Es un hecho, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) informó este miércoles que impusieron un recorte de medio punto de las tasas de interés, siendo la primera vez desde 2020 que esto sucede.
Al comunicar la reducción de las tasas de interés, la Reserva Federal indicó que el crecimiento del empleo había disminuido y que, a la vez, la inflación continuaba acercándose a su meta del 2%.
“El Comité ha adquirido mayor confianza en que la inflación se está moviendo de forma sostenible hacia el 2%, y cree que los riesgos de alcanzar sus objetivos de empleo e inflación están más o menos equilibrados”, se lee en el comunicado.
“Las perspectivas económicas son inciertas, y el Comité está atento a los riesgos para ambos lados de su doble mandato”, anunciaron, en referencia a su obligación de frenar la inflación al tiempo que mantiene saludable el mercado laboral.
Pero, ¿qué hay que saber sobre esto?
- La tasa de interés de referencia de la Reserva Federal se ha mantenido entre el 5,25% y el 5,5% durante más de un año, y una reducción facilitaría la financiación de una hipoteca o el endeudamiento para hacer crecer un negocio.
- Los mercados financieros mostraron una respuesta favorable ante el recorte, lo que llevó a que los índices bursátiles Dow Jones y S&P 500 alcanzaran nuevamente niveles récord.
- La tasa de desempleo se ha mantenido estable en el 4,2%. El recorte de las tasas podría proporcionar un respiro a una economía luchando por su camino tras la pandemia.
- Aunque el registro de los precios en las materias primas muestra signos de estabilidad, los precios de los alimentos y la energía siguen siendo una preocupación significativa.
Recorte en las tasas de interés: su impacto
La inflación comenzó a mostrar signos de enfriamiento, pero aún no está claro si la reducción de las tasas es el movimiento correcto.
Además, la Reserva Federal seguirá vigilando cuidadosamente la situación del mercado laboral. Al observar el aumento de los salarios y el descenso de las tasas de participación laboral, la Fed deberá equilibrar el crecimiento y la estabilidad.
Las decisiones de esta semana podrían marcar un cambio hacia una política más flexible para ayudar a aliviar las presiones económicas y fortalecer la confianza en un futuro crecimiento sostenido.
A medida que se acercan las elecciones, los legisladores y las agencias de regulación observarán de cerca el desarrollo de las políticas económicas, ya que estas decisiones influirán en la dirección económica del país.