Mientras en Estados Unidos piden un alto al fuego en Gaza, el gobierno de Benjamín Netanyahu anunció este jueves una “nueva fase de la guerra” tras la escalada de tensión con Líbano por las explosiones de los dispositivos electrónicos que supuestamente usa el grupo Hezbollah.
¿Qué está pasando entre Israel y Líbano? Te lo resumimos:
- El grupo militar Hezbollah acusó a Israel de provocar explosiones de bípers y ‘walkie-talkies’ que han dejado al menos 40 muertos y más de 3,000 heridos.
- Hezbollah, que está en Líbano, intensificó sus ataques contra el norte de Israel con el lanzamiento de decenas de proyectiles.
- El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant dijo el miércoles que están en el inicio de una “nueva fase de la guerra”.
- Israel asegura que quiere “acabar” con el fuego transfronterizo para que los miles de israelíes desplazados por el conflicto regresen a sus hogares.
La peligrosa escalada del conflicto que involucra a Hezbollah, el grupo militar respaldado por Irán
Hezbollah no se quedó atrás y respondió a los supuestos ataques contra los dispositivos de Israel. El gobierno de Benjamín Netanyahu tiene puesta la mirada en este grupo respaldado por Irán lo que podrían empeorar la situación humanitaria y bélica en Medio Oriente.
El ministro de Defensa de Israel señaló que después de meses de combates en Gaza contra Hamás “el centro de gravedad está virando al norte, derivando recursos y fuerzas”.
El panorama. Hezbollah respondió el jueves atacando posiciones militares en el norte de Israel. Los hospitales israelíes informaron del tratamiento de al menos ocho pacientes heridos en estos últimos enfrentamientos. El ejército israelí tomó represalias atacando varios emplazamientos de militantes en el sur del Líbano durante la noche.
Por meses, Israel ha estado preparándose para desestabilizar a Hezbollah. Las bípers y ‘walkie-talkies’ forman parte de este esfuerzo para contrarrestar la situación en la frontera norte israelí.
Esfuerzos para evitar el aumento de la tensión entre Israel y Líbano
Estados Unidos y Francia, intervinieron semanas antes para frenar las tensiones entre Israel y Hezbollah. A pesar de estos esfuerzos, los dirigentes israelíes transmitieron su firme determinación por desestabilizar el grupo militar respaldado por Irán.
El miércoles, Israel estacionó más tropas a lo largo de su frontera con Líbano como medida de precaución, lo que evidencia cómo se está tornando ahora el conflicto que comenzó en Gaza contra el grupo terrorista Hamás.
El jefe del ejército israelí, Herzi Halevi, reveló que se habían elaborado planes para contrarrestar a Hezbollah, aunque el gobierno israelí aún no ha decidido una ofensiva a gran escala en Líbano.
Las explosiones en Líbano que dejaron más de 3,000 heridos
El martes y miércoles, Beirut vivió una serie de explosiones de los dispositivos bípers y ‘walkie-talkies’, que dejaron hasta ahora 40 muertos y miles de heridos.
Ante esto, el ejército libanés informó que está localizando y neutralizando activamente los dispositivos de comunicación sospechosos, mientras que las autoridades de aviación han prohibido los beepers y los walkie-talkies en los vuelos que salen del aeropuerto internacional de Beirut.

Las explosiones se produjeron en diversos lugares de Beirut y del sur y el este del Líbano, causando destrozos en viviendas, vehículos, tiendas de alimentos e incluso durante los funerales de las víctimas anteriores.
Muchas personas sufrieron heridas graves, como daños en las piernas, el abdomen y la cara, o perdieron las manos a causa de las explosiones. Sólo las explosiones del martes causaron 12 muertos, entre ellos dos niños, e hirieron a unas 2,800 personas.
Las explosiones posteriores del miércoles mataron a 20 personas más e hirieron a más de 450.
El ministro de Sanidad libanés, Firas Abiad, elogió la rápida respuesta de los hospitales, afirmando que gestionaron la afluencia de heridos en cuestión de horas. “Fue un ataque indiscriminado. Fue un crimen de guerra”, dijo.