La WNBA se encuentra en medio de una tormenta por la respuesta de su comisionada, Kathy Engelbert, a los crecientes casos de racismo y discursos de odio dirigidos a las jugadoras, especialmente en las redes sociales. La rivalidad entre las estrellas Caitlin Clark y Angel Reese, que ha impulsado la visibilidad de la liga, también ha desatado una ola de comentarios cargados de odio.
¿Kathy Engelbert minimizó el racismo?
En una entrevista el lunes con Tyler Mathisen de CNBC, Engelbert destacó la importancia de las rivalidades en los deportes, comparándolas con el motor que impulsa la audiencia. Cuando Mathisen mencionó la naturaleza “más oscura… más amenazadora” de los debates en redes sociales, Engelbert se centró en las rivalidades deportivas. “Lo único que sé de los deportes es que se necesita rivalidad”, afirmó, según USA Today.
“Eso es lo que hace que la gente lo vea. Quieren ver partidos trascendentales entre rivales. No quieren que todo el mundo sea amable con los demás”.
Jugadoras alzan la voz
Los comentarios de Engelbert fueron interpretados por muchos como una minimización de los problemas de racismo y acoso que enfrentan las jugadoras. Terri Jackson, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Jugadoras de Baloncesto Femenino (WNBPA), criticó duramente esta postura en un comunicado, señalando que la forma en que Engelbert abordó el racismo, la misoginia y el acoso
“Este tipo de fandom tóxico nunca debería ser tolerado o dejado sin control. Exige una acción inmediata y debería haberse abordado hace mucho tiempo”.
Kelsey Plum y Alysha Clark, ambas jugadoras de Las Vegas Aces, destacaron la diferencia entre rivalidades saludables y ataques racistas. Breanna Stewart, vicepresidenta de la WNBPA, también criticó la respuesta de la comisionada, enfatizando la necesidad de un entorno inclusivo para todas las jugadoras, informó ABC News.
“Está bastante claro, hay una diferencia entre las rivalidades y el racismo”, Kelsey Plum.
“Ojalá Engelbert lo hubiera dicho de otra manera. No está bien”, Alysha Clark.
“Ojalá Cathy hubiera utilizado su plataforma de otra manera para decir a los aficionados que ya es suficiente”, Breanna Stewart.
La WNBA busca soluciones al racismo
La rivalidad entre Clark y Reese ha ayudado a aumentar significativamente la visibilidad de la WNBA, atrayendo también mayores índices de audiencia y asistencia a los partidos. Esta rivalidad comenzó durante su época universitaria y culminó con la victoria de LSU sobre Iowa en el partido por el campeonato nacional de 2023, las siguió a la WNBA y ha cautivado al público.
Este debate destaca los grandes retos que enfrenta la WNBA y sus jugadoras al manejar la percepción pública y el comportamiento en línea. Los llamamientos de las jugadoras y su sindicato para tomar medidas decisivas subrayan la necesidad de crear un entorno de apoyo y respeto en el deporte y en la sociedad.
A medida que la WNBA sigue creciendo, el diálogo sobre el comportamiento de los aficionados y las respuestas de la liga se vuelve cada vez más imprescindible. La liga, las jugadoras y el sindicato buscan navegar en esta compleja dinámica, esforzándose por fomentar un ambiente de apoyo que promueva la diversidad y el respeto mutuo.