Skip to content

Restricciones al aborto afectan a mujeres en Georgia y Texas

La ley se conoce como Ley de Equidad e Igualdad para los Infantes Vivos, o Ley LIFE.

aborto arizona missouri
Tribunal Supremo de Georgia restableció una ley estatal que prohíbe los abortos después de 6 semanas de embarazo. | Foto: Pexels/Derek French.

El lunes, el Tribunal Supremo de Georgia restableció una ley estatal que prohíbe los abortos después de 6 semanas de embarazo. Esta decisión ocurre mientras el tribunal considera una apelación a una sentencia de un tribunal inferior que había permitido brevemente un mayor acceso al procedimiento. La ley se conoce como Ley de Equidad e Igualdad para los Infantes Vivos, o Ley LIFE, y volvió a entrar en vigor a las 5: 00 pm de ese día.

La decisión del Tribunal Supremo de Georgia se produce en un contexto nacional complicado, especialmente después de que la Corte Suprema de Estados Unidos anuló Roe v. Wade en 2022. Esto dejó a los estados con la responsabilidad de regular sus propias leyes sobre el aborto. Desde ese momento, alrededor de 20 estados han impuesto prohibiciones o restricciones significativas al aborto, afectando especialmente a las mujeres en el Sur.

El juez Robert McBurney del Tribunal Superior del Condado de Fulton había anulado previamente la ley de Georgia, argumentando que violaba la Constitución del estado. Según él, las mujeres deben tener el derecho a decidir sobre su propio cuerpo, y la ley limitaba injustamente su acceso al aborto hasta la semana 22 de embarazo.

Impacto de la decisión del Tribunal Superior

La decisión anterior del juez McBurney permitió a muchas clínicas en Georgia ofrecer abortos médicos y quirúrgicos hasta aproximadamente las 11 o 12 semanas de embarazo. Algunas clínicas, como el Centro de Salud de la Mujer Feminista en Atlanta, habían realizado procedimientos hasta las 22 semanas, según New York Times. Sin embargo, después de la decisión del lunes, este acceso se limitó nuevamente a las 6 semanas.

Los funcionarios republicanos en Georgia rápidamente se indignaron por la postura del tribunal inferior y se comprometieron a apelar. Kara Murray, portavoz del fiscal general republicano Chris Carr, declaró: "Creemos que la Ley LIFE de Georgia es completamente constitucional".

Desacuerdos en el Tribunal

La decisión del Tribunal Supremo no estuvo exenta de desavenencias. El juez John J. Ellington, que estuvo de acuerdo solo en parte con la decisión mayoritaria, escribió en un desacuerdo de 6 páginas. Expresó que el estado no debería hacer cumplir leyes que violan derechos fundamentales.

"El estado no debería estar en el negocio de hacer cumplir leyes que se ha determinado violan derechos fundamentales garantizados a millones de individuos bajo la Constitución de Georgia", enfatizó.

Anthony Michael Kreis, profesor asistente de derecho en la Universidad Estatal de Georgia, señaló que el razonamiento del juez Ellington refleja un amplio escepticismo sobre la constitucionalidad de la ley.

Acceso al aborto bajo amenaza en Georgia

Los proveedores de servicios de aborto han expresado su intención de seguir impugnando la prohibición de seis semanas. "Seguimos creyendo en una Georgia donde todos tengamos el derecho a decidir si queremos o no tener hijos y criar a esos hijos en comunidades seguras y sostenibles", afirmó Monica Simpson, directora ejecutiva de SisterSong Women of Color Reproductive Justice Collective.

El acceso al aborto permanece como un tema central en las campañas políticas en Georgia. Durante las elecciones de 2020, el presidente Biden ganó por un estrecho margen en el estado. La vicepresidenta Kamala Harris ha centrado gran parte de su reciente campaña presidencial en la defensa del derecho de las mujeres a acceder a abortos seguros, haciendo hincapié en las trágicas muertes de Amber Nicole Thurman y Candi Miller, dos mujeres de Georgia que fallecieron al no poder obtener asistencia médica urgente.

Un tema candente en Texas y más allá

El clima legal en torno al aborto también se intensifica en Texas, donde el Tribunal Supremo mantuvo recientemente las estrictas restricciones a los abortos de urgencia. La situación en ambos estados pone de manifiesto la creciente polarización política sobre el derecho al aborto en Estados Unidos.

Mientras tanto, el gobierno de Biden argumenta que la ley federal exige servicios de aborto en situaciones de emergencia, lo cual ha sido impugnado por varias jurisdicciones estatales. Los abortos se han convertido en un tema candente en las mesas de discusión, y las próximas decisiones judiciales desempeñarán un papel crucial en el acceso a la atención médica reproductiva para las mujeres en el país.

Con las elecciones a la vista, el futuro del acceso al aborto sigue siendo una cuestión litigiosa y crucial. Las decisiones tomadas en Georgia y Texas podrían tener repercusiones en el panorama nacional, reflejando cómo las decisiones judiciales influyen en los derechos de las mujeres a lo largo y ancho de Estados Unidos.

Últimas Noticias