El caso de los hermanos Menéndez, que conmocionó al mundo en los años 90, continúa generando titulares. Tres décadas después de los asesinatos de José y Kitty Menéndez, nuevas revelaciones han salido a la luz, entrelazando esta trágica historia con la de otra banda icónica: Menudo.
Menudo: más allá de la fama
Roy Rosselló, exintegrante de Menudo, rompió el silencio y acusó a José Menéndez, quien en ese momento era vicepresidente de RCA Records, supervisando la expansión de la banda en el mercado estadounidense, de haber abusado sexualmente de él.
Su testimonio, presentado en la docuserie de Peacock "Menéndez + Menudo: Boys Betrayed", sacudió los cimientos de ambas historias. Rosselló se unió a Menudo en 1983, a los 13 años, y asegura que un año después, José Menéndez lo drogó y violó en su casa de Nueva Jersey.
Esta revelación puso en el centro de atención el ambiente dentro de Menudo y generó nuevas preguntas sobre los patrones de abuso que podrían haber existido en la banda. Aunque Edgardo Díaz, creador de Menudo, ha negado estas acusaciones, el patrón de sustituir a los miembros a los 16 años ha alimentado las sospechas sobre un posible encubrimiento.
Un patrón emergente de abuso
Robert Rand, un escritor galardonado con un Emmy y autor de una versión actualizada de los asesinatos Menéndez, ha recopilado una serie de acusaciones sobre el comportamiento depredador de José Menéndez.
Las nuevas evidencias incluyen una carta escrita por Erik a su primo Andy Cano, que menciona los abusos sexuales sufridos, varios meses antes de los asesinatos. Estas acusaciones, junto con el testimonio de Rosselló, pintan un cuadro sombrío de un hombre que podría haber abusado de múltiples jóvenes.
¿Ricky Martin, otra víctima?
"Entrevisté a Ricky Martin [el superestrella puertorriqueño, que fue miembro de la banda Menudo en los años 80]",
reveló Rand a Daily Mail.
Rand asegura que Martin dijo que cualquier afirmación de ese tipo es ridícula y que lo único que le interesaba a José era hacer dinero. A pesar de que Martin negó tales afirmaciones, el patrón de abuso parece persistir en las narrativas de tanto José Menéndez como Edgardo Díaz.
Justicia para los hermanos Menéndez
La docuserie de Peacock destaca la lucha de Rosselló por obtener justicia y la de los hermanos Menéndez por demostrar su inocencia. Los abogados de los hermanos presentaron en 2023 una nueva petición de Habeas Corpus, argumentando que las nuevas evidencias demuestran que se violaron sus derechos constitucionales.
La defensa también ha recopilado declaraciones de 24 familiares que respaldan su petición. Este esfuerzo ha generado un cauto optimismo entre los hermanos, aunque expertos legales advierten que la probabilidad de éxito sigue siendo baja.
Nuevas pruebas no convencen a abogados
Si los hermanos Menéndez lograran anular sus condenas, podrían enfrentarse a un nuevo juicio o incluso a la libertad. Sin embargo, la comunidad legal está dividida sobre las posibilidades de éxito de esta nueva petición.
Dmitry Gorin, abogado defensor y exfiscal, opina que las nuevas pruebas no alteran significativamente la dinámica del caso. "Sigue siendo una posibilidad muy remota debido a la historia del caso y a las sentencias de juicios anteriores", indicó Gorin a la revista People.
Por su parte, otro abogado defensor, Neama Rahmani, considera la petición como un esfuerzo "Ave María". "Esto no es suficiente", concluyó Rahmani, enfatizando que la nueva evidencia rara vez conduce a la anulación de condenas.
El legado de un crimen
Después de más de 30 años en prisión, los hermanos Menéndez enfrentan múltiples batallas legales. La conexión con Menudo y las revelaciones de Rosselló aportan nuevas dimensiones a una historia ya trágica.
Si los hermanos Menéndez lograran anular sus condenas, podrían enfrentarse a un nuevo juicio o incluso a la libertad. "Si hubieran recibido cargos de homicidio involuntario, habrían tenido penas máximas de 22 años y ya serían hombres libres", destacó Rand
El futuro de los hermanos Menéndez sigue siendo incierto. Mientras esperan una decisión del tribunal, la sociedad continúa debatiendo sobre los límites de la justicia y las consecuencias del abuso sexual.