Skip to content

Con “Mi pequeño Salvador” comienza la fiesta en DC

El festival en Mount Pleasant junta dos celebraciones: la independencia de El Salvador y el comienzo de los eventos del Mes de la Herencia Hispana. Foto: Cort. MOLA

DC inicia los festejos del Mes de la Herencia Hispana en Mount Pleasant. En este barrio, que por derecho e historia se ha ganado el nombre de “Mi Pequeño Salvador”, se realizará el festival del mismo nombre que desde hace cuatro años busca enaltecer los aportes, cultura y sabores que la diáspora salvadoreña viene aportando a la ciudad.

En Lamont Plaza, la esquina que une a las calles Mount Pleasant y la 17, este domingo será el epicentro del disfrute con buena música, pupusas humeantes y una danza de blanco y azul, los colores de la bandera de El Salvador. La fecha coincide con otro día histórico para este país: un 15 de septiembre de hace 203 años declaró su independencia oficial.

Asuntos Latinos de la Alcaldía (MOLA). Aparte de la alegría al son de la cumbia, bachata y la chanchona, un instrumento muy típico de la parte oriental de El Salvador, habrá tiempo y espacio para informar sobre los servicios comunitarios que ofrece la ciudad.

Desde hace cuatro años se celebra el festival “Mi pequeño Salvador”, para reconocer a la comunidad más representativa de latinos en DC. Foto: Carmen Rodríguez


La presentación estelar del jazzista de origen latino Michael Ventura y una pléyade de artistas jóvenes amenizarán esta fiesta. “Tendremos de todo y para todas las edades, porque este espacio también es para visibilizar las figuras emergentes hispanas en la música”, aseguró Eduardo Perdomo, director ejecutivo de MOLA.

“Cada vez que hacemos un festival buscamos maximizar las interacciones con los residentes de la ciudad. Con esa idea en mente llevamos nuestros servicios y los de nuestros socios comunitarios, sea en vivienda, salud, educación, formación en empleo, inmigración o pequeños negocios. Todo esto siempre con un enfoque cultural”, dijo Perdomo. La fiesta comenzará a las 12 pm y el sonido se apagará a las 7 de la noche.

40 años de historia

La comunidad salvadoreña es la más representativa en DC. A Mount Pleasant los salvadoreños llegaron huyendo de la guerra civil que azotó al país en los años 80, con el paso del tiempo se ha transformado, muchos de ellos se han ido de allí, pero el barrio aún con estos cambios mantiene ese gustillo a vecindario.

“Aquí están los recuerdos de los primeros salvadoreños. Muchos ya no viven aquí, pero la Mount Pleasant (conocida informalmente como “Monplesan” entre los latinos) sigue siendo su barrio”, dijo Rosibel Arbaiza, vicepresidenta del movimiento cultural salvadoreño. “Llevo 40 años aquí, esta es mi casa y este festival es una vitrina para exponer nuestra música, cultura y es una manera de ayudar a nuestros negocios que no han logrado recuperarse de la crisis de la pandemia”, agregó Arbaiza, quien además es vicepresidenta de Fiesta de DC.

Varios artistas locales, especialmente jóvenes, se subirán al escenario para hacer cantar o bailar a los asistentes al festival. Foto: Cort. El Salvador Sin Fronteras

Según Perdomo, un 28% de los latinos que habitan en DC es salvadoreño y Mount Pleasant para ellos sigue siendo muy salvadoreña. “Lo que queremos es que pese a los cambios exista un espacio de entendimiento y preservar la diversidad”.

Desde hace algunos años, los salvadoreños están tratando de que a la placita donde se realizará el festival se la llame “Mi pequeño Salvador”, para que queden, al fin, refrendos más de 40 años de historia y aportes no solo culturales sino también económicos.

Cuatro años de vida

La comunidad salvadoreña es emprendedora y generadora de empleo a través de negocios como restaurantes, tiendas, peluquerías, supermercados de productos latinos que están en Mount Pleasant y en los barrios circundantes como Columbia Heights y Adams Morgan.

Los empresarios y residentes salvadoreños de esa área fueron los que propusieron la idea a la directora de MOLA de ese entonces, Jackie Reyes. Todos se entregaron al objetivo de celebrar su identidad.

El aclamado jazzista de DC Michael Ventura será parte del elenco de músicos que se presentarán en el festival “Mi Pequeño Salvador”. Foto: Cort. Michael Ventura

Esos pequeños empresarios como Arbaiza propietaria del salón de belleza Golden Scissors o Alberto Ferrufino que desde hace 41 años mantiene abierto el restaurante Don Juan siguen siendo el motor que mueve al barrio.

Perdomo comentó que con el festival “Mi Pequeño Salvador” se da inicio a los eventos del Mes de la Herencia Hispana que MOLA auspicia u organiza en la ciudad. “El acto de coronación de la hispanidad será el 28 de septiembre con la elaboración de la pupusa más grande que se incluirá en el récord Guinness”.

¡QUE SIGA LA FIESTA!

Recorrido de pupusas

El 26 de septiembre habrá un recorrido para degustar pupusas, el bocado más internacional de El Salvador. Se trata es que la gente vaya a cada restaurante probando pupusas. El tour gastronómico comenzará en la fonda Gloria en la calle 14, pasando por El Amigo y una docena o de los casi 80 que existen en toda el área.
“Uno de los objetivos de MOLA es llevar servicios y concientizar a la población sobre la importancia de no olvidar la historia y destacar las contribuciones de los latinos en DC”, señaló Perdomo, para quien “esta es una forma de reconocer a esos pequeños negocios donde se conservan esos sabores y se habla español”.

La noche de los Nats.

El miércoles 25 de septiembre a partir desde las 4 de la tarde, los salvadoreños se reunirán en el estadio de los Nacionales para bailar cumbia, disfrutar de bailes tradicionales y degustar pupusas antes del partido entre los Royals y los Nacionales. Esta será la primera edición de los Nats salvadoreños. Parte de los ingresos de las entradas serán donadas a Ayuda DC que ofrece servicios de inmigración a la población de escasos recursos.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public