Skip to content

Netanyahu no acata propuesta de alto al fuego de los aliados y seguirá atacando a Hezbollah

Su declaración fue un desafío a los esfuerzos realizados este miércoles por funcionarios de Estados Unidos y Francia, quienes intentan persuadir a Israel y Hezbollah para aceptar una tregua de 21 días que permita iniciar conversaciones diplomáticas a largo plazo

netanyahu
Foto: EFE/EPA/RONEN ZVULUN / POOL

A su llegada a Nueva York para la Asamblea General de la ONU, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, realizó este jueves una breve declaración en la pista del aeropuerto, afirmando que su gobierno "no cesará" en su lucha contra Hezbollah en el Líbano.

"Mi política, nuestra política, es clara: seguiremos atacando a Hezbollah con todas nuestras fuerzas. No nos detendremos hasta lograr todos nuestros objetivos, en primer lugar, el regreso seguro de los habitantes del norte a sus hogares. Esta es la política, y nadie se equivocará al respecto", afirmó Netanyahu.

Su declaración fue un desafío a los esfuerzos realizados este miércoles por funcionarios de Estados Unidos y Francia, quienes intentan persuadir a Israel y Hezbollah para aceptar una tregua de 21 días que permita iniciar conversaciones diplomáticas a largo plazo.

La oficina del primer ministro también compartió este jueves un comunicado en el que expresan que él ordeno a las Fuerzas de Defensa de Israel que sigan combatiendo con todas sus fuerzas.

“Los combates en Gaza también continuarán hasta que se hayan alcanzado todos los objetivos de la guerra”, asegura el comunicado.

Netanyahu le hace frente a los aliados

Israel Katz, ministro de Asuntos Exteriores de Israel, también rechazó un alto el fuego. A través de X el funcionario dijo que continuarán “luchando contra la organización terrorista Hezbollah con todas nuestras fuerzas hasta la victoria y el regreso seguro de los habitantes del norte a sus hogares”.

La iniciativa impulsada por Estados Unidos y Francia, solicitaba un alto el fuego de 21 días entre Israel y Hezbollah. La propuesta ha recibido el respaldo de países como Australia, Canadá, miembros de la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Japón, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Un alto funcionario de la administración Biden comentó el miércoles por la noche que esperaban que tanto Líbano como Israel aceptaran esta propuesta, que incluye la apertura de negociaciones para llegar a un acuerdo referente a la Línea Azul, que marca la frontera entre ambas naciones.

El objetivo de las negociaciones es abordar la situación de alrededor de 60,000 residentes israelíes que han sido desplazados de las áreas cercanas a la frontera con Líbano.

El Ministerio de Salud del Líbano informó que un ataque llevado a cabo por Israel en la ciudad de Younin, ubicada en el noreste del país, dejó un saldo de 20 fallecidos, de los cuales 19 han sido identificados como ciudadanos sirios.

En el Líbano, se estima que hay alrededor de 1.5 millones de refugiados sirios, quienes se han trasladado allí debido a la guerra civil en Siria que comenzó en 2011. Según datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, casi el 90% de los hogares de refugiados en Líbano se encuentran en condiciones de pobreza extrema.

Últimas Noticias