Skip to content

El costo de la vivienda: un tema clave para Kamala Harris y Donald Trump. ¿Será decisivo en la elección?

vivienda trump kamala harris
Datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios revelaron un aumento del 2.8% en la actividad de solicitud de hipotecas durante la semana pasada. Foto: EFE

Habían pasado muchos años para que el costo de la vivienda se convirtiera en un tema clave en una elección. Los dos candidatos presidenciales no dejan el tema atrás y apuntan su discurso a cómo pueden mejorar el sector inmobiliario, que está entre una de las principales preocupaciones de los votantes, en especial la de los latinos.

¿Esto será tan determinante en una elección? La respuesta es sí. La escasez de vivienda asequibles, tanto para comprar como para alquilar, tomó protagonismo en esta elección presidencia, principalmente porque cada vez es más difícil para un estadounidense adquirir una vivienda.

Lo que debes saber: la semana pasada, se conoció que las tasas hipotecarias cayeron a su nivel más bajo desde 2021, sin embargo, aún están poniendo los pagos mensuales de hipotecas fuera del alcance de millones de estadounidenses. Y, los votantes quieren soluciones ante el problema.

El panorama: el costo de la vivienda suele ser el mayor gasto en los presupuesto de la mayoría de los estadounidenses. ¿Cómo se traduce esto? Que cuando los costos de vivienda son más altos, menos dinero tienen las personas para gastar en otras cosa

Kamala Harris y Donald Trump con el foco en la vivienda

Los votantes quieren escuchar sobre las propuestas de viviendas y los candidatos lo saben. El tema del sector inmobiliario lidera las agendas de Harris y Trump, lo que refleja cuán importante se ha vuelto la escasez de vivienda, que ha aumentado desde la crisis de la pandemia.

Cada candidato tiene su propuesta para acabar con la escasez de viviendas asequibles y hacer más amable la compra o alquiler de casas. Pero, la diferencia entre ambas propuestas es abismal.

En la esquina derecha, Donald Trump enmarca el costo de la vivienda como un problema de demanda. El expresidente y su compañero de fórmula JD Vance, culpan, sin pruebas, a los inmigrantes de la escasez de vivienda.

En la esquina izquierda, Kamala Harris señala que la escasez de viviendas es un problema de oferta. ¿Su solución? Construir más viviendas. La vicepresidenta destacó en el debate presidencial contra Trump esta problemática. "Sabemos que tenemos escasez de viviendas y de viviendas, y que el costo de la vivienda es demasiado alto para demasiadas personas", dijo.

El plan de vivienda que propone Kamala Harris

La demócrata se apoya en incentivos para que las constructoras construyan viviendas pero que sean asequibles tanto apra comprar como para alquilar, así como exenciones impositivas. Y aunque no se crea, el tema vivienda fue su primera propuesta económica cuando se confirmó su candidatura presidencial.

Harris también dice que conduciría a la construcción de 3 millones de viviendas más. Además, quiere dar a los compradores de vivienda pro primera vez un crédito fiscal de hasta $25,000.¿Provocativo no? Con este incentivo, la demócrata dice que aumentaría la demanda de compra de vivienda.

¿Y el plan de Trump? Nada por aquí, pero algo por allá. El republicano no es que tenga una propuesta clara para solucionar la housing crisis. La semana pasada, durante un mitin en Tucson, el expresidente habló frente a un cartel que decía: "Hacer que la vivienda sea asequible nuevamente". Habló sobre “reducir” las tasas hipotecarias y flexibilizar las regulaciones para permitir que las constructoras construyan viviendas.

Pero, a pesar de su débil propuesta, esto es algo que tampoco se podría controlar desde la Casa Blanca, según un reporte de Axios. Y, como el tema central de la campaña del repiblicano han sido los indocumentados, no podía quedar atrás en el tema de la vivienda.

Trump señaló que quiere frenar la demanda de viviendas limitando la capacidad de los inmigrantes indocumentados para alquilar o comprar una vivienda. También mencionó su deseo de “poner fin” a la práctica de dar refugio a los inmigrantes.

Una crisis que preocupa a los votantes

Para los latinos, la inflación, la economía y la vivienda son los temas que decidirán por quién votará en la elección de noviembre. Pero, no solo para los latinos. Para la población votante en general, estos tres temas son las mayores preocupaciones.

Y razones tienen. La housing crisis es una problemática que enfrentan los estadounidenses desde 2008, pero que en lugar de mejorar, ha ido empeorando. "Es una escasez muy grave", dice Mark Zandi, economista jefe de Moody's Analytics. "Creo que es tan grave como la que se produjo tras la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados volvieron a casa y simplemente no teníamos suficientes viviendas".

En contexto. Si nos vamos al 2005, los constructores construían viviendas a un ritmo de 2.2 millones por año. Pero, actualmente la realidad golpea más. Solo se construyen anualmente 1.2 millones de viviendas, en promedio.

Últimas Noticias