Skip to content

Funcionarios libaneses afirman que Israel incrustó explosivos dentro de baterías de buscapersonas

Las explosiones controladas de estos buscapersonas convertidos en armas demostraron su potencial devastador

libano
Miles de explosiones alcanzaron a miembros de Hezbollah, matando al menos a 37 personas, incluidos niños, e hiriendo a casi 3.000 más, muchos de ellos transeúntes civiles. | Foto: EFE/EPA/ATEF SAFADI

Altos funcionarios de seguridad libaneses informaron que Israel atacó a Hezbollah incrustando explosivos dentro de las baterías de los buscapersonas introducidos en el Líbano. Aseguraron que la sofisticada tecnología utilizada hacía que estos artefactos explosivos fueran casi imposibles de detectar.

Las explosiones controladas de estos buscapersonas convertidos en armas demostraron su potencial devastador. Estos dispositivos, apagados durante el atentado del 17 de septiembre, no recibieron el mensaje de detonación.

Miles de explosiones alcanzaron a miembros de Hezbollah, matando al menos a 37 personas, incluidos niños, e hiriendo a casi 3.000 más, muchos de ellos transeúntes civiles.

Aunque Israel no ha hecho comentarios directos sobre los atentados, la investigación de CNN indicó una operación conjunta entre el servicio de inteligencia israelí, el Mossad, y el ejército israelí.

Lo que se sabe del atentado de buscapersonas

Yoav Gallant, ministro de Defensa israelí, respaldó indirectamente la operación, alabando los esfuerzos de colaboración con el Shin Bet y el Mossad. Tanto Hezbolá como funcionarios libaneses responsabilizan a Israel de estos ataques coordinados.

Un funcionario libanés destacó a CNN que la naturaleza indetectable del material explosivo oculto en las baterías de litio de los buscapersonas.

El exoficial del ejército británico Sean Moorhouse señaló al medio que para armar los buscapersonas sólo se necesitaba un detonador y una carga explosiva, elaborados para permanecer invisibles incluso a las técnicas avanzadas de obtención de imágenes.

La investigación se amplió cuando las autoridades libanesas vincularon los dispositivos a Gold Apollo, una empresa taiwanesa. Sin embargo, Gold Apollo se distanció de los buscapersonas comprometidos, sugiriendo que habían sido fabricados por la empresa húngara BAC Consulting.

The New York Times informó de que Israel podría haber creado empresas fantasmas para manipular el proceso de fabricación y distribución.

Rechazo mundial

Además, las autoridades libanesas descubrieron que estos dispositivos se detonaban a través de mensajes electrónicos.

El Ministerio de Comunicaciones libanés declaró que los walkie-talkies utilizados en el atentado no tenían licencia ni habían sido examinados por los servicios de seguridad, lo que plantea dudas sobre su origen.

Las repercusiones mundiales del atentado resonaron mientras el líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, iniciaba investigaciones internas. Nasralá sugirió que altos cargos de Hezbollah podrían haber evitado el impacto por utilizar localizadores de modelos más antiguos.

El incidente despertó la preocupación internacional, y el jefe de derechos humanos de la ONU, Volker Türk, se dirigió al Consejo de Seguridad para hablar de la nueva dinámica de la guerra, en la que las herramientas de comunicación se convierten en armas letales.

Entre las víctimas se encontraba un embajador israelí. Irán acusó a Israel de pretender matar al menos a 5.000 civiles en los ataques, algunos de los cuales fueron desactivados o no se distribuyeron.

Altos funcionarios de la ONU instaron a la desescalada, advirtiendo que esta guerra tecnológica podría marcar una nueva y peligrosa frontera. Al abordar la necesidad de un alto el fuego en Gaza, destacaron las consecuencias más amplias para la paz y la estabilidad en Oriente Próximo.

Últimas Noticias