Skip to content

Trump y Vance se equivocan sobre "inmigrantes ilegales asesinos"

JD Vance y Trump emiten discursos falsos sobre una entrada de 13,000 inmigrantes asesinos a Estados Unidos permitida por Kamala Harris

trump vance inmigrantes
El candidato presidencial republicano Donald J. Trump abraza al candidato republicano a la vicepresidencia, el senador JD Vance, en su primer mitin conjunto en el Van Andel Arena de Grand Rapids, Michigan, EEUU, el 20 de julio de 2024. EFE/EPA/ALLISON DINNER

En apariciones de campaña durante el fin de semana en el estado clave de Pensilvania, el expresidente Donald Trump y su compañero de fórmula, el senador JD Vance, acusaron falsamente a la vicepresidenta Kamala Harris de permitir la entrada de más de 13,000 "inmigrantes ilegales asesinos" a Estados Unidos.

Esta es una traducción de El Tiempo Latino. Puedes leer el artículo original en Factcheck.org. Escrito por Eugene Kiely.

Es cierto que había 13,099 no ciudadanos condenados por asesinato, al 21 de julio, que no estaban siendo detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE, por sus siglas en inglés).

Pero la "gran mayoría" de ellos ingresaron al país antes de la administración Biden y su estatus de custodia se determinó "mucho antes de esta Administración", dijo el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado, señalando que muchos estaban en prisión. Además, los no ciudadanos incluyen a aquellos que ingresaron al país legalmente, como los titulares de tarjetas verdes.

Trump y Vance distorsionaron el contenido de una carta del 25 de septiembre que Patrick Lechleitner, director interino de ICE, envió al representante Tony Gonzales. El congresista republicano había solicitado el número de no ciudadanos que habían cometido un crimen pero no estaban bajo custodia de ICE, una lista conocida como el expediente de no detenidos de la agencia.

La respuesta de Lechleitner incluía un gráfico que mostraba que había 13,099 no ciudadanos condenados por asesinato que no estaban siendo detenidos por ICE. Seguridad Nacional aclaró posteriormente en su comunicado que "muchos" están en prisiones, aunque no nos dijeron cuántos están encarcelados cuando preguntamos.

Gonzales publicó la carta de Lechleitner en X el 27 de septiembre. Al día siguiente, Vance hizo referencia a los 13,099 asesinos en un evento de campaña en Newtown, Pensilvania, y Trump hizo lo mismo en Prairie du Chien, Wisconsin. Un día después, Trump repitió la afirmación en Erie, Pensilvania.

  • Vance, 28 de septiembre: ¿Saben que hay 13,000 — sé que algunos de ustedes están asintiendo porque algunos de ustedes vieron esto — 13.000 asesinos inmigrantes ilegales en Estados Unidos en este momento? Están en este país porque Kamala Harris los dejó entrar.
  • Trump, 29 de septiembre: Durante su mandato, es increíble, dejó entrar a 13,099 asesinos convictos. Algunos de ellos habían asesinado a 10 personas, algunos asesinaron a siete. Uno asesinó a seis.

En su comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional dijo que los datos en la carta de Lechleitner habían sido "malinterpretados".

"Los datos se remontan a décadas; incluyen individuos que ingresaron al país en los últimos 40 años o más, la gran mayoría de cuya determinación de custodia se hizo mucho antes de esta Administración", dijo el comunicado. "También incluye a muchos que están bajo la jurisdicción o actualmente encarcelados por socios de las fuerzas del orden federales, estatales o locales".

De manera similar, Michelle Mittelstadt, directora de comunicaciones del Instituto de Política Migratoria, una organización no partidista, nos dijo que las personas han estado en el expediente de no detenidos "durante décadas".

"Hay mucha confusión en torno al expediente de no detenidos", incluyendo "quién está en él y cuánto tiempo han estado en él", dijo Mittelstadt en un correo electrónico. "Este expediente ha crecido bajo múltiples administraciones, incluida la de Trump. Un número significativo de personas en el expediente ha estado en él durante décadas".

Por ejemplo, el director interino de ICE dijo en su carta que hay 425,431 criminales convictos en el expediente de no detenidos de la agencia al 21 de julio. Pero, como señaló Mittelstadt, ICE informó en un documento presupuestario "que había 405,786 no ciudadanos criminales convictos en el expediente de no detenidos en junio de 2021, por lo que la gran mayoría habría ingresado durante las administraciones anteriores, ya que la administración Biden tenía entonces solo cinco meses". El número de personas en el expediente ha aumentado en casi un 5% en aproximadamente tres años.

También nos dijo que "el expediente de no detenidos incluye no solo a inmigrantes no autorizados sino a titulares de tarjetas verdes y no ciudadanos con visas de no inmigrante a largo plazo que se han hecho deportables en virtud de una condena criminal".

La carta de ICE a Gonzales mostró que, al 21 de julio, había 1,845 no ciudadanos adicionales en el expediente de no detenidos que enfrentan cargos de asesinato. Pero, nuevamente, no sabemos cuándo esas 1,845 personas ingresaron a Estados Unidos, cuántos de ellos pueden haber ingresado ilegalmente y cuándo cometieron sus presuntos crímenes. Tampoco sabemos si están siendo retenidos por otras agencias de aplicación de la ley locales, estatales o federales. Un portavoz de Seguridad Nacional no respondió cuando solicitamos dicha información.

Preguntamos a la campaña de Trump sobre la evidencia que contradice las afirmaciones de sus candidatos de que Harris permitió la entrada de 13,099 "asesinos inmigrantes ilegales" a Estados Unidos. También le pedimos que proporcionara información sobre la afirmación de Trump de que algunos de los 13.099 "habían asesinado a 10 personas, algunos asesinaron a siete". En respuesta, Karoline Leavitt, secretaria de prensa nacional de Trump, dijo que Trump "comenzará la mayor deportación en masa de la historia en el primer día".

Mittelstadt dijo que algunos asesinos y otros criminales no pueden ser deportados "porque su país no aceptará su regreso". Además, dijo, una decisión de la Corte Suprema de 2001 generalmente prohíbe a ICE detener a no ciudadanos por más de seis meses si es poco probable que sean deportados. Como resultado, ICE dice en su sitio web que "ha sido legalmente requerido liberar a miles de no ciudadanos, incluidos aquellos con condenas criminales graves".

Últimas Noticias