Skip to content

Suicidios en jóvenes hispanos aumentan un 92.3% en una década

La tasa de suicidio saldó de 5.7 a 7.9 por cada 100.000 personas entre 2011 y 2021.

Si hablamos de niños hispanos menores de 12 años, el aumento es del 92.3% en solo una década. | Foto: AngelaMacario/Pexels.

Hablar sobre suicidio es crucial en nuestras comunidades hispanas. Lamentablemente, el aumento de la tasa de suicidio entre los hispanos en Estados Unidos se convierte en una realidad desesperante. Durante la última década, las cifras han subido y no podemos darnos el lujo de ignorarlas. Este mes, dedicado a la prevención del suicidio, ofrece una buena oportunidad para abrir la conversación sobre este tema vital que nos concierne a todos, afectando no solo a los jóvenes.

Suicidios en niños hispanos se disparan

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reportaron alrededor de 50.000 muertes por suicidio en todos los grupos raciales y étnicos en 2022. Entre los hispanos, esta situación se vuelve aún más sombría.

La tasa de suicidio saldó de 5.7 a 7.9 por cada 100.000 personas entre 2011 y 2021 según la Kaiser Family Foundation (KFF).

Si hablamos de niños hispanos menores de 12 años, el aumento es del 92.3% en solo una década. Organizaciones como Ser Familia observan un preocupante incremento en los niños que enfrentan pensamientos suicidas.

Nuevos hogares, viejos dolores

Las razones detrás de estos aumentos son tan variadas como la población hispana misma. Desde barreras culturales hasta problemas lingüísticos, muchos latinos luchan en silencio. Las presiones únicas que enfrentan los inmigrantes se hicieron más intensas durante la pandemia de COVID-19. De repente, estar en un nuevo país se volvió aún más complicado. Alejandra Vargas, coordinadora de programas bilingües en el Centro de Prevención del Suicidio Didi Hirsch de Los Ángeles, explica:

"Ser capaz de hablar de las cosas dolorosas en un idioma con el que uno se siente cómodo es un tipo de curación realmente específica".

La presión migratoria afecta a familias latinas

Los hijos de inmigrantes llevan una pesada carga. "Interpretan para sus padres, gestionan el hogar y luchan contra todo tipo de estrés", dice Belisa Urbina a KFF Health News, quien ofrece una perspectiva clara sobre la situación. Estos jóvenes a menudo se sienten atrapados en un torbellino de responsabilidades que solo aumenta su ansiedad.

El estrés migratorio resulta desgastante para muchos. El Latino Community Fund de Georgia ha demostrado cómo esta presión afecta no solo a los jóvenes, sino a todos los miembros de la familia. Un estudio de 2023, con adolescentes latinos de 11 a 16 años, encontró una correlación clara entre la detención de un familiar y los pensamientos suicidas.

Diane Elias, vicepresidenta de salud conductual del Children's Institute de Los Ángeles, asegura que "hay oleadas de menores que llegan sin cuidadores inmediatos". Esta situación pone de manifiesto la necesidad urgente de apoyo.

Los prejuicios afectan a jóvenes y adultos

Los prejuicios también agravan la carga que enfrentan nuestros jóvenes y adultos. Nirmita Panchal, analista de políticas de KFF, observa que "los síntomas en los niños de color pueden malinterpretarse como un comportamiento perturbador". Este fenómeno perpetúa el estigma y puede impedir que muchos reciban la ayuda que tanto necesitan.

Además, una investigación Proyecto Trevor, líder en la prevención del suicidio de jóvenes LGBTQ, reveló que más del 40% de los jóvenes latinos LGBTQ en los Estados Unidos contemplaron “seriamente” el suicidio en 2023.

La salud mental: ¿un lujo o un derecho?

El acceso a atención de salud mental es una montaña rusa. Aunque el 988 Suicide & Crisis Lifeline ofrece ahora servicios en español, la realidad es que necesitamos muchos más proveedores bilingües. "La necesidad en Georgia es enorme", enfatiza Pierluigi Mancini, director del Instituto de Desarrollo Multicultural. Esta necesidad se repite en muchas comunidades donde el idioma se convierte en una barrera real para recibir ayuda.

Grupos de apoyo, como los liderados por Miguel Serricchio en California, resultan esenciales en este contexto. Tras la pérdida de su hijo Alex en 2016, Serricchio decidió dedicar su vida a ayudar a otros a encontrar su voz y buscar la ayuda necesaria. Esta labor resulta vital para aquellos que luchan con sus propios demonios.

Las historias de quienes llaman a Didi Hirsch Mental Health Services en Los Ángeles son conmovedoras. Vargas, coordinadora del programa, comenta sobre los alivios y conexiones que experimentan cuando alguien al otro lado de la línea entiende su dolor. Esa comprensión ofrece un rayo de esperanza y se convierte en un salvavidas en medio del caos.

Este septiembre, dedicado a la prevención del suicidio, desafiar normas resulta fundamental. Los expertos aseguran que es necesario crear espacios donde se pueda hablar de salud mental sin miedo. La crisis del suicidio entre los hispanos exige nuestra atención inmediata. Cada conversación puede marcar la diferencia, cada gesto de apoyo puede influir en alguien que lo necesite.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public