Skip to content

Publicaciones en línea tergiversan el impuesto propuesto por Biden sobre las ganancias de capital no realizadas

Publicaciones en redes sociales tergiversan un impuesto propuesto en el presupuesto del año fiscal 2025 del presidente Joe Biden

Biden
Publicaciones en línea tergiversan el impuesto propuesto por Biden sobre las ganancias de capital no realizadas. Foto: Factcheck

Publicaciones en redes sociales tergiversan un impuesto propuesto en el presupuesto del año fiscal 2025 del presidente Joe Biden. El impuesto del 25% sobre las ganancias de capital no realizadas se aplicaría solo a aquellos que tienen un patrimonio neto de más de $100 millones no a todos los contribuyentes como afirman erróneamente las publicaciones en línea.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck. org. Escrito por Saranac Hale Spencer.

La propuesta de presupuesto del presidente Joe Biden para el año fiscal 2025 incluye la recaudación de impuestos sobre las ganancias de capital no realizadas para aquellos que tienen un patrimonio neto de más de $100 millones. Las ganancias de capital no realizadas son ingresos de inversiones que aún no se han vendido.

La propuesta impondría un impuesto mínimo sobre la renta del 25%, incluyendo las ganancias de capital no realizadas, para las personas en ese grupo de alta riqueza.

"Los multimillonarios ganan su dinero de maneras que a menudo están gravadas a tasas más bajas que los ingresos salariales ordinarios, o a veces no están gravadas en absoluto, gracias a enormes lagunas y preferencias fiscales que benefician desproporcionadamente a los contribuyentes más ricos", dice una hoja informativa sobre el presupuesto de Biden. "Para finalmente abordar esta evidente inequidad, el Presupuesto del Presidente incluye un impuesto mínimo del 25 por ciento sobre el 0.01 por ciento más rico, aquellos con una riqueza de más de $100 millones.

Hemos escrito sobre la propuesta de Biden antes, a la cual él se refiere cuando afirma que algunos multimillonarios pagan tasas impositivas más bajas que los maestros o bomberos.

La vicepresidenta Kamala Harris, la candidata presidencial demócrata, también apoya lo que Biden y otros demócratas han llamado un "impuesto mínimo para multimillonarios". Ese apoyo ha llevado a publicaciones en redes sociales y a algunos políticos a tergiversar lo que haría.

El expresidente Donald Trump, por ejemplo, se refirió a la propuesta durante una parada de campaña en Las Vegas el 23 de agosto. "Y ahora ella incluso está impulsando un impuesto sobre las ganancias de capital no realizadas", dijo, sugiriendo que tal impuesto resultaría en el cierre del restaurante donde estaba hablando.

El teórico de la conspiración y comentarista conservador Mike Cernovich escribió en X: "Si tienes una casa, resta lo que pagaste por ella de la estimación de Zillow. Prepárate para pagar el 25% de eso en un cheque al IRS. Esas son tus ganancias de capital no realizadas gravadas bajo la propuesta de Kamala Harris".

Esa publicación y una relacionada han sido vistas más de 11 millones de veces, según la plataforma. También han sido compartidas como memes de captura de pantalla en Facebook e Instagram.

Otras publicaciones han hecho afirmaciones similares, a menudo incluyendo el ejemplo de los valores de las viviendas, o sugiriendo de manera más amplia que todas las inversiones estarían sujetas al impuesto sobre las ganancias de capital no realizadas.

Ninguna de esas publicaciones incluye el contexto clave de que el impuesto del 25% sobre las ganancias de capital no realizadas se aplicaría solo a aquellos que ya tienen más de $100 millones en activos.

En su análisis anual del presupuesto propuesto por el presidente, el Penn Wharton Budget Model describió la propuesta como "un impuesto mínimo sobre la renta, donde los ingresos imponibles se redefinen para estar más cerca de los ingresos del estado financiero que incluyen ganancias no realizadas, sobre los hogares con más de $100 millones en patrimonio neto". (El énfasis es de PWBM).

El análisis también dijo que la propuesta de presupuesto "carece de detalles suficientes, incluyendo definiciones básicas, cómo se valoran las ganancias no realizadas y el tratamiento de pérdidas y créditos a lo largo de los años, necesarios para proporcionar un análisis significativo".

"El impuesto se aplicaría a las ganancias de capital no realizadas para los hogares con un patrimonio neto superior a $100 millones, por lo que no, según lo especificado actualmente, afectaría directamente a los contribuyentes de clase media", nos dijo por correo electrónico Erica York, una economista senior de la Tax Foundation que criticó el plan como "altamente impracticable".

"Para el grupo reducido de contribuyentes con un patrimonio neto superior a 100.000.000, tendrían que pagar una tasa impositiva promedio sobre sus ingresos regulares más sus ganancias de capital no realizadas del 25 por ciento", dijo.

