Skip to content

Organizaciones latinas de Virginia desafían al voto hispano

VACOLAO celebra su cumbre anual y discute la fuerza del voto latino y retos de la comunidad

Voto hispano
Miembros de la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO) lideraron la cumbre anual el domingo 22 de septiembre en la Universidad George Mason. FOTO: Milagros Meléndez para El Tiempo Latino

A poco más de un mes para las elecciones presidenciales de 2024, la Coalición de Organizaciones Latinas de Virginia (VACOLAO) celebró el domingo 22 de septiembre su cumbre anual en la Universidad George Mason, donde el senador demócrata Mark Warner destacó la necesidad de representación hispana dentro de las esferas de gobierno.
También subrayó la creciente influencia de los votantes latinos, que representan un grupo demográfico clave tanto en las elecciones estatales como nacionales.

En 2020, los hispanos fueron cerca del 5% del electorado en Virginia. “Ustedes deben mantenerse como una comunidad activa en los esfuerzos de defensa para garantizar que sus voces sean escuchadas”, dijo. Los latinos en Virginia son cerca de un millón de habitantes y representan el 11 por ciento de la población.

El senador abordó temas como la reforma migratoria, el acceso a la atención médica y las oportunidades económicas, enfatizando la necesidad de políticas inclusivas que beneficien directamente a la población latina en Virginia.

"Cada voto cuenta, especialmente en un año donde las elecciones podrían estar muy cerradas", declaró Warner. "El voto latino puede ser la diferencia entre el éxito o el fracaso de un candidato".

Walter Tejada, quien fundó VACOLAO hace dos décadas, destacó la participación de las organizaciones en la . "Esta es una gran oportunidad para juntar a líderes y activistas latinos, así como a quienes apoyan a la comunidad latina en Virginia, para hablar de temas que van desde la participación cívica hasta la salud y el emprendimiento", dijo a El Tiempo Latino.

El alto costo del cuidado infantil

Warner también abordó temas de interés para la comunidad latina, como el creciente costo del cuidado infantil. "A donde quiera que voy en el Commonwealth, la gente quiere hablar conmigo sobre el aumento de los costos del cuidado infantil", señaló el senador. "Es hora de que ampliemos el Crédito Tributario por Hijos para darles a las familias un poco más de alivio", agregó.

La vicepresidenta y candidata presidencial Kamala Harris ha dicho que restituirá el crédito tributario de $6 mil por cada niño en los hogares. “No es posible que las familias gasten el 20 por ciento de sus ingresos en el cuidado de sus niños”, dijo.

Según el Centro Nacional de Investigación sobre Niños y Familias Hispanas (Hispanic Research Center), en 2019, un 23% de hogares hispanos enfrentó costos elevados, especialmente aquellos con hijos menores de 3 años, quienes dedicaban hasta el 30% de sus ingresos al cuidado.

Desafíos económicos y sociales

Aparte de la participación electoral, la cumbre abordó otros desafíos clave para la comunidad latina en Virginia. El acceso a servicios de salud, el emprendimiento y los derechos laborales fueron algunos de los temas discutidos en paneles interactivos.
"La salud es uno de los temas más urgentes para nuestra comunidad", afirmó Beatriz Amberman, presidenta de la junta directiva de VACOLAO. "Muchos latinos en Virginia no saben que califican para beneficios de salud o no saben cómo acceder a ellos. Necesitamos estar más informados y asegurarnos de que nuestra comunidad esté bien atendida."

El tema del emprendimiento también fue parte central de la conversación. "Muchos latinos están comenzando sus propios negocios, pero enfrentan barreras como el acceso al crédito y la falta de conocimiento sobre cómo fortalecer sus empresas", indicó Michel Zajur, vicepresidente de la coalición y fundador de la Cámara de Comercio Hispana de Virginia. "Es crucial que proporcionemos recursos y capacitación para que estos negocios prosperen".

La importancia de la representación latina en espacios de poder

Uno de los puntos más discutidos fue la falta de representación latina en las comisiones estatales y grupos de trabajo. "No tenemos suficientes latinos representándonos en las comisiones o grupos de trabajo del estado", señaló Amberman. "Estos espacios son cruciales porque es donde se toman decisiones importantes que afectan directamente a nuestras comunidades. Necesitamos más voces latinas que aboguen por nuestros intereses".

Walter Tejada también subrayó la importancia de preparar a la próxima generación de líderes latinos para que ocupen estos espacios. "No es solo cuestión de presentarse y decir 'aquí estoy'. Necesitamos participar activamente en la vida cívica, aprender cómo funcionan los procesos y estar listos para tomar decisiones informadas".

George Mason crea lazos con la comunidad latina

Por su parte, el presidente de George Mason University, Gregory Washington, destacó la importancia de apoyar a los estudiantes latinos e inmigrantes. "Tenemos más de 6,000 estudiantes latinos en nuestra universidad, la mayor población latina en cualquier universidad de la Costa Este", explicó Washington.

"Hemos abierto nuestras puertas a organizaciones como VACOLAO porque creemos que necesitamos trabajar juntos para enfrentar los grandes desafíos que afectan a nuestra comunidad y a nuestro país”.

Esta es la primera vez que la Cumbre Anual de VACOLAO se realiza en una universidad.
"Hemos creado mecanismos de apoyo para nuestros estudiantes indocumentados, porque creemos que todos merecen una oportunidad justa de tener éxito”, agregó.

Mirando hacia el futuro: desafíos y oportunidades

"El trabajo no termina aquí", concluyó Walter Tejada. "Es crucial que sigamos organizándonos, informándonos y abogando por nuestros derechos. Solo así podremos asegurarnos de que nuestras voces sean escuchadas y que nuestras necesidades sean atendidas”.

Un ejemplo de lucha de VACOLAO en Virginia ha sido la aprobación de las licencias de conducir para indocumentados. “Ese no fue un trabajo de un año a otro sino una lucha de varios años hasta por fin lograrlo”, dijo Tejada.

Con líderes comprometidos y una comunidad cada vez más activa, el mensaje de la cumbre es claro: la unidad y la participación son clave para el éxito de la comunidad latina en Virginia, tanto en las elecciones de 2024 como en los desafíos que vendrán después.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public