Hace un año, el chileno Leopoldo Bopp atravesaba una crisis financiera como no la había vivido antes en las dos décadas que lleva residiendo en los Estados Unidos. “No tenía un trabajo estable, era repartidor de comida, tenía problemas con las líneas de crédito y las cuentas se me acumulaban”, contó Bopp recientemente a El Tiempo Latino. En ese momento, la compañía Pepco comenzó a desempeñar un papel crucial en su recuperación financiera.
Sin embargo, hoy su historia es otra; trabaja como mecánico de subestaciones de la compañía Pepco y está listo para comprar su primera casa, un sueño que parecía antes imposible.
“En tan solo un año mi vida se ha transformado, gracias a este trabajo. He podido pagar todas mis deudas, estoy estable ahora”, dijo emocionado.

¿Cómo lo logró? Bopp —“Leo” como lo llaman sus familiares y amigos— se graduó en 2023 de la Academia de Infraestructura de D.C. (DCIA, por sus siglas en inglés), un programa público-privado, que le ha cambiado la vida a decenas de residentes en la ciudad capital, desde que fue establecido en 2018 por la alcaldesa Muriel Bowser en convenio con Pepco Utility Academy.
El jueves 12 de septiembre Pepco y el Departamento de Servicios de Empleo del Distrito de Columbia (DOES) celebraron un hito: 250 graduados del programa.
Por el escenario desfilaron 24 nuevos estudiantes que recibieron con orgullo sus diplomas, listos para postular a varios puestos de Pepco, la compañía de servicios públicos que abastece energía eléctrica a Washington D.C., Prince George's y el condado de Montgomery, Maryland.
“El programa de capacitación de servicios públicos Pepco de la Academia de Infraestructura de DC es un testimonio del poder de las asociaciones público-privadas para impulsar las oportunidades económicas y el desarrollo de la fuerza laboral en nuestra ciudad”, dijo la directora del DOES, Unique Morris-Hughes.
“Al equipar a los residentes de DC con las habilidades y el conocimiento necesarios para el éxito, no solo estamos abriendo puertas a trabajos bien remunerados y en demanda, sino que también estamos empoderando a las personas para que construyan carreras sostenibles que mejorarán sus familias y comunidades”, expresó en un comunicado de prensa.
“Ser parte de la Academia de Infraestructura ha sido una experiencia increíble”, añadió Bopp, cuyo cargo es mecánico junior de subestaciones B de Pepco. “El aprendizaje práctico y los conocimientos del mundo real me dieron la confianza para seguir mi carrera en este campo. El programa me abrió puertas que nunca pensé que fueran posibles”, señaló al contar su historia a El Tiempo Latino.
Más allá de un empleo, un futuro prometedor
El impacto de la Pepco Utility Academy es profundo y duradero. No solo proporciona formación y empleo, sino también la oportunidad de cambiar por completo el rumbo de la vida de quienes participan.
Brittny Pinto, quien es la gerente de Desarrollo de la Fuerza Laboral para Pepco, destacó el crecimiento exponencial del programa desde su creación hace seis años. "En nuestra primera promoción se graduaron solo seis personas", recordó. Sin embargo, el número de participantes ha crecido significativamente, con más de 270 graduados hasta la fecha. “Si bien estamos destacando el hito del graduado número 250, ya hemos graduado a 273 personas”, indicó.
Cómo inscribirse y ganar dinero mientras estudian

Para inscribirse en el programa, los interesados deben visitar el sitio web de la Academia de Infraestructura de DC, donde pueden explorar una variedad de opciones en energía solar, gas, construcción, y licencias de conducción comercial (CDL). El proceso de inscripción incluye una orientación inicial, seguida de una serie de pasos para identificar las áreas de interés y los objetivos profesionales de los solicitantes.
Cada año, PEPCO gradúa entre 65 y 70 estudiantes, dependiendo del número de cursos que se abran. Pinto explicó que la próxima sesión está programada para principios de 2025, posiblemente en enero o febrero.
Las personas interesadas en unirse deben cumplir ciertos requisitos básicos como:
- Ser residentes de Washington D.C.
- Tener al menos 21 años
- Poseer una licencia de conducir válida.
- Contar con un diploma de escuela secundaria.
- Pasar un examen de drogas
- Pasar una revisión de antecedentes penales
Además, el proceso de selección incluye una prueba, gestionada por los socios de Pepco en la Academia de Infraestructura de DC.
El programa es gratuito y de tiempo completo. Lo mejor de todo es que mientras los estudiantes se capacitan, reciben un pago de $17.10 por hora, durante las 14 semanas de formación.
Buscan que más hispanos se gradúen
Aunque el número de participantes hispanos en el programa sigue siendo bajo, Bopp espera cambiar eso. “Recomiendo este programa a todos, y espero que más personas de nuestra comunidad hispana se unan y se beneficien", dijo. Y no es el único con esa visión. Pinto comentó que ya han contratado a cerca de 10 personas hispanas, y el programa sigue trabajando para incluir más diversidad en sus cohortes. “No tenemos cifras exactas, pero cerca de 10 graduados latinos han sido contratados, reflejando el compromiso de la empresa con la inclusión y la diversidad”, dijo.
Un programa que redime

Un aspecto importante del programa es que no discrimina a aquellos con antecedentes penales graves. “Algo que me gustaría que la gente supiera es que sus antecedentes no necesariamente les impiden participar”, señaló Pinto. Esto subraya el compromiso de Pepco con ofrecer segundas oportunidades a individuos que buscan mejorar su vida a través del empleo y la capacitación profesional.
Además, compartió historias inspiradoras de participantes que han logrado cambiar el rumbo de sus vidas gracias al programa. "Una de mis historias favoritas es la de un joven que llegó a nosotros a través de uno de nuestros socios comunitarios", narró Pinto. Este joven creció cerca de las instalaciones de Pepco en Benning Road, una experiencia que marcó su vida.
A pesar de haber cometido errores en su juventud, encontró una oportunidad de redención al unirse al programa. Después de completar su capacitación, ha trabajado para la empresa durante casi dos años, convirtiéndose en uno de sus empleados estrella. “Es increíble ver cómo alguien puede cambiar su vida al pasar por este programa”, añadió Pinto.
Para más información visitar el sitio de internet www.dcia.dc.gov/page/pepco-utility-training-program