Skip to content

¿De qué trata la reforma judicial de México impulsada por AMLO?

Expertos legales y observadores internacionales han dicho que la medida podría poner en peligro la democracia de México al llenar los tribunales con jueces leales al partido gobernante Morena

• El presidente saliente López Obrador dijo que firmaría y publicaría el cambio constitucional el domingo. | Foto: EFE/ Mario Guzmán

México enmendará su constitución este fin de semana para exigir que todos los jueces sean elegidos como parte de una reforma judicial impulsada por Andrés López Obrador (AMLO) y calificada por los críticos como un golpe de estado al país.

Lo que se sabe sobre la reforma judicial:

  • La reforma fue aprobada por el Congreso mexicano el miércoles y el jueves ya había sido ratificada por la mayoría requerida de las 32 legislaturas estatales del país.
  • El presidente saliente López Obrador dijo que firmaría y publicaría el cambio constitucional el domingo.
  • Expertos legales y observadores internacionales han dicho que la medida podría poner en peligro la democracia de México al llenar los tribunales con jueces leales al partido gobernante Morena.
  • Este partido tiene un fuerte control tanto del Congreso como de la presidencia después de grandes victorias electorales en junio.

López Obrador comentó que la reforma combatiría la corrupción en un sistema que la mayoría de los mexicanos considera defectuoso. Pero los críticos creen que la medida asestará un golpe al sistema de pesos y facilitará que los cárteles y los criminales influyan en los tribunales.

La reforma provocó semanas de huelgas y protestas por parte de empleados judiciales, estudiantes de derecho y muchos otros mexicanos.

La polémica reforma judicial de México

La medida superó su mayor obstáculo este miércoles, cuando fue aprobada en el Senado de México. Manifestantes furiosos irrumpieron en la cámara el martes en un último intento por bloquearla, pero los senadores se trasladaron a otro lugar y aprobaron la medida a primera hora de la mañana, tras horas de enfrentamientos verbales.

Hasta el jueves, 18 legislaturas ya habían ratificado la reforma. López Obrador anunció que la firma de la medida coincidirá con la celebración del Día de la Independencia de México, el domingo.

El evento permitirá al líder populista consolidar la transformación judicial como su legado, apenas unas semanas antes de que deje el cargo el 30 de septiembre.

“Ya con 18 aprobándolo, pues ya es legal”, expresó López Obrador durante una conferencia de prensa matutina el jueves.

“Es una reforma importantísima, que reafirma que en México hay democracia auténtica. El pueblo eligiendo a sus representantes, eligiendo a sus servidores públicos en los tres poderes, eso es democracia”, agregó.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public