Un nuevo informe de March of Dimes revela una alarmante crisis en la atención materna de Estados Unidos. Uno de cada 3 condados carece de personal clínico obstétrico, lo que limita el acceso a cuidados esenciales para las futuras madres. Esta escasez, agravada por el cierre de hospitales y la reducción de la mano de obra, ha generado lo que se conoce como "desiertos de atención a la maternidad".
Desiertos maternales: un riesgo mortal
Más del 35% de los condados estadounidenses se clasifican como desiertos de atención a la maternidad. Esto significa que 1.104 condados carecen de centros de maternidad y de médicos especialistas en obstetricia. Las consecuencias de esta falta de acceso son graves:
- Peores resultados de salud para las mujeres antes del embarazo.
- Atención prenatal limitada.
- Un mayor número de nacimientos prematuros.
De hecho, los datos revelan más de 10.000 nacimientos prematuros adicionales entre las residentes de estos desiertos.
Zonas rojas para futuras madres
Dakota del Norte y Dakota del Sur encabezan la lista de estados con mayores porcentajes de desiertos de atención a la maternidad. En Dakota del Norte, el 73.6% de los condados carecen de atención adecuada, mientras que en Dakota del Sur la cifra alcanza el 57.6%. Esto significa que las mujeres en estas áreas enfrentan tiempos de viaje significativamente más largos para llegar a los hospitales de parto.
La decisión Dobbs y la crisis obstétrica
El Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) anticipa un déficit de entre 12.000 y 15.000 obstetras y ginecólogos para el año 2050. Esta proyección alimenta la preocupación sobre cómo esta escasez puede afectar aún más la atención a la maternidad en el futuro.
La decisión Dobbs, que anuló el caso Roe contra Wade, ha transformado significativamente la formación y la práctica de los ginecólogos y obstetras. Los médicos en estados con leyes restrictivas sobre el aborto enfrentan graves consecuencias, lo que ha llevado a una disminución en el número de profesionales en estas áreas. Esta situación afecta de manera desproporcionada a las mujeres en estados con legislaciones más restrictivas.
2.3 millones en riesgo por desiertos de maternidad
Los desiertos de maternidad afectan a más de 2.3 millones de mujeres en edad reproductiva y a más de 150.000 bebés que nacen cada año en estas regiones. Las mujeres que viven en estos condados tienen un 13% más de probabilidades de tener un parto prematuro. Las zonas rurales, donde se concentra el 60% de estos desiertos, se ven especialmente afectadas.
Estados Unidos tiene la tasa de mortalidad materna más alta entre las naciones de altos ingresos. En 2022, la tasa de mortalidad materna en EEUU fue de aproximadamente 22 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, muy por encima de otros países donde las muertes maternas oscilan entre 0 y 5 por cada 100.000 nacidos vivos.
El futuro de laatención materna en EEUU
La Dra. Stella Dantas, presidenta de ACOG, enfatizó la importancia de apoyar iniciativas políticas para los profesionales sanitarios no obstétricos. Según comentó Dantas a CNN, mejorar la capacitación en servicios médicos de urgencia y trabajar en colaboración con las instituciones de salud son pasos críticos para enfrentar las emergencias relacionadas con la maternidad.
March of Dimes aboga por ampliar la formación de las matronas e invertir en servicios de telesalud. La Amanda Williams, directora médica interina de March of Dimes, destacó los beneficios de la atención por comadronas, señalando su éxito en países europeos con tasas de mortalidad materna más bajas.
A pesar de los desafíos, los partos en centros de maternidad han aumentado un 20% entre 2017 y 2022, ofreciendo una alternativa para embarazos de bajo riesgo. Sin embargo, la mayoría de estos centros se encuentran en zonas urbanas.
El informe de March of Dimes insiste en la necesidad de un enfoque político detallado para abordar los desafíos en la atención a la maternidad. Subraya que debemos implementar intervenciones políticas específicas para cerrar las brechas en este ámbito crítico de la salud.