Una reciente encuesta realizada por Scripps News e Ipsos revela que la mayoría de los estadounidenses apoya la deportación masiva de inmigrantes indocumentados.
La encuesta muestra que el 54% de los encuestados está a favor de esta política, mostrando su apoyo el 86% de los republicanos, el 58% de los independientes y el 25% de los demócratas.
El estudio, realizado este mes y que destaca las políticas de inmigración clave de la campaña de 2024, subraya las importantes diferencias partidistas a la hora de abordar la inmigración.
La inmigración se sitúa como el segundo problema más crucial para los encuestados en este ciclo electoral, con la inflación a la cabeza de las preocupaciones del 57% de los encuestados.
El expresidente Donald Trump mantiene una ventaja de diez puntos en la opinión pública sobre la gestión de las cuestiones de inmigración, ya que el 44% de los encuestados cree que lo gestionaría mejor que otros candidatos.
Entre los estadounidenses, un tercio da prioridad a asegurar la frontera entre EEUU y México como principal problema de inmigración del país.
La encuesta de Scripps News/Ipsos, realizada por Ipsos del 13 al 15 de septiembre, tomó una muestra de 1.027 adultos mayores de 18 años de un panel probabilístico representativo a nivel nacional. El margen de error de la encuesta es de +/- 3,6 puntos porcentuales dentro de un intervalo de confianza del 95%.
Lo que revela la encuesta sobre la deportación de inmigrantes
Muy de cerca, el 20% aboga por crear una vía hacia la ciudadanía para las personas que reúnan los requisitos, mientras que el 18% apoya deportar a quienes se encuentren ilegalmente en el país. Otro 18% hace hincapié en mantener las oportunidades para la inmigración legal.
El temor a que los no ciudadanos influyan en las elecciones de 2024 preocupa a casi la mitad de los encuestados, especialmente entre los republicanos (83%), los independientes (46%) y una porción menor de demócratas (24%).
El voto de los no ciudadanos en las elecciones federales es ilegal, y las pruebas que demuestran un impacto significativo de los votos emitidos ilegalmente son mínimas. A pesar de ello, los republicanos de la Cámara de Representantes siguen presionando a favor de una legislación más estricta para evitar que esto ocurra.
Existen, sin embargo, puntos de acuerdo a través de las líneas partidistas. Casi nueve de cada diez demócratas, junto al 52% de los republicanos, abogan por una vía a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados que llegaron de niños.
Además, tanto demócratas (55%) como republicanos (88%) coinciden en la necesidad de restringir las solicitudes de asilo.
El presidente Joe Biden anunció en junio medidas ejecutivas para reducir las solicitudes de asilo en la frontera sur, lo que ha provocado un descenso de más del 50% en los cruces ilegales, según la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras de Estados Unidos.
A menos de siete semanas del día de las elecciones, el 77% de los votantes sigue de cerca la campaña presidencial, y el 59% sigue de cerca la situación en la frontera sur.