Skip to content

Pareja de accidente de Uber pierde derecho a demandar por pedir Uber Eats

Los McGinty sufrieron un accidente automovilístico cuando su Uber se saltó una luz en rojo.

Una cláusula contractual obliga a las partes a resolver disputas a través de un proceso privado de arbitraje en lugar de recurrir a los tribunales. | Foto: Erik Mclean/Pexels.

Un tribunal de apelaciones de Nueva Jersey falló a favor de Uber en una demanda presentada por una pareja que sufrió un grave accidente mientras utilizaba el servicio. Esta decisión, que obliga a los McGinty a someterse a arbitraje privado, ha reavivado el debate sobre el poder de las grandes corporaciones y los derechos de los consumidores en la era digital.

En marzo de 2022, John y Georgia McGinty sufrieron un accidente automovilístico mientras viajaban en un Uber. El conductor se saltó una luz en rojo y chocó con otro auto. Las lesiones resultantes fueron graves, incluyendo múltiples fracturas que necesitaron operaciones, alterando drásticamente sus vidas. Sin embargo, su búsqueda de justicia se ha visto obstaculizada por una cláusula oculta en los términos y condiciones de Uber.

Uber gana por cláusula de arbitraje

La clave del caso reside en una cláusula de arbitraje, una disposición contractual que obliga a las partes a resolver disputas a través de un proceso privado de arbitraje en lugar de recurrir a los tribunales. El tribunal determinó que Georgia McGinty, o su hija que usaba su teléfono, aceptó el arbitraje vinculante al aceptar las condiciones de servicio de Uber Eats en 2021, reseñó NPR.

McGintys critican fallo sobre arbitraje de Uber

Los abogados de los McGinty argumentan que la cláusula de arbitraje es injusta y que debería ser nula, especialmente considerando las graves consecuencias del accidente. Sin embargo, el tribunal de apelaciones de Nueva Jersey falló a favor de Uber, argumentando que la aceptación de los términos de servicio fue clara y voluntaria.

Debate sobre arbitraje y derechos del consumidor

Este caso no es aislado. Muchas empresas, desde gigantes tecnológicos hasta minoristas, incluyen cláusulas de arbitraje en sus contratos. Estas cláusulas han sido objeto de críticas por limitar el acceso a la justicia y favorecer a las empresas.

Un caso similar involucró a Disney este año. La compañía intentó utilizar una cláusula de arbitraje para desestimar una demanda por homicidio culposo relacionada con un incidente en un restaurante de Disney World. Sin embargo, tras una fuerte reacción pública, Disney decidió retirar su solicitud de arbitraje.

El gran problema de la letra pequeña

Los McGintys expresaron su decepción tras el fallo y resaltaron la confusión respecto a cómo los acuerdos de servicio pueden influir en su búsqueda de justicia. Argumentaron que el lenguaje complicado de los contratos a menudo beneficia a grandes corporaciones, protegiéndolas de demandas en tribunales.

Las tensiones entre los derechos de los consumidores y las protecciones que las empresas intentan establecer a través de contratos complejos generan debates importantes en la sociedad. La situación de los McGintys, al igual que el caso de Disney, resalta la urgencia de encontrar un equilibrio entre la protección del consumidor y los intereses comerciales.

Últimas Noticias