ir al contenido

¿Escasez de chips semiconductores? Devastación de Helene podría afectar una parte importante de la industria tecnológica

Los chips semiconductores forman parte importante de la industria tecnológica en la fabricación de teléfonos inteligentes, dispositivos de salud y hasta paneles solares

huracán helene trump helene
El huracán Helene se convirtió en la tormenta más mortal de Estados Unidos desde Katrina en 2005. | Foto: EFE/EPA/BILLY BOWLING.

La devastación del huracán Helene en Carolina del Norte podría dejar graves consecuencias para un sector importante para la industria tecnológica, especialmente para los dispositivos inteligentes: los chips semiconductores.

¿Las razones? En las Blue Ridge Mountains, en las afueras de Spruce Pine, una pequeña ciudad en Carolina del Norte, están ubicadas dos minas que se encargan de producir el cuarzo más puro del mundo. Este material es un componente clave en la cadena de suministro global de chips semiconductores.

Si no sabes para que se usan los chips semiconductores, te lo explicamos: son dispositivos que alimentan todo lo que tiene que ver con la tecnología, desde teléfonos inteligentes y vehículos, hasta dispositivos médicos y paneles solares.

Mantente informado sin perder conexión con tu idioma y raíces. Un newsletter que se lee en 5 min, hecho por latinos, para latinos en EE.UU. ¡Suscríbete a Tiempo Signals!

Huracán Helene detiene las operaciones de las minas

Helene se convirtió en el huracán más mortal de Estados Unidos desde Katrina en 2005. Con más de 160 muertos, la tormenta provocó destrozos y hasta acabó con pequeñas ciudades en seis estados del país, los más afectados han sido Carolina del Norte y Tennessee.

La devastación ha sido tanta, que la economía de esos estados prácticamente está detenida, mientras las autoridades siguen buscando a las personas desaparecidas. Y en medio de esto, las operaciones en las minas de cuarzo no han podido seguir su ritmo.

El 26 de septiembre, las empresas Sibelco y The Quartz que alimentan estas minas de cuarzo confirmaron que detuvieron sus operaciones por el paso de Helene. Seis días después, ninguna de las dos compañías ha anunciado que reanudaron las actividades dentro de sus fabricas.

Las compañías tampoco informaron cuán grave es el daño dentro de las instalaciones ni cuánto tiempo tomará en ponerlas nuevamente a funcionar.

¿Escasez de chips semiconductores?

Según explica CNN, algunos expertos en la cadena de suministro indican que podría llevar hasta semanas para que las minas de cuarzo en Carolina del Norte vuelvan a operar con normalidad.

Este retraso podría generar una escasez significativa de chips y también aumento de precios en un momento que es “particularmente malo” para la industria tecnológica, cuando los gigantes de Silicon Valley invierten millones y millones de dólares en chips para reforzar y potenciar la inteligencia artificial.

"Si quisiera identificar un complejo minero que sea de importancia crítica para la industria de fabricación de semiconductores, y también para la industria de paneles solares, son las minas Sibelco y The Quartz Corp en Spruce Pine", dijo Seaver Wang, codirector del programa de clima y energía en el centro de investigación ambiental The Breakthrough Institute.

Mientras tanto, el director ejecutivo de Downtown Spruce Pine, una organización de desarrollo económico, señaló a CNN que el “nivel de devastación aquí es una locura”.

"No sabemos nada en este momento sobre los daños para (las empresas mineras) en este momento, pero el daño en Spruce Pine es tan devastador que no estoy seguro de cuándo tendrán empleados capaces de regresar", dijo Bost.

“Hay gente sufriendo, las propiedades están destruidas, hay lugares donde las carreteras ya no existen. Mi prometida es maestra de tercer grado, y su director se comunicó con ella ayer y básicamente le dijo ‘la escuela ha desaparecido’”.

Últimas Noticias

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

De Chicago al Vaticano: bienvenido, León XIV

Con 69 años y triple ciudadanía (EEUU, Perú, Santa Sede) encarna una rareza geopolítica: un Papa nacido en la superpotencia que más católicos pierde, formado en el sur global y curtido en la burocracia romana que vigila el resto

Miembros Público