Skip to content

La peligrosa ilusión de la mano dura (The Purge)

En la reciente oleada de propuestas para manejar la delincuencia, Donald Trump ha sugerido un enfoque que se inclina más hacia la dramatización de una película de terror que hacia una política pública seria

donald trump the purge trump salud latinos
Foto: EFE/EPA/ERIK S. LESSER.

En la reciente oleada de propuestas para manejar la delincuencia, Donald Trump ha sugerido un enfoque que se inclina más hacia la dramatización de una película de terror que hacia una política pública seria.

Durante un mitin en Erie, Pensilvania, Trump abogó por "un día realmente duro y desagradable" de acción policial para erradicar el crimen de manera inmediata. Esta retórica evocadora, para algunos medios, de la película The Purge, donde el “ojo por ojo” es legal por 12 horas, no solo es preocupante por su crudeza, sino también por su desconexión con la realidad de las prácticas policiales y sus consecuencias en la sociedad.

La historia ha demostrado que las fuerzas del orden, al no distinguir entre sospechosos e inocentes, generan detenciones y registros arbitrarios que violan la privacidad y la libertad individual. Además, estas políticas fomentan el perfil racial y la discriminación, afectando desproporcionadamente a comunidades basadas en etnicidad, raza o estatus socioeconómico, perpetuando ciclos de desigualdad e injusticia.

Un ejemplo pertinente es la violencia policial en América Latina, resultado de una cultura institucional que a menudo tolera e incentiva el abuso, exacerbado por una impunidad generalizada y una supervisión inadecuada. Esta situación subraya los peligros de adoptar un enfoque policial excesivamente agresivo, similar al propuesto por Trump, que no solo es inhumano sino también ineficaz.

Además, la propuesta ignora las lecciones aprendidas de décadas de políticas de "tolerancia cero" y "guerra contra las drogas", que no solo han fallado en reducir significativamente el crimen asociado a esos programas en específico, sino que también han resultado en tasas de encarcelamiento masivo con efectos devastadores en comunidades enteras, especialmente en comunidades de color.

La policía comunitaria, los programas de prevención del delito que se enfocan en las causas raíz y el uso de análisis de datos para dirigir recursos policiales de manera más precisa son esenciales. Mientras se evoca imágenes de un día de violencia estatal para combatir el crimen, es crucial que los responsables de formular políticas, y la sociedad en general, reconozcan y exijan enfoques racionales y respetuosos con los principios fundamentales de justicia y equidad.

Imaginemos por un momento ese “día violento”' propuesto por Trump. Las calles se llenarían de temor, no de seguridad. Las detenciones arbitrarias se multiplicarían, el uso excesivo de la fuerza se convertiría en la norma, y la privacidad de los ciudadanos se vería brutalmente invadida. Los más afectados, como siempre, serían los grupos vulnerables y las minorías, perpetuando un ciclo de injusticia y desconfianza que podría, como ha ocurrido en el pasado, desencadenar un efecto 'boomerang'. La seguridad pública requiere de soluciones inteligentes, no de espectáculos de fuerza.

Últimas Noticias

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

Arena Stage anuncia el Voices Of Now Festival 2025

El festival que durará todo el día el 10 de mayo contará con presentaciones, charlas, talleres y mesas redondas, además de actividades interactivas durante todo el día que amplificarán las voces de los jóvenes y adolescentes

Members Public