Skip to content

Este Día Mundial de la Prevención del Suicidio tu acción puede marcar la diferencia

Si no resides en Estados Unidos, puedes acceder a la herramienta online Find a Helpline, que te conecta con líneas de ayuda en más de 50 países.

En Estados Unidos, alrededor de 50.000 personas murieron por suicidio en 2022. | Foto: SHVETS production/Pexels.

Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2024, nos enfrentamos a la dura realidad de que muchas personas se sienten solas, abrumadas y desesperadas. Pero existe esperanza, ayuda y, sobre todo, la oportunidad de hacer una diferencia. Reconocer las tendencias suicidas en nuestras comunidades y aprender cómo pedir ayuda puede cambiar vidas.

Crisis suicida asciende en EEUU

En Estados Unidos, alrededor de 50.000 personas murieron por suicidio en 2022, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Más alarmante es la situación entre la comunidad hispana, donde la tasa de suicidio aumentó de 5.7 a 7.9 por cada 100.000 personas entre 2011 y 2021, de acuerdo con la Kaiser Family Foundation (KFF).

El suicidio se convirtió en la segunda causa principal de muerte para personas entre 10 y 34 años en 2022.

Cicatrices invisibles

Las tendencias suicidas a menudo se relacionan con una variedad de factores, y es esencial tratar de entender por qué algunas personas consideran acabar con su vida. Diversas situaciones pueden contribuir a estos sentimientos, como:

  • Depresión u otro desórdenes
  • Abuso de sustancias
  • Historia familiar de abuso de sustancia o problemas mentales
  • Exposición a violencia familiar o abuso sexual
  • La presencia de armas de fuego en la casa
  • Exposición a otras personas con actitudes suicidas
  • Un historial de suicidio

Reconocer que tener uno o más de estos factores no significa que alguien esté destinado a tomar acciones drásticas es vital. Sin embargo, entender estos riesgos puede ayudarnos a ser más empáticos y atentos hacia las personas que nos rodean.

Reconoce las señales de alerta para prevención del suicidio

El Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) enfatiza la importancia de detectar a tiempo los signos de alarma en nosotros mismos y en quienes nos rodean. La intervención rápida puede cambiar el rumbo de la salud mental de una persona y, en muchos casos, salvar vidas. Algunas señales que podrían indicar que alguien está considerando el suicidio incluyen:

  • Hablar de ser una carga
  • Hablar de sentirse atrapado o tener un dolor profundo
  • Aislarse
  • Aumento de ansiedad
  • Abuso o aumento en el uso de sustancias
  • Dormir muy poco o demasiado
  • Hablar, hacer chistes o publicar en las redes sociales acerca de que desea morir
  • Hacer actividades riesgosas como manejar muy rápido
  • Intentar acceder a armas
  • Gran sentimiento de rabia o cambios de humor
  • Expresar desesperanza

¿Cómo pedir ayuda?

Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, es esencial saber cómo pedir ayuda. Durante una crisis, recursos como 988 Suicide & Crisis Lifeline proporciona apoyo emocional gratuito y confidencial, está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y es accesible para todas las edades, incluidas infancia y adolescencia.

Los hispanohablantes podemos contactar a consejeros de crisis en español llamando a esta líneas y seleccionando la opción 2. También puedes enviar un mensaje de texto con la palabra "AYUDA" al 988, o visitar los sitios web 988lineadevida.org o 988Lifeline.org.

Hablar acerca del suicidio resulta crucial en las comunidades hispanas. Según datos recientes de los CDC, los niños hispanos menores de 12 años experimentaron un aumento del 92.3% en las tasas de suicidio en solo 10 años.

Ayuda al alcance de un clic

Si no resides en Estados Unidos, puedes acceder a la herramienta online Find a Helpline, que te conecta con líneas de ayuda en más de 50 países. Esta herramienta fue creada por Live For Tomorrow, una organización sin fines de lucro ubicada en Nueva Zelanda. Para quienes necesitan apoyo, existen múltiples líneas de ayuda y servicios:

  • Shout: proporciona apoyo confidencial mediante mensajes de texto las 24 horas, para tratar con temas de ansiedad y estrés.
  • Los Samaritanos: ofrecen un espacio de conversación seguro para hablar 24 horas al día, 7 días a la semana. Llama al 116 123 o visita samaritans.org/.
  • 988 Suicide & Crisis Lifeline: visita el sitio web 988lineadevida.org para recibir ayuda en español
  • Silver Line: un servicio telefónico de apoyo confidencial para mayores de 55 años.
  • Zuntold: utiliza la escritura creativa como terapia.
  • Stay Alive: esta aplicación gratuita sirve como un recurso para la prevención del suicidio, proporcionando un plan de seguridad y una función LifeBox, donde los usuarios pueden guardar recuerdos visuales que les recuerden las razones para seguir viviendo. Disponible en Android y iPhone.

En este Día Mundial de la Prevención del Suicidio, recordemos que cada uno de nosotros puede hacer una diferencia. Hablar sobre el suicidio, reconocer las tendencias suicidas y saber cómo pedir ayuda son pasos fundamentales para enfrentar esta crisis. Con empatía, apoyo adecuado y una buena comunicación, podemos construir una comunidad más fuerte y comprensiva que valore la salud mental y ofrezca ayuda a quienes lo necesitan. Juntos, podemos reducir el estigma y salvar vidas.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public