John Buhl, portavoz del Tax Policy Center, estuvo de acuerdo. "Los aumentos de impuestos en el presupuesto de Biden relacionados con las ganancias de capital que Harris apoya afectarían a un porcentaje muy pequeño de contribuyentes", nos dijo por correo electrónico.

Según el informe de riqueza más reciente de Henley & Partners, una consultora británica que se especializa en migración basada en la riqueza y la inversión, hay aproximadamente 9,850 personas en EEUU que tienen activos por valor de $100 millones o más. Henley & Partners se especializa en "ciudadanía por inversión", lo que permite a individuos adinerados convertirse en residentes de algunos países si invierten suficiente dinero en ese país.

La Casa Blanca ha dicho que la razón del cambio propuesto es que los individuos adinerados pueden evitar los impuestos sobre las ganancias de capital no realizadas para siempre si no venden los activos y, cuando mueren, pasan los activos a los herederos.

Actualmente, las ganancias de inversión se gravan solo cuando se venden los activos. Pero cuando un activo se pasa a la siguiente generación, el valor se ajusta al valor de mercado justo en ese momento. Entonces, si el nuevo propietario del activo lo vende, no habría impuestos sobre las ganancias no realizadas que se acumularon entre el momento en que el inversionista original lo compró y la herencia.

"En contraste", según el Departamento del Tesoro, "los individuos menos adinerados que deben gastar sus activos durante la jubilación pagan impuestos sobre la renta sobre sus ganancias de capital realizadas".

El Departamento del Tesoro dijo que la propuesta moderaría la concentración de riqueza y aumentaría los ingresos para el gobierno federal, que enfrenta una creciente deuda nacional. Según un informe de 2022 de la Oficina de Presupuesto del Congreso, la proporción de riqueza en manos del 10% superior de las familias aumentó del 63% en 1989 al 72% en 2019, mientras que la proporción en manos de la mitad inferior disminuyó del 4% al 2% en el mismo período.

"[L]a distribución de la riqueza entre los estadounidenses se ha vuelto cada vez más desigual, concentrando los recursos económicos en un porcentaje cada vez menor de individuos", escribió el Departamento del Tesoro en su explicación general del presupuesto propuesto por Biden. "Coincidiendo con este período de creciente desigualdad, el déficit fiscal a largo plazo de Estados Unidos ha aumentado significativamente. Las reformas a la tributación de las ganancias de capital y los dividendos calificados reducirán las disparidades económicas entre los estadounidenses y aumentarán los ingresos necesarios".

Biden ha incluido el "impuesto mínimo sobre los ingresos de los multimillonarios" en sus propuestas presupuestarias desde 2022, y aún no se ha convertido en ley. Por lo tanto, podría ser poco probable que se apruebe bajo una administración futura. Lo que está claro, sin embargo, es que el impuesto propuesto del 25% sobre las ganancias de capital no realizadas se aplicaría solo a aquellos que tienen un patrimonio neto de más de $100 millones, no a los contribuyentes de ingresos medios.

Fuentes

White House. Press release. “FACT SHEET: The President’s Budget for Fiscal Year 2025.” 11 Mar 2024.

Nasdaq. “Unrealized capital gain/loss.” Accessed 4 Sep 2024.

O’Brien, Elizabeth and Matt Peterson. “Biden-Harris’ Plan to Tax Unrealized Capital Gains Is a Longshot. It’s Still Ruffling Silicon Valley’s Feathers.” 23 Aug 2024.

Ramaswamy, Vivek (@VivekGRamaswamy). “Republicans need to hit a lot harder on Kamala’s *policy* record: – Favors a tax on unrealized capital gains (which would trigger a second Great Depression).” X. 12 Aug 2024.

News 3 Las Vegas (@News3LasVegas). “Donald Trump gives remarks in Las Vegas.” YouTube. 23 Aug 2024.

Penn Wharton Budget Model. “PRESIDENT BIDEN’S FY2025 BUDGET PROPOSAL: BUDGETARY AND ECONOMIC EFFECTS.” 22 May 2024.

Beyer, Don. Press release. “Congressmen Cohen and Beyer Reintroduce the Billionaire Minimum Income Tax Act.” 29 Nov 2023.

Cohen, Steve. Press release. “Congressmen Cohen and Beyer Introduce Billionaire Minimum Income Tax Act.” 28 Jul 2022.

York, Erica. Senior economist, Tax Foundation. Email to FactCheck.org. 26 Aug 2024.

Buhl, John. Spokesman, Tax Policy Center. Email to FactCheck.org. 26 Aug 2024.

Henley & Partners. “The USA Wealth Report 2024.” 19 Mar 2024.

Department of the Treasury. “General Explanations of the Administration’s Fiscal Year 2025 Revenue Proposals.” 11 Mar 2024.

Congressional Budget Office. “Trends in the Distribution of Family Wealth, 1989 to 2019.” 27 Sep 2022.

Últimas Noticias