Skip to content

Ley de Reducción de la Inflación: Cuando las medicinas se vuelven un lujo, hay que intervenir

Por primera vez, Medicare negoció los precios de los primeros 10 medicamentos más costosos y populares. Foto: Freepik.

Mientras un perfume de alta gama puede costar $580, un tratamiento respiratorio mensual asciende a $496. La realidad es que para muchos, los medicamentos se han convertido en un lujo inaccesible.

La Ley para la Reducción de la Inflación, aprobada en 2022 y promulgada por el presidente Biden, busca cambiar esta realidad al implementar medidas históricas para reducir los precios de los medicamentos en Estados Unidos.

Considerada la reforma de salud más importante desde la Ley de Cuidado de Salud a Bajo Precio de 2010, esta legislación incluye cambios clave que buscan reducir los costos de los medicamentos recetados y ofrecer alivio económico a millones de estadounidenses en Medicare.

¿Qué cambios trae la ley?

La ley introduce cinco reformas importantes:

  1. Vacunas gratuitas

Desde el 2023, los beneficiarios de Medicare reciben vacunas gratuitas recomendadas, facilitando el acceso a prevenir enfermedades.

  1. Medicare limita el copago de insulina a $35 al mes

Desde el 2023, los pacientes diabéticos de Medicare no pagan más de $35 al mes por receta mensual de insulina.

Bob Parant, de Westbury, Nueva York, quien ha vivido con diabetes tipo 1 durante 50 años, expresó: “El tope de $35 para la insulina me permite ahorrar mucho. Ahora puedo visitar a mis nietos o comprar lo que necesito sin preocuparme tanto por los precios”.

  1. Negociación de precios por Medicare

Por primera vez, Medicare negoció los precios de los primeros 10 medicamentos más costosos y populares a través del programa gracias a miles de pacientes y organizaciones como Patients For Affordable Drugs que apoyaron estas reformas.

A partir de 2026 los precios de los primeros 10 medicamentos negociados bajarán, generando ahorros para contribuyentes y pacientes. Entre 2027 y 2029 cada año se añadirán más medicamentos a la negociación, llegando a un máximo de 60 en total para 2029.

  1. Nuevo límite de $2.000 de co-pago para gastos de medicamentos en Medicare

Antes de la ley de reducción de la inflación, algunos beneficiarios de Medicare llegaban a pagar más de $16.000 al año de su bolsillo por sus medicamentos recetados. Sin embargo, desde Enero de 3034 el límite de gastos de desembolso es $3.300 y en el 2025, la Parte D de Medicare limitará los gastos de desembolso directo a $2.000 anuales para todas las recetas adquiridas en la farmacia para person en Medicar, que representa ahorros de miles de dólares al año para muchos pacientes

Este cambio significa un gran alivio para muchos, como Judy Aiken, una enfermera jubilada de 70 años, nacida y criada en Portland, Maine, donde vivo con mi esposo de 47 años. "Este año, me preparé para otros 12 meses de costosas visitas a la farmacia. Pero después de pagar $2.150 en enero y $1.141 en febrero, llegó una verdadera sorpresa en marzo. Fui a recoger mi receta y descubrí que mi costo de bolsillo sería $0 por el resto del año. Casi lloré en el mostrador de la farmacia. Aun después de apoyar por la aprobación de las reformas de precios de medicamentos en la Ley de Reducción de la Inflación, era escéptica de que realmente me beneficiara. Pero ahora es una realidad, y este año mis costos de bolsillo se han limitado a $3.300”.

  1. Se pone freno al aumento anual de los precios de medicamentos

A partir de ahora, las compañías farmacéuticas enfrentarán sanciones si aumentan los precios de los medicamentos cubiertos por Medicare más rápido que la tasa de inflación.

Katherine Pepper residente de Kent, Washington, siente el impacto directo de estas medidas. "Sufro de artritis reumatoide, diabetes, asma y gastroparesia. A pesar de tener Medicare, gastó casi $15.000 al año en Humira, un medicamento cuyo precio ha subido más del 400% desde 2006. La nueva medida evitará que el fabricante de Humira siga aumentando los precios injustamente para pacientes como yo", expresó Katherine.

Últimas Noticias