenes, lo que ha provocado protestas en Israel exigiendo un acuerdo.

El ministro de Seguridad Nacional, el derechista Itamar Ben-Gvir, instó a detener las negociaciones y condenó a Hamás por las ejecuciones de rehenes. Hamás acusó a Netanyahu de prolongar el conflicto al insistir en una presencia militar en el corredor.

Desde la escalada del conflicto, más de 40.000 personas han muerto en Gaza, según los responsables sanitarios locales. El ataque inicial de Hamás se saldó con unos 1.200 israelíes muertos y cerca de 250 rehenes tomados.

Aproximadamente 100 personas permanecen retenidas en Gaza, y las estimaciones indican que alrededor de un tercio puede haber perecido.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public