El próximo sábado, 21 de septiembre, los latinos que viven en el área metropolitana están invitados al Festival del Río que festeja a la cultura latina y su amor a la madre tierra (Pachamama). Será un día para recordar las raíces de donde vienen y también apreciar el entorno natural donde ahora viven.
El Festival del Río no tiene traducción al inglés, porque hace nueve años, cuando nació la idea de fusionar a la cultura latina con el río se hizo con dedicatoria a los latinos, durante el Mes de la Herencia Hispana.
En este evento gratuito el español es el idioma dominante. De necesitar comunicarse en inglés habrá intérpretes y será la oportunidad para informarse más y mejor sobre los problemas medioambientales locales y las prácticas amigables con la naturaleza.
“Aunque viven cerca del río, a veces estos espacios están más allá del alcance de los latinos y otras comunidades. No son accesibles por razones logísticas y falta de información en nuestro idioma y esa es una gran barrera. Por eso se nos ocurrió hacer un festival para conectar a la comunidad con el río y se sientan parte de la cuenca”, dijo Ramón Palencia-Calvo, director de Chispa y director ejecutivo de la Liga de Votantes por la Conservación de Maryland.

La fiesta de la cultura y la naturaleza será en Bladensburg Waterfront Park, un área que está en medio de las pequeñas ciudades con alta concentración de población hispana, en Prince George.
“Hacer el Festival del Río en el Mes de la Herencia Hispana es importante porque la tierra y el agua están muy arraigadas entre nosotros y no por ser inmigrantes nos olvidamos de dónde venimos”, señaló Palencia-Calvo, para quien es importante que se motiven plantando árboles, recogiendo la basura o luchando contra el cambio climático. “El movimiento ambiental está dominado por los blancos y es urgente eliminar esas barreras contra las injusticias
Abundante vida silvestre
El Festival del Río es una invitación a toda la familia para juntos aventurarse en bote y si hay suerte admirar bagres azules, lubinas rayadas, una que otra tortuga de vientre rojo, anfibios y aves tan pequeñas como los cardenales o grandes como los hurones.
Para muchos este afluente, que cruza los condados de Montgomery, Prince George y una parte de Washington DC, es un gran desconocido y a la vez es el hogar de más de 170 tipos de aves, como patos, gansos, garzas, gorriones, águilas pescadoras y pavos salvajes. Por eso vale la pena aceptar la invitación para celebrar la diversidad hispana en medio de la biodiversidad.
La música, el baile, las tienditas artesanales, los platos tradicionales dominicanos de Medina Kitchen comenzarán a partir de las 11 de la mañana y las actividades se extenderán hasta las 4 de la tarde. La entrada y el parqueadero son gratuitos y para los viajes en botes se repartirán tiquetes sin costo.

El Festival del Río es la oportunidad para aprender acerca de las iniciativas que se están desarrollando las agencias del gobierno y las organizaciones sin fines de lucro en favor del ambiente. “Tendremos marimba de Guatemala, un grupo de baile salvadoreño y cerraremos la fiesta con la música del grupo puertorriqueño Semilla Cultural, pero antes pasearemos por senderos, limpiaremos el río y ofreceremos clases interactivas de educación sobre la importancia de cuidar del Río Anacostia”, comentó Serenella Linares, directora del Centro de Naturaleza de Mont Reiner.
Unas 20 mil toneladas de basura se arrojan cada año al “río olvidado”, como se lo conocía antiguamente. La Agencia de Protección Ambiental estima que solo el 10% de la vegetación y la vida silvestre ha logrado sobrevivir a la intensa urbanización de sus alrededores.
Para festejar la herencia hispana y al río Anacostia se ha vuelto costumbre ofrecer servicios e información ambiental sobre buenas prácticas de reciclaje para comunidades latinas de primera generación que vienen de lugares donde la cultura del reciclaje no existe.
Ser buen latino
En el condado de Prince George, hay una comunidad latina muy importante que vive e interactúa con el río y sus tributarios. “El Festival del Río se hizo con la intención de que dentro de las celebraciones culturales del Mes de la Herencia Hispana se ofrezca esa conexión con la naturaleza, porque sabemos que los latinos tienen un vínculo particular con la tierra y son comunidades que se desenvuelven bien al aire libre, pero no siempre se logra ensamblar cultura y naturaleza”, dijo Linares.

Hay un mensaje implícito en esta celebración: ser buen vecino y buen latino es mantener al río limpio y convertirse en guardián del ecosistema. "La preocupación de líderes ambientalistas latinos como Linares o Jorge Bogantes, especialista en recursos naturales de Anacostia Watershed Society, es resaltar que los latinos sí están comprometidos con la protección ambiental, pero no se nota porque las necesidades de sobrevivencia son más urgentes.
El Festival del Río cuenta con el auspicio del Departamento de Parques y Recreación de Prince George y la colaboración de EcoLatinos, Chispa Maryand, Anacostia Watershed Society, Defensores de la Cuenca, Audubon Naturalist, Society, Maryland University y otras más.