Skip to content

Comunidad inmigrante de Nueva Jersey se une ante ataques racistas

Líderes haitiano-americanos, como el concejal de East Orange, Bergson Leneus, animó a los votantes para que ejerzan su derecho al voto.

trump inmigrantes debate haitianos Springfield Ohio trump the purge
La polémica comenzó durante un debate presidencial cuando el expresidente Donald Trump hizo afirmó de manera errónea que en Springfield se están comiendo a los perros. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO.

Los recientes rumores racistas sobre residentes haitianos en Springfield, Ohio, en lugar de desanimar, hicieron más fuerte a la comunidad inmigrante de Nueva Jersey, reforzando su determinación de votar. Estas afirmaciones, carentes de fundamento, provienen de figuras políticas y resaltan las tensiones sobre temas de inmigración en el país.

Polémica por rumores falsos sobre haitianos

La polémica comenzó durante un debate presidencial cuando el expresidente Donald Trump hizo una afirmación alarmante: "En Springfield se están comiendo a los perros. La gente que entró. Se están comiendo a los gatos. Se están comiendo a las mascotas de la gente que vive allí".

Estas declaraciones impulsaron una narrativa tóxica que se amplificó luego por el candidato a la vicepresidencia, JD Vance. Este último se refirió a una publicación falsa en Facebook, ahora eliminada, que provocó alrededor de 30 amenazas de bomba en Springfield y llevó al cierre temporal de escuelas y comercios.

Una comunidad de inmigrantes resilientes

A pesar del miedo que genera esta retórica, la comunidad inmigrante en Nueva Jersey mantiene su postura firme. Líderes haitiano-americanos, como el concejal de East Orange, Bergson Leneus, animó a los votantes para que ejerzan su derecho al voto. Leneus anima a los votantes a ver las elecciones como una forma de protesta contra estas calumnias, apuntando que el cambio comienza en las urnas.

Estrategias mediáticas cuestionables

JD Vance, en una entrevista con CNN, confesó que empleó afirmaciones falsas sobre los haitianos para atraer la atención de los medios hacia los desafíos de la administración en inmigración. “Si tengo que crear historias para que los medios de comunicación estadounidenses presten atención al sufrimiento, eso es lo que voy a hacer”, declaró. Esta estrategia genera preocupación entre muchos, incluyendo a especialistas en política.

Falsedades en el debate

Kaitlin Sidorsky, analista política en el Ramapo College, indicó al sitio web de la cadena de medios North Jersey Media Group, que la difusión de estas falsedades afecta a los jóvenes. Muchos estudiantes demostraron una falta de comprensión sobre los hechos, y aunque los funcionarios confirmaron la falsedad de estas afirmaciones, la narrativa contraria persiste en los medios.

Nueva Jersey alberga a más de 1.2 millones de ciudadanos naturalizados de diversas nacionalidades, muchos de los cuales se preparan para votar. Este entorno diverso incluye una representación significativa de América del Sur, Central, Asia, Europa y África. Sidorsky sugiere que esta retórica puede movilizar en lugar de desmotivar a los inmigrantes, quienes ven ataques como amenazas a sus comunidades.

Un patrón de ataques

Los sentimientos antiinmigrantes no se limitan solo a los haitianos, sino que siguen un patrón histórico de agresiones contra diferentes grupos étnicos. Amber Reed, codirectora ejecutiva de AAPI Nueva Jersey, destaca que estas narrativas forman parte de una larga ola de retórica antiinmigrante. Su organización trabaja arduamente para movilizar a los votantes estadounidenses de origen asiático, centrándose en las sólidas leyes de protección de Nueva Jersey contra la intimidación electoral.

Reed enfatiza la necesidad de mantener la vigilancia dentro de las comunidades de inmigrantes, especialmente ante el aumento de la retórica xenófoba. Expresa su esperanza de que estas narrativas no desalienten a la gente de participar en las elecciones. Resalta que existe una responsabilidad colectiva de enfrentar estos desafíos y garantizar que las voces de la comunidad se escuchen con fuerza.

El futuro de la participación electoral

La diversidad de Nueva Jersey, sumada a las robustas leyes de protección del voto, genera un ambiente propicio para las comunidades inmigrantes. Este entorno resulta crucial para fomentar la participación electoral y la asistencia a las urnas. A pesar de los constantes desafíos, la comunidad demuestra una notable resistencia y tenacidad, recordando que sus voces pueden marcar la diferencia en el futuro.

Así, ante un panorama de tensiones y desafíos, la comunidad inmigrante de Nueva Jersey se fortalece, lista para hacer valer sus derechos en las próximas elecciones.

Últimas Noticias