Skip to content

Se intensifica el conflicto en Medio Oriente | Líder de Hezbolá califica ataques israelíes como declaración de guerra

Los atentados causaron al menos 37 muertos y cerca de 3.000 heridos. | Foto: Twitter (@pitlanepr1ncess).

Israel llevó a cabo uno de sus bombardeos más significativos contra objetivos de Hezbolá en Líbano este año, en respuesta a la condena del líder del grupo. Este ataque plantea preocupaciones sobre un conflicto más amplio, casi un año después del ataque de Hamás contra Israel, que desató las actuales tensiones en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) afirmaron que "no hay cambios en las directrices defensivas del Mando del Frente Interior".

Ataque israelí acaba con altos operativos de Hezbolá

La población en Líbano vive entre el miedo y el caos. Los ataques recientes han dejado numerosos muertos y heridos. Un cirujano local reportó a CNN la larga recuperación que enfrentarán las víctimas de explosiones en sus bolsillos o rostros. Los atentados causaron al menos 37 muertos y cerca de 3.000 heridos, incluidos niños. Hezbolá confirmó la muerte de 38 de sus miembros, aunque no proporcionó más detalles.

Las IDF anunciaron la "eliminación" de Ibrahim Aqil, un alto comandante de Hezbolá. "En el ataque fueron eliminados, junto a Aqil, altos operativos del Estado Mayor de Operaciones de Hezbolá y comandantes de la Unidad Radwan", informaron las IDF. Según las IDF, la intención de Aqil y otros operativos era infiltrarse en comunidades israelíes y dañar a civiles.

Casa Blanca advierte sobre escalada entre Israel y Hezbolá

Estados Unidos previamente anunció una recompensa de hasta $7 millones por información sobre Aqil, vinculado con el atentado contra la embajada estadounidense en Beirut en 1983. La Casa Blanca advirtió tanto a Israel como a Hezbolá contra una mayor escalada, tras la detonación sincronizada de dispositivos dirigidos contra miembros de Hezbolá.

A pesar de estas advertencias, aviones de guerra israelíes llevaron a cabo ataques intensos en el sur de Líbano durante la noche, a lo que Hezbolá respondió con contraataques. Funcionarios israelíes informaron que Hezbolá golpeó el norte de Israel, causando la muerte de al menos dos soldados. Los informes también indicaron explosiones e incendios fuertes en el sur de Líbano, donde las IDF tenían como objetivo lanzacohetes de Hezbolá.

Hezbolá promete retribución tras ataques israelíes

Los ataques coordinados de Israel incluyeron explosivos ocultos en beepers y walkie-talkies dirigidos contra los operativos de Hezbolá. Esta acción reavivó las tensiones en Oriente Medio, incrementando el riesgo de un conflicto mayor. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas convocó una reunión urgente este viernes para abordar la situación.

En un discurso televisado, Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, reconoció el grave impacto causado por las explosiones el jueves. Acusó a Israel de romper "todas las líneas rojas" y calificó sus acciones como una "declaración de guerra". A pesar de esto, Israel aún no ha reivindicado la responsabilidad de las explosiones.

Durante 2 días de horror, aproximadamente 3.000 personas resultaron heridas por las explosiones simultáneas de dispositivos de comunicación de baja tecnología, que muchos miembros de Hezbolá utilizaron, según el ministerio de Sanidad libanés.

A pesar de la promesa de Nasrallah de que Israel no desplazará a decenas de miles de personas de sus hogares en las ciudades fronterizas del norte, los aviones de combate israelíes continuaron sobrevolando Beirut, demostrando su capacidad militar.

Con la advertencia de Estados Unidos, las posibles represalias por parte de Hezbolá y las operaciones terrestres adicionales de las IDF siguen siendo una preocupación en la región. La escalada actual plantea interrogantes sobre cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos días y la postura que adoptarán ambos lados frente a la creciente tensión en la frontera israelí-libanesa.

Últimas Noticias