Skip to content

Salvar al salmón para preservar a las orcas residentes del sur

Organizaciones locales con el apoyo de congresistas entraron en acción

Las orcas se están muriendo, quedan menos de 80 de estos cetáceos. | Foto: Andre Estevez.

Por Sonia Osorio

Las tribus del noroeste del Pacífico tienen una relación milenaria con el salmón, especie por la que han luchado para proteger su supervivencia que a su vez garantizará la vida de otra especie en peligro: las orcas.

En el esfuerzo de proteger al salmón Chinook y a la orca residente del sur (Southern
Resident) también participan organizaciones como Environment Washington, EarthJustice y Hispanic Access Foundation con el apoyo de congresistas.

Durante este verano, Environment Washington tocó las puertas a los residentes de la zona metropolitana de Seattle para promover su campaña de eliminar las represas en la parte baja del río Snake y en el río Columbia que impiden que el salmón Chinook, la principal fuente de alimento de las orcas, desove y regrese al mar. Por esa situación y factores relacionados con el cambio climático, las orcas se están muriendo. Quedan menos de 80 de estos cetáceos.

“En algunos lugares del noroeste del Pacífico, las migraciones del salmón han
disminuido en más del 90% porque las represas están bloqueando su capacidad de
llegar a sus zonas de desove a mayor altitud. Las cuatro represas más problemáticas
se encuentran en la parte baja del río Snake y, si queremos salvar a nuestras orcas,
primero debemos salvar al salmón”, indicó la organización.

Durante su campaña recolectó más de 4,000 firmas y las entregó en la oficina de la
senadora demócrata Paty Murray, quien junto con su correligionaria María Cantwell,
son defensoras de la protección del salmón.

“Si vamos a romper estas represas, tendremos que demostrar continuamente a
nuestros funcionarios electos que la gente en el Estado Evergreen valora las vidas de
estos amados mamíferos marinos más que cuatro represas obsoletas y problemáticas”,
dijo Environment Washington.

Impedir la ruta de la migración

Wild Orca explicó que el Snake es el río más grande que desemboca en la cuenca de
Columbia y es una ruta fundamental para la migración del salmón desde Idaho a través
de Oregón y Washington. En la década de 1960, el gobierno construyó las cuatro represas bloqueando el acceso a miles de kilómetros del hábitat de desove del salmón.

A pesar de numerosos desafíos y fallos legales y de las recuperaciones exitosas de
otros ecosistemas de salmón después de las rupturas de represas, se mantienen las
cuatro cuestionadas, dijo Wild Orca.

Earthjustice ha representado a grupos conservacionistas, de pesca y energía renovable, junto con la tribu Nez Perce y otras tribus de la cuenca del río Columbia y el estado de Oregón, en batallas judiciales para proteger al salmón.

Michael Mayer, abogado senior de Earthjustice, explicó a Huella Zero que es posible
eliminar las cuatro represas del bajo río Snake y es una necesidad para salvar al salmón y cumplir con las obligaciones de los tratados con las tribus.

“El Acuerdo de la Cuenca del Columbia Resiliente, firmado el 14 de diciembre de 2023,
nos hace avanzar, siguiendo la ciencia y el liderazgo de las tribus y los estados, para
comenzar a reemplazar los servicios de las cuatro represas del bajo río Snake para que
puedan ser derribadas, si el Congreso lo autoriza”, dijo.

Vanessa Muñoz, gerente de Vías Navegables de Hispanic Access Foundation, consideró que la ruptura de las cuatro represas de la parte baja del río Snake podría restaurar el flujo natural del río, lo que podría estabilizar y ayudar a revertir la “alarmante disminución de las poblaciones de salmón causada por las represas”.

A medida que las poblaciones de salmón se recuperan, otras especies que dependen
de él, como las orcas, también podrían ver estabilizarse sus números, manifestó a Huella Zero.

“La ruptura de las cuatro represas no solo tiene como objetivo proteger nuestra tierra, agua y clima, sino también salvaguardar nuestra salud, patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades latinas, las tribus y la justicia social", afirmó.

Lucha en tribunales

Mayer dijo que Earthjustice ha luchado en los tribunales durante décadas para evitar la
extinción del salmón. “Ganamos constantemente, con seis planes de gestión de represas diferentes que se consideraron ilegales, pero las agencias federales fracasaron repetidamente en producir un plan que lo protegiera adecuadamente”.

En 2021, se unieron a otras partes en una mediación federal para desarrollar una solución integral de protección al salmón, lo que tuvo éxito porque el gobierno federal ahora está adoptando un enfoque  no solo para restaurarlo  en la cuenca del Columbia, sino también para ayudar a modernizar la infraestructura de la región y hacer la transición del noroeste del Pacífico hacia una energía verdaderamente limpia que ya no dañe al salmón.

“Ahora se puede lograr mucho más con el gobierno federal trabajando junto con las tribus, los estados y las partes interesadas de la región, hacia una solución integral y duradera para la recuperación del salmón que también invierta en la región y genere
resiliencia para el futuro”, expresó.

Pero la eliminación de represas puede ser un proceso largo. Las eliminaciones exitosas en el noroeste, como en los ríos Elwha y Klamath, implicaron décadas de litigio, defensa política y una “determinación feroz” por parte de las tribus y otros, detalló el abogado. Se mostró optimista de que el objetivo se logre porque, dijo, se está viendo el comienzo de una acción decisiva y audaz para prevenir la extinción del salmón.

“Tenemos la intención de hacer que el gobierno federal rinda cuentas de sus compromisos y continuaremos luchando para garantizar que esta iniciativa se implemente en el cronograma necesario para que estas especies de peces de importancia crítica se recuperen una vez más hasta alcanzar niveles saludables y
abundantes”, aseguró.

Últimas Noticias

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19:  se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

Qué sabemos sobre Lab Leak, la nueva web de la Casa Blanca que respalda la teoría de la fuga de laboratorio como origen del COVID-19: se basa en un informe del Congreso sin base académica ni estándares científicos

La administración de Donald Trump reemplazó varios sitios de información sobre COVID-19 por una página titulada “Fuga de laboratorio. Los verdaderos orígenes del COVID-19”, donde se difunden las conclusiones de una subcomisión de la Cámara de Representantes, de mayoría republicana, sobre la pandemia

Members Public