Skip to content

Nuevos precios de medicamentos negociados por Medicare ofrecen un alivio considerable para los pacientes

La negociación de precios de los primeros 10 medicamentos entre Medicare y los fabricantes busca aliviar la carga financiera para los pacientes y el sistema de salud. Foto: Freepik.

El 15 de agosto del 2024 se anunciaron los nuevos precios de medicinas negociados por el programa de negociación de precios bajo Medicare.

El programa fue  establecido gracias a la Ley de Reducción de la Inflación para reducir los precios de los medicamentos recetados en los Estados Unidos,

una meta que se alcanzó con la Ley de Reducción de la Inflación, aprobada en 2022.

Esta ley otorga a Medicare, por primera vez en su historia de casi 60 años, el poder de negociar directamente con los fabricantes de medicamentos para reducir los precios de ciertos tratamientos recetados. El objetivo es hacer que estos medicamentos sean más asequibles, ya que los EEUU paga los precios más altos del mundo.

No obstante, la industria farmacéutica no está dispuesta a ceder fácilmente. En 2023, destinaron 52 millones de dólares para bloquear la aprobación de la Ley de Reducción de la Inflación y proteger sus intereses. Además, varias corporaciones farmacéuticas han lanzado demandas agresivas en un intento por desmantelar el programa de negociación de Medicare y mantener su dominio sobre los precios de los medicamentos, lo que pone en riesgo el acceso de millones de pacientes que se beneficiarían del programa.

A pesar de que las farmacéuticas han perdido casos judiciales, continúan con apelaciones para mantener su lucha en los tribunales. El más reciente ocurrió en agosto, cuando un juez de distrito en Ohio falló en contra de una demanda presentada por varias Cámaras de Comercio.

Las medicinas no ayudan si no puedes pagarlas

En el caso AstraZeneca Pharmaceuticals LP et al. v. Becerra et al., un juez falló en contra de AstraZeneca el 1 de marzo de 2024, y la empresa presentó una apelación el 30 de abril del mismo año. El medicamento en cuestión, Farxiga, generó cerca de $6 mil millones en ingresos en 2022 y fue utilizado por 994.000 pacientes de Medicare.

Una paciente, Karen de Pueblo West en Colorado se encuentra entre los afectados.

“Tengo Medicare y me recetaron Farxiga con una factura de más de 600 dólares por un suministro para tres meses”, comentó.

Otra paciente, Cathy de Iowa, agregó: “He tomado Farxiga, Trulicity y Ozempic para mi diabetes por más de cinco años. Todos son muy caros, y mis tarjetas de crédito están al límite para poder pagar por mi salud”.

10 medicamentos en negociación

Según datos oficiales, en 2022 las personas inscritas en Medicare pagaron aproximadamente $3.4 mil millones por estos 10 medicamentos.

Con la lista de los primeros 10 medicamentos cuyos precios estarán sujetos a negociación entre Medicare y los fabricantes, se espera aliviar la carga financiera para los pacientes y el sistema de salud.

Esta lista incluye medicamentos ampliamente utilizados, como Eliquis, Jardiance, Xarelto, y Januvia, que son esenciales para tratar afecciones comunes como la diabetes tipo 2, la insuficiencia cardíaca, y la prevención de accidentes cerebrovasculares.

Cómo puedes ayudar

Patients For Affordable Drugs invita a la comunidad a unirse a más de 190,000 personas y 70 organizaciones que exigen que las farmacéuticas retiren sus demandas para bloquear la negociación de precios de medicamentos bajo la Ley de Reducción de la Inflación.

Si estás interesado en saber más, visita: https://www.luchacontrafarma.org/.

Últimas Noticias