La Cámara de Comercio Hispana del Norte de Virginia (NOVAHCC) celebró la sexta edición de la Exposición Nacional de Carreras de Diversidad, en colaboración con la Universidad Marymount, el pasado 18 y 19 de septiembre en Arlington, Virginia.
Este evento, que coincidió con el Mes de la Herencia Hispana, fue un punto de encuentro para empleadores de diversos sectores y candidatos de distintos orígenes profesionales, reafirmando el poder de la diversidad en el ámbito laboral.
“Este año tenemos aproximadamente 25 de los mejores empleadores de la región desde tecnología, transporte, atención médica, banca, comercio minorista, hotelería y hospitalidad, ventas, administración, servicios profesionales y educación”, dijo Susana Mariño, la presidenta de la Cámara.
Mariño expresó que hay un gran interés de participación por parte de los gobiernos, tanto a nivel federal, estatal y municipal; así como también la empresa privada. “Ellos reconocen y entiende la importancia de aumentar su diversidad con hispanos profesionales que están listos para trabajar y aprovechar esas oportunidades”, sostuvo la empresaria venezolana.

Ante la falta de espacio para más expositores, la Cámara tuvo que inscribir en lista de espera a siete empleadores más.
La alianza entre NOVAHCC y la Universidad Marymount promueve el empoderamiento hispano, facilita acceso a oportunidades laborales, destaca la diversidad como motor de innovación, y resalta el liderazgo latino en la educación y economía.
La presidenta de Marymount, Irma Becerra, expresó su entusiasmo por la colaboración.
"La diversidad impulsa la innovación y el crecimiento. Nuestra misión como la primera universidad que sirve a la población hispana en Virginia es ofrecer a nuestros estudiantes y graduados un puente hacia nuevas oportunidades, especialmente en un evento como este", dijo Becerra.
Al destacar su experiencia personal como inmigrante cubana, Becerra añadió: “He dedicado mi vida a la educación porque es algo que nadie te puede quitar, y nuestra colaboración aquí es un ejemplo perfecto de cómo podemos ayudar a que otros sigan ese camino”.
Por su parte, Mariño enfatizó la importancia de esta colaboración, señalando que “este evento es doblemente especial, ya que tanto la Cámara como Marymount están lideradas por mujeres latinas. Nos unimos para empoderar a la comunidad hispana con herramientas, conexiones y oportunidades profesionales. No hay mejor momento que el Mes de la Herencia Hispana para subrayar la relevancia de los hispanos en el mundo laboral”, añadió
Números que respaldan la diversidad
El valor de la diversidad no es solo un tema de inclusión, sino una ventaja competitiva.
Las empresas étnica y culturalmente diversas tienen un 33% más de probabilidades de aumentar su rentabilidad, y aquellas con alta diversidad generan un 19% más de ingresos por innovación.
“Estos números, respaldados por estudios como el de Harvard Business Review, nos muestran claramente que la diversidad no es solo un valor moral, sino un imperativo para el éxito empresarial”, dijo Mariño.
Además, Mariño destacó la creciente importancia de la comunidad hispana. “Con 62,2 millones de latinos en los EE.UU., nuestra comunidad representa la octava economía más grande del mundo. La Cámara fue fundada para apoyar a los hispanos, que están abriendo negocios a un ritmo seis veces mayor que cualquier otro grupo étnico”, expresó.

Oportunidades clave durante la feria
El evento se desarrolló en dos partes. El 18 de septiembre, los participantes asistieron al Career Day Development Summit, con talleres dirigidos por profesores de la Universidad Marymount y empleadores locales, enfocándose en técnicas de entrevista, redacción de currículums y preparación para entrevistas. El segundo día, la National Diversity Career Expo, reunió a más de 25 empleadores de alto nivel que buscaron candidatos diversos y calificados.
“Tenemos empresas líderes como Dominion Energy, Metro, el Congreso, la Administración Federal de Aviación (FAA), y muchas otras. Ellos entienden la importancia de integrar talento hispano en sus organizaciones. Estamos conectando a nuestros candidatos con oportunidades en sectores tan diversos como tecnología, atención médica, transporte y más”, comentó Mariño.
Un evento para avanzar en la inclusión y la innovación

Al cierre del evento, Becerra reiteró la importancia de crear espacios donde se valore la diversidad: “Una fuerza laboral diversa es más innovadora y está mejor preparada para enfrentar los retos. Lo que hemos hecho aquí es un ejemplo claro de cómo podemos fomentar un entorno laboral inclusivo que beneficie tanto a empleadores como a empleados”.
Juan José Ortuño, vicepresidente en Truist y miembro del directorio de la Cámara Hispana del Norte de Virginia, destacó su labor en el Departamento de Inclusión Financiera. “Me dedico a crear conexiones con la comunidad, apoyando a individuos, familias y pequeños negocios para alcanzar sus metas financieras”. Durante un evento reciente en colaboración con la Universidad Marymount, señaló que “ya hemos visto a más de 100 personas, muchos de ellos inmigrantes y estudiantes internacionales”. Ortuño enfatizó que Truist ofrece oportunidades de crecimiento y recursos como programas educativos y financieros que han impulsado su carrera.
Roxette Romero Palacios, diseñadora en Dominion Energy, oficina en Alexandria dijo que hay muchas oportunidades de trabajo y carreras para hispanos. La joven salvadoreña llegó a la compañía hace cuatro años. “Llegué sin experiencia, pero recibí entrenamiento. ¡Visiten dominionenergy.com para más información!”, enfatizó.
El Departamento del Sheriff del Condado de Fairfax busca reclutar más personal, especialmente bilingüe en inglés y español, debido a la gran población hispana en el área. Se requiere ser ciudadano estadounidense, tener más de 21 años y una licencia válida. Además, ofrecen un bono de $15 mil para quienes comiencen a trabajar. Los interesados pueden aplicar en la página web del departamento.