Skip to content

La inteligencia artificial, ¿una amenaza para las elecciones de EEUU? Estados y votantes dan la espalda a la tecnología

Los expertos, citados por Axios, advierten que la IA tiene un poder magnifico para influir o privar de derechos a los votantes estadounidenses

inteligencia artificial elección EEUU elecciones
La inteligencia artificial un arma de doble filo para la elección de noviembre. Foto: El Tiempo Latino

¿Inteligencia artificial para la elección? Mejor, no. Ya no son solo los votantes los que no confían en la IA para los comicios de noviembre en EEUU. Ahora, los estados están tomando medidas enérgicas para sacar la tecnología, en un año electoral en el que ha dominado la desinformación.

El escenario. Al menos 26 estados de Estados Unidos han aprobado o consideran proyectos de ley para la regulación de la inteligencia artificial en las comunicaciones que estén vinculadas con las elecciones, según datos de un nuevo análisis desarrollado por Axios.

Buena para muchas cosas y mala para otras

Aunque en este momento, la inteligencia artificial lidera el sector tecnológico, en la política, la situación es distinta. Los expertos, citados por Axios, advierten que la IA tiene un poder magnifico para influir o privar de derechos a los votantes estadounidenses. Esta sería una de las razones por las que los estados están tomando medidas más contundentes en contra de esta tecnología.

El uso de la IA en la política ha aumentado en los últimos años y estos mismos expertos destacan que el uso de la genIA en un país tan polarizado como Estados Unidos y en un año electoral clave, sería una combinación catastrófica para los votantes.

En un correo electrónico, el senador demócrata por Virginia Mark Warner señaló que “Ya ha habido casos de IA generativa "utilizada para confundir, e incluso suprimir, a los votantes".

Uso indebido y amenaza a la libertad de los votantes

Para los analistas, estas plataformas de inteligencia artificial están generando un contenido que puede ser confuso para los votantes

"No creo que los desarrolladores o las plataformas de genAI se estén tomando lo suficientemente en serio el potencial uso indebido", agregó Warner, presidente del Comité de Inteligencia del Senado.

Te contamos algunos episodios de IA y elecciones. En enero de este año, se emitieron una serie de llamadas automáticas falsas utilizando una imitación de la voz del presidente Joe Biden generada por inteligencia artificial. Estas llamadas se enviaron en New Hampshire e instaban a los demócratas a no votar en las primarias de ese estado.

En otro caso, en julio, un súper PAC, que apoyaba a Ron DeSantis en las primarias del GOP, hizo uso indebido de la inteligencia artificial para imitar la voz de Trump en un anuncio que atacaba al gobernador de Florida. Ante esto, la campaña de Trump criticaba en anuncio y lo calificó como un "intento desesperado" de "engañar al público estadounidense".

No hay mucha esperanza en las leyes

En Estados Unidos, en este momento, hay pocas barreras federales para regular el uso de la inteligencia artificial, especialmente en temas vinculados a la política y a la opinión pública.

En el Senado, por ejemplo, los senadores han presentado dos proyectos de ley que exponen regulaciones sobre la genAI en las campañas electorales, sin embargo, estas legislaciones no han sido aprobadas.

¿Qué estados han promulgado leyes en contra de la IA? Por ahora, 19 estados ya han aprobado leyes para adobar los deepfakes y los medios sintéticos generados por la inteligencia artificial en las elecciones.

Para 2019, Texas se posicionó como el primer estado en prohibir la creación y distribución de videos deepfake destinados a perjudicar a un candidato o influir en una elección.  Por otro lado, ese mismo año, California aprobó una legislación que prohíbe la distribución de "medios de audio o visuales materialmente engañosos destinados a dañar la reputación de un candidato o influir en un votante dentro de los 60 días posteriores a una elección”.

El año pasado, Michigan y Minnesota prohibieron que se distribuyera deepfakes generados con inteligencia artificial después de los 90 días posteriores a las elecciones.

Al menos 7 estados están considerando impulsar leyes para acabar con el uso de la IA en las elecciones. Mientras que, Massachusetts, Carolina del Norte y Pensilvania consideran proyectos de ley para exigir declaraciones de divulgación sobre representaciones de candidatos en los medios generada o alterada por la inteligencia artificial.

La encuesta encontró que los estadounidenses están divididos sobre si creen que el uso de la inteligencia artificial hará “más difícil encontrar información precisa” sobre las elecciones de este año.  En este sentido, el 40% de los encuestados señaló que el uso de la IA hará que sea “mucho más difícil” o "algo más difícil" encontrar información veraz sobre las elecciones.

El sondeo también evidenció que otros 4 de cada 6 estadounidenses no están seguros sobre la IA: dicen que no hará ni más fácil ni más desafiante la elección. Por otro lado, un 16% señaló que la IA facilitará la búsqueda de información precisa sobre las elecciones.

¿Alguna conclusión sobre el tema? Alix Fraser, directora del Consejo para Medios Sociales Responsables de la organización sin fines de lucro Issue One, señaló que "al final del día, solo será fragmentaria, nunca será suficiente, hasta que tengamos una acción federal que cubra todo el país"

Últimas Noticias