Skip to content

Ya llega la fiesta latina más grande y alegre de DC

Bailes y vestimenta tradicional de cada país desfilarán por la avenida Pensilvania para festejar el mes de la hispanidad. Foto: Cortesía Fiesta DC

Fiesta DC es la demostración de las fortalezas y la vitalidad de la herencia cultural de los latinos. Serán dos días, el 28 y 29 de septiembre, que transformarán la capital de Estados Unidos con la creatividad, ritmos, colores y sabores de Latinoamérica.

Varias calles en el centro de la ciudad estarán engalanadas con vistosos puestos de artesanías, de comidas típicas, banderas latinoamericanas, bandas de música, bailes folclóricos y todo envuelto en esa atmósfera de calidez muy propia de los latinos.

Esta fiesta a la que todas las familias están invitadas es la oportunidad para por primera vez conocer o para redescubrir la diversidad, tradiciones, las artes y artesanías. La cita será en la avenida Pensilvania, entre las calles tercera y séptima desde las 11 de la mañana hasta las siete de la noche.

El próximo fin de semana, los latinos celebrarán su herencia hispana con una fiesta alegre y colorida en el corazón de DC. Foto: Cortesía Fiesta DC

Fiesta DC es la mejor vitrina al aire libre para exponer quienes son los latinos y qué es lo que más atesoran o lo que María Patricia Corrales, presidenta de Fiesta DC, llama “el mejor reflejo de lo que somos”.

Un ejército de voluntarios está trabajando para que en esos dos días la alegría latina se adueñe del centro de la ciudad y que los colores de las banderas de Latinoamérica y el Caribe queden bien alto.

“Tendremos varias tarimas que se encenderán con la marca país que cada año escogemos para destacar las bondades y aportes que ofrece una nación. En esta ocasión destacaremos a Nicaragua”, dijo Corrales.

Durante dos días, la música y el baile se tomarán una sección de la avenida Pensilvania para celebrar su historia, cultura y tradiciones. Foto: Cortesía Fiesta DC

Nicaragua, explicó Corrales, traerá su talento musical y sus bailes tradicionales. Entre los invitados están Carlos Mejía Godoy, el líder de la banda de Los Palacagüina y el cantautor que hizo universal los ritmos nicaragüenses con “Son tus perjúmenes mujer”. Otros artistas que se subirán a los escenarios que se instalarán en la avenida Pensilvania son Los Clark de León, DJ Carolina, La Cuneta San Machín, Marlon Alves desde Brasil, el cantante dominicano Raulín Rodríguez y muchos más.

Se esperan que unas 200 mil personas del área metropolitana y de otras regiones acudan a los diferentes espectáculos de Fiesta DC.

La pupusa más grande del mundo

Este año Fiesta DC viene con una novedad original que sabe a pupusa. El 28 de septiembre unos 40 chefs y un número mayor de ayudantes elaborarán la pupusa más grande que aspira a incluirse en el libro de récords Guinness.

La idea de encumbrar a la pupusa, el plato más internacional de El Salvador, e incluirla en las celebraciones de Fiesta DC y en el Mes de la Herencia Hispana nació de los líderes de la comunidad salvadoreña que viven en DC. “Me contacté con el libro Guinness para saber los pasos que debemos cumplir para entrar en los récords. Descubrí que ya hay una plusmarca de 4.2 metros (14 pies) de ancho. Nuestra pupusa tendrá algo más de seis metros (20 pies) y si todo sale bien seríamos los dueños de una nueva marca”, explicó Corrales.

Este año, los salvadoreños se proponen realizar la pupusa más grande del mundo no muy lejos del Capitolio y la Casa Blanca. Foto: Cortesía Fiesta DC

La elaboración de esta tortilla de maíz o arroz rellena de chicharrones, queso u otros ingredientes está siendo un proceso largo. No solo es comprar los ingredientes, es reunir a unos 40 chefs que vendrán de El Salvador, de otros estados de la Unión y del área metropolitana, ellos se encargarán de elaborarla.

Además, está siendo desafiante la construcción del comal, una especie de disco gigante de aluminio para cocer la tortilla, y el diseño del sistema de gas que debe calentar por igual en todas las direcciones. Todos los pasos y los registros de compras se enviaron a Guinness y los organizadores, entre ellos la oficina de Asuntos Latinos de la Alcaldía (MOLA), ya recibieron el visto bueno.

La gran estufa para cocer la pupusa se instalará en donde se unen las avenidas Pensilvania y Constitution, entre las calles tercera y cuarta. Su elaboración estará a la vista de todos y se espera que unas tres mil personas degusten esta delicia.

Los restaurantes salvadoreños que están colaborando recibirán los boletos para que distribuyan a su clientela interesada en saborear un pedacito de la pupusa más grande del mundo.

La marca país de origen

Fiesta DC nació en 1970 con el nombre de Festival Latino y sus primeros ritmos se escucharon en la calle Mount Pleasant. Más de medio siglo después es la mayor atracción del fin del verano y comienzo del otoño.

Cada año se destaca la participación de un país, pero como señala Corrales, encargada de este evento desde hace 12 años, “va a llegar un momento que se nos acabará la marca país de origen y tenemos que buscar otras alternativas y ahora empezamos con la pupusa más grande, pero también podríamos hablar de los tacos mexicanos o las salteñas bolivianas. Cada país tiene sus platos tradicionales dependiendo de la región”.

La marca país de origen este año está dedicada a Nicaragua y para celebrar habrá música, artistas, artesanías y gastronomía de ese país. Foto: Cortesía Fiesta DC

Hablar de esta faceta para Corrales es hablar de la inclusión culinaria como parte de la economía y en eso todos los países tienen mucho que ofrecer, sin olvidar que los latinos siempre se reúnen alrededor de la comida.

Para Rosibel Arbaiza, vicepresidenta del movimiento Fiesta DC “como salvadoreña que soy, la pupusa es nuestra representación. Junto a Jackie Reyes, directora de la Oficina de Asuntos Comunitarios de la Alcaldía (MOCA), tuvimos la idea y pensamos que lo mejor era incluirla dentro de la programación de Fiesta DC”.

La preparación de la masa comenzará a partir del mediodía. “Esperamos que la comunidad salvadoreña nos apoye, pues estamos trayendo chefs de Carolina del Norte, Hawai y de otros lugares que van a ayudar a los restaurantes que son voluntarios. Si lo conseguimos estaremos haciendo historia en DC”, puntualizó Arbaiza.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public