Los valores de Wall Street abrieron a la baja este lunes, sin embargo, se preparan para cerrar un mes con buenas ganancias, tomando en cuenta lo débil que es septiembre para la bolsa de valores neoyorquina.
Para la bolsa, septiembre y el trimestre se perfilan como ganadores pese a abrir en negativo el último día del mes. Lo que abre puerta a buenos pronósticos para octubre.
- Dow Jones perdió 56 puntos o un 0.1%
- S&P 500 bajó un 0.2%
- Nasdaq-100 disminuyó un 0.3%
Tercera semana consecutiva de ganancias
El cierre del viernes pasado, se consolidó como la tercera semana consecutiva de ganancias apra Wall Street, siendo estos resultados los frutos del recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Aunque en el camino hubo puntos débiles, los buenos resultados económicos como el índice de inflación preferido por la Reserva Federal y los datos del empleo mantuvieron a flote a un Wall Street que no había tenido un buen comienzo de mes.
En lo que va de septiembre, el Dow Jones y el S&P 500 subieron un 1.8% y un 1.6%, respectivamente. Mientras que, el Nasdaq, de gran presencia tecnológica, ganó un 2.3% en el mes.
Dow Jones y S&P 500 lideran las ganancias
Según explica CNBC, el Dow Jones lideró el camino de Wall Street este trimestre, con una subida de más del 8%. Por su parte, el S&P 500 sumó más del 5% y el Nasdaq un 2% desde que comenzó julio.
Lo que debes saber: aunque los operadores esperan un comienzo de mes con el pie derecho, octubre tiene una historia preocupante para los mercados, en general. Es conocido como un mes de “volatilidad extrema”, con más caídas para Wall Street.
"El mercado atravesó el típicamente desafiante septiembre mejor de lo que esperábamos", señaló analista de Canaccord Genuity, Michael Welch.
"Ahora, a medida que entramos en un período estacional más fuerte, junto con el inicio de un ciclo de flexibilización de la Fed y condiciones técnicas favorables, esperamos que esto proporcione un viento de cola hacia el final del año".
El experto indicó que es el momento para posicionarse ante un posible repunte en el cuarto trimestre, especialmente un retroceso.