En Israel, se conmemora el primer aniversario de los ataques de Hamás del 7 de octubre con un día sombrío. Al amanecer, cientos de personas se reunieron en el sitio donde se llevó a cabo el festival Nova para rendir homenaje a las víctimas de ese día.
Más tarde, en el kibutz Nir Oz, se llevó a cabo una ceremonia conmemorativa, donde uno de cada cuatro residentes fue asesinado o secuestrado por Hamás.
La guerra que Israel desencadenó en Gaza resultó en más de 41,000 muertes y provocó una crisis humanitaria, intensificando aún más un conflicto regional.
El ejército israelí emitió el lunes nuevas instrucciones de evacuación para los residentes en el norte y sur de Gaza, mientras intensifica sus operaciones militares en ambas regiones del enclave.
Entre las áreas del norte que deben ser evacuadas se encuentran Beit Hanoun, el campo de refugiados de Jabaliya y Beit Lahia.
En el sur, se advirtió a los ciudadanos de Gaza sobre la necesidad de abandonar Bani Suhaila, Al-Mahta, Sheikh Nasser y Maan, ya que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que están respondiendo con "fuerza extrema" a las "acciones terroristas de Hamás" en esas zonas.
La orden para evacuar en el sur se emitió solo una hora después de que las FDI renovaran la instrucción de evacuación, pidiendo a los residentes que dejaren varias áreas del norte y se dirigieran hacia el sur, específicamente a Al-Mawasi, una región costera en Khan Younis donde varios miles de palestinos desplazados han buscado refugio debido a los bombardeos israelíes en otras partes de Gaza.
Nuevos ataques de Israel
Este fin de semana, el ejército israelí lanzó una nueva ofensiva en el norte de Gaza, atacando múltiples objetivos en el enclave durante la noche, incluyendo un complejo hospitalario.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, declaró que su país enfrenta una guerra en siete frentes, mencionando a Irán y sus aliados, como Hezbollah y Hamás.
El ministro de Defensa israelí comentó a CNN que "todo está sobre la mesa" en respuesta al ataque con misiles iraníes de la semana pasada.
En días recientes, Israel llevó a cabo bombardeos en Beirut, los cuales han sido algunos de los más intensos en su enfrentamiento contra Hezbollah, resultando en más de 1,400 muertes en el Líbano.
En el lado israelí, un ataque a Haifa por parte de Hezbollah dejó a cinco personas heridas, siendo esta la primera vez que el grupo ataca la ciudad del norte durante este conflicto.
Familias de rehenes estadounidenses se reunieron con el gobierno
Un grupo de familias de rehenes estadounidenses de Hamás mantuvieron el domingo una conversación con dos altos funcionarios de la Casa Blanca, según fuentes cercanas a la comunicación. La charla tuvo lugar entre el asesor principal de la Casa Blanca, Amos Hochstein, y el coordinador para Oriente Medio, Brett McGurk, justo un día antes de la conmemoración del ataque terrorista del 7 de octubre en Israel.
En una declaración emitida el lunes por la mañana, el presidente Joe Biden renovó sus peticiones por un alto el fuego que asegure la liberación de los rehenes, aunque hasta ahora estas negociaciones han avanzado muy poco en las últimas semanas.
“Hoy y todos los días pienso en los rehenes y sus familias. He conocido a las familias de los rehenes y he compartido el dolor con ellas. Han pasado por un infierno. Mi administración ha negociado la liberación segura de más de 100 rehenes, incluidos estadounidenses. Nunca nos rendiremos hasta que traigamos a casa sanos y salvos a todos los rehenes restantes”, afirmó el presidente en su comunicado.
Además, Biden subrayó que su administración no cesará en sus esfuerzos por alcanzar un acuerdo de alto el fuego en Gaza que facilite el regreso de los rehenes, aumente la ayuda humanitaria para mitigar el sufrimiento en la región, garantice la seguridad de Israel y ponga fin a la guerra. “Tanto los israelíes como los palestinos merecen vivir en seguridad, dignidad y paz”, agregó.