Skip to content

El Iris es el nuevo logotipo del museo de los latinos

Jorge Zamanillo es el primer director del Museo Nacional del Latino Americano del Smithsonian. Foto: Tony Powell

El sueño hispano de tener un museo latino en el Mall de Washington DC sigue en pie. Quienes llevan adelante esta misión están lanzando una gran campaña sobre la nueva imagen que quieren darle a este gran proyecto, para ello han diseñado un nuevo logotipo.
La nueva insignia del Museo Nacional del Latino Americano del Smithsonian lleva por nombre El Iris y, según las autoridades del proyecto, es una poderosa representación visual de lo que un día será el museo.

Los colores se asemejan al iris del ojo y simbolizan el compromiso del futuro museo de brindar claridad y comprensión a la diversidad cultural e histórica de los latinos en Estados Unidos. La presentación del nuevo logo coincide con el comienzo de las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana.

Jorge Zamanillo fue curador y director ejecutivo del Museo de Historia de Miami y ahora tiene por misión honrar las aspiraciones y logros de la comunidad hispana en el Museo Latino. Foto: Tony Powell

“Estamos contentos, no solo porque es el Mes de la Herencia Hispana, sino por todo lo que viene en el futuro”, dijo Jorge Zamanillo, director del museo Nacional del Latino Americano del Smithsonian, para a renglón seguido explicar sobre las campañas de información de la nueva imagen del museo y de membresías.

Según Zamanillo, “en la nueva insignia hay mucho simbolismo que refleja la visión y perspectiva centrada en la atención a las comunidades latinas y sus distintas narrativas que se entrelazan y mimetizan en la historia estadounidense”.

Todos podemos ser filántropos para tener nuestro Museo Latino

Casi tres décadas después de la propuesta de construir un museo nacional para los latinos en Washington DC, parece que este anhelo está más cerca. Como una señal de que esa posibilidad está a tiro de piedra, se ha creado un nuevo logo que simboliza la interconexión de las comunidades latinas, sus tradiciones y sus experiencias. A la par, según señala un boletín de prensa de Smithsonian Institution, “refuerza la unidad; la cultura; y, la fusión de la compleja, vibrante y multifacética comunidad latina en los Estados Unidos”.

Durante una entrevista con Rafael Ulloa, Deputy Publisher y vicepresidente ejecutivo de Comunicaciones de El Tiempo Latino, Jorge Zamanillo, director del museo Nacional Latino Americano del Smithsonian, explicó que el objetivo principal del museo será ser el guardián del legado cultural de los latinos que viven en Estados Unidos.

Con el nuevo logo del Museo Nacional del Latino Americano se quiere reflejar la voz y la experiencia de los latinos en Estados Unidos. Foto: Cortesía Museo Nacional del Latino Americano

“Para lograrlo necesitamos conectarnos con la nuestra comunidad a nivel local, regional y nacional y dar visibilidad a sus historias. En los próximos años vamos a embarcarnos en esta campaña de contacto que llegue a cada pueblo y ciudad del país. El propósito es mantener esos lazos a largo plazo”, señaló.

Para celebrar el nuevo logo y el Mes de la Herencia Hispana, el museo invita a los latinos compartir sus historias en las redes sociales, a través del hashtag #MiMuseo. Contar sus experiencias, desafíos, contribuciones y logros será una manera de demostrar que el museo les pertenece y que sus testimonios son patrimonio cultural de los latinos.

En referencia a las actividades del Smithsonian por el Mes de la Herencia, Zamanillo dijo que las distintas actividades y programas que se realizan a diario son una celebración. “Trabajamos con las escuelas y con la Galería Latina de la Familia Molina en el Museo Nacional de Historia Americana. Este mes de la hispanidad se harán visitas guiadas entre las 11 de la mañana y dos de la tarde”, informó.

Dentro de las celebraciones de la hispanidad se rendirá tributo a la artista Celia Cruz, convirtiéndola en la primera afro-latina grabada en una moneda de Estados Unidos. También habrá un tiempo para destacar las proezas de los deportistas latinos. “Todos los programas que hacemos son parte del compromiso con nuestras comunidades”, apostilló Zamanillo.

Comienza la campaña de membresías

En simultáneo con el lanzamiento del nuevo logo, el Museo Nacional del Latino Americano, durante el Mes de la Herencia Hispana, empezará una masiva campaña de inscripciones de membresías para recaudar fondos destinados a la construcción de la institución que custodiará el patrimonio cultural de esta comunidad.

Las membresías ya están abiertas en la página www.latino.si.edu/membership y desde 25 dólares en adelante usted se pude convertir en miembro fundador. “Esta campaña de recaudación-aseguró Zamanillo- es importante. Necesitamos al menos recaudar $500 millones para hacer realidad este proyecto y ya estamos en ello”. Al momento tienen un fondo de $70 millones de donaciones privadas.

“La única manera de hacer realidad este proyecto es que todos se involucren a través de las membresías de $20 o $25 dólares en todo el país. Somos más de 63 millones de latinos en Estados Unidos, allí están los filántropos de hoy y los futuros defensores del museo”, tras esta reflexión Zamanillo puso un ejemplo de que esto sí es posible: El Museo Nacional de Historia y Cultura Afroamericana.

Una de las exhibiciones sobre los latinos en la galería de la Familia Molina que está al interior del Museo Nacional de la Historia Americana. Foto: National Museum of American History

La campaña de membresías de ese museo sigue generando suficiente apoyo. “Iniciaron con donaciones individuales de 15 o 20 dólares hace más de 16 años, cuando estaban en la misma situación que nosotros estamos hoy. Pero no se trata solo del dinero, también de crear conciencia para el futuro; quienes donan hoy harán que sus hijos y nietos continúen apoyando el museo”, dijo.

Casi en el umbral del Congreso

La primera interrogante que los latinos plantean al hablar del museo es ¿Cuándo abrirá sus puertas?, la respuesta es más compleja porque no depende solo de la buena voluntad de sus promotores. Hay factores políticos y de tiempos que lo postergan.

“Ante esa pregunta me gusta decirles: este anhelo lo tenemos desde hace tres décadas y todavía nos llevará otros 10 o 12 años más. Vamos a empezar a trabajar en la recopilación de objetos, de contenido y de fondos. Una vez seleccionado el sitio haremos una ceremonia y empezaremos a ver el diseño del museo”, informó Zamanillo.

Antonio Argibay, un ferviente promotor del museo, señaló que ahora están en la etapa de poner el leguaje correcto para obtener la aprobación del Congreso. En otras palabras, ya que esta ley no está para aprobación en la agenda del Congreso de este período se está tratando de insertarla como una enmienda dentro de otra ley que debe aprobarse este año, porque el área donde se quiere construir es de propiedad del gobierno federal.

Tanto el museo de los latinos como el de las mujeres van caminando juntos en este objetivo. La selección del lugar aún no está definida, pero por lo apalabrado hasta hoy, el de los hispanos se levantaría junto a Basin Tidal.

“El tiempo no está ayudando, el Smithsonian tiene un plazo para gestionar, necesitamos que el Congreso apruebe este año para empezar con el diseño. Las mujeres y los latinos en cuanto a los museos somos como niños siameses, representamos el 60% de la población y es hora de que nos tomen en serio”, dijo Argibay.

Últimas Noticias

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

Mike Waltz no sobrevió al Signalgate

¿Crónicas de una destitución anunciada? Bueno, no está tan lejos de la realidad: Trump anunció que Mike Waltz ya no servirá como asesor de seguridad nacional, solo duró 100 días en el cargo

Members Public