Skip to content

Rendimiento de los bonos sube a 4% por primera vez desde junio. ¿Qué significa esto para tu bolsillo?

Los rendimientos de los bonos estadounidenses aumentaron 12 puntos básicos el viernes y otros cinco al inicio de la semana, superando el umbral del 4% visto por última vez en julio

rendimiento bonos
El fortalecimiento de la economía genera esperanza entre los analistas. Foto: (Hiroko Masuike/The New York Times)

¿Llegará la estabilización de la economía? Spoiler: todo indica que sí. Después de la decisión de la Reserva Federal de recortar las tasas de interés, parece que todo se está encarrilando, especialmente tras el sólido informe de empleo de septiembre que registró mejores números de lo esperado por los expertos.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, había sugerido que la solidez de la economía justificaba un ritmo más lento de reducción de los tipos. Sin embargo, las nuevas cifras de creación de empleo cambiaron las expectativas de relajación de la política monetaria.

La explicación: este cambio frenó la caída de los rendimientos de la deuda, ya que los precios de los bonos, que están inversamente relacionados con los rendimientos, disminuyeron.

Los rendimientos de los bonos estadounidenses aumentaron 12 puntos básicos el viernes y otros cinco al inicio de la semana, superando el umbral del 4% visto por última vez en julio.

¿Cómo se explica esto? Esta subida es evidente en toda la curva de la deuda, con los vencimientos a corto plazo, más sensibles a los tipos de interés, registrando mayores incrementos. Los rendimientos de la deuda con vencimiento en 2026 se dispararon 27 puntos básicos en dos días, alcanzando el 3.98%, el nivel más alto desde agosto.

La subida de los rendimientos ya se pronosticaba

Los analistas de Goldman Sachs comentaron: "Anticipábamos una subida de los rendimientos, pero esperábamos un ajuste más lento".

Por otro lado, señalaron que unos datos de empleo de septiembre más sólidos de lo esperado podrían acelerar este proceso, reavivando los debates sobre las restricciones monetarias y otro posible recorte de las tasas de interés.

Con relación a los tipos de interés, los operadores ya no prevén un recorte de 25 puntos básicos en la reunión del 7 de noviembre, una fecha que también estará marcada por las elecciones generales.

Tras los resultados de los comicios, la atención se trasladará a la Fed, que considerará una posible reducción de las tasas de interés. Ahora, por primera vez desde el 1 de agosto, no se espera un recorte de 50 puntos básicos este año, y no se prevén recortes de tipos en las próximas reuniones.

Pronósticos sobre la reunión de noviembre de la Reserva Federal

Citi, el último gran banco estadounidense que abogaba por un recorte de 50 puntos, se alineó con Bank of America y JP Morgan, pronosticando una reducción de un cuarto de punto. Es posible que los funcionarios de la Fed se sientan cómodos reduciendo los tipos en sólo 25 puntos básicos en noviembre", afirma Andrew Hollenhorst.

A pesar de que la creación de empleo en septiembre superó las expectativas, el banco prevé que pronto aparecerán signos de debilidad en el mercado laboral.

Mauro Valle, responsable de renta fija de Generali Investments, indica que predecir la trayectoria futura de las tasas de interés es complejo, ya que depende de los datos económicos, los riesgos geopolíticos y las elecciones presidenciales estadounidenses.

"Es poco probable que el tipo a 10 años en EEUU, anteriormente en el 3.6% antes de la reunión de la Fed que anticipaba un ciclo de relajación, caiga por debajo del 3.5% en las próximas semanas, a menos que surjan sorpresas negativas inesperadas. Actualmente vemos la horquilla del 3.7% - 3.8% como neutral para los rendimientos a 10 años, anticipando los próximos datos económicos".

Últimas Noticias