Skip to content

Trump dice que los inmigrantes tienen “malos genes" y los vincula a la violencia. Pero, ¿qué dice la ciencia sobre el comportamiento y los genes?

Sus comentarios surgieron en una entrevista en 'The Hugh Hewitt Show', en el que el expresidente volvió a atacar a los inmigrantes y lanzó criticas sobre las políticas fronterizas de la vicepresidenta Kamala Harris

donald trump
Trump prometió expulsar a 1.3 millones de inmigrantes que llegaron legalmente al país. | Foto: EFE/EPA/ERIK S. LESSER.

Donald Trump sigue usando la migración como la batuta de la campaña. Después de pasar de la promesa de una deportación masiva, eliminar el parole humanitario, acabar con las ciudades santuario, que los inmigrantes envenenan la sangre, ahora, el republicano dice que los inmigrantes tienen “malos genes”.

Sus comentarios surgieron en una entrevista en 'The Hugh Hewitt Show', en el que el expresidente volvió a atacar a los inmigrantes y lanzó criticas sobre las políticas fronterizas de la vicepresidenta Kamala Harris. Sugirió que “algunos inmigrantes” tienen “malos genes”.

No es la primera vez que Trump vincula la genética con la delincuencia. En un mitin en Minnesota en 2020, elogió a una multitud mayoritariamente blanca por sus “buenos genes”, un concepto asociado a la "teoría del caballo de raza".

Antes de seguir, ¿Qué dice la ciencia sobre la violencia y la genética?

Según un reporte de DW, estudios recientes realizados por Andreas Meyer-Linderberg y Daniel Weinberger en el US-National Institute of Mental Health (NIMH) exponen por qué la estructura genética y el metabolismo cerebral hacen que los hombres que portan la versión "L" del gen MAO-A "no pueden controlar sus comportamientos", sin embargo, esto no determina que un gen sea el responsable de la agresividad.

Desde hace más de dos siglos, los científicos investigan el origen de la violencia. Los factores sociales y las vivencias en la infancia serán determinante en el comportamiento de una persona.

Estudios recientes señalan que un "carácter agresivo" no se hereda, pero que la predisposición genética y las experiencias negativas "lo acentúan".

Más desinformación sobre la frontera

Como es de costumbre, Trump volvió a lanzar desinformación sobre la frontera, asegurando que Harris “promovió políticas fronterizas abiertas en la frontera sur” entre México y EEUU.

“Cuando uno mira lo que ella propone, está claro que no tiene ni idea. Permitir que la gente cruce una frontera abierta, entre ellos, 13.000 que son asesinos”, afirmó, refiriéndose al planteamiento fronterizo de Harris.

Además, Trump propuso que el comportamiento delictivo que se atribuye a algunos inmigrantes podría deberse a su genética.

“Muchos han cometido múltiples asesinatos y ahora residen en Estados Unidos”, dijo. “Creo que la naturaleza de un asesino es genética. Tenemos una afluencia de genes malos en nuestro país. Actualmente están presentes 425,000 personas que no deberían estar aquí y que son delincuentes”.

Contundencia y rechazo a los comentarios

La Casa Blanca respondió con contundencia a estos comentarios. La secretaria de prensa Karine Jean-Pierre condenó el lenguaje de Trump y rechazó las palabras del expresidente sobre los inmigrantes.

Afirmó que el presidente Biden y Harris siguen comprometidos a rechazar esa retórica. “El lenguaje odioso, repugnante e inapropiado no tiene cabida aquí”, declaró en una sesión informativa.

Mientras tanto, Karoline Leavitt, portavoz de la campaña de Trump, defendió los comentarios del expresidente subrayando que se refería a “ASESINOS - no migrantes”.

Lo que Trump no quiere que le digan

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, por ejemplo, reveló al Congreso que 13,000 inmigrantes condenados por homicidio se encuentran fuera del centro de detención del ICE, señalando que estas cifras no cuentan a los detenidos por las fuerzas de seguridad locales.

Los funcionarios destacaron que muchos de estos inmigrantes cruzaron la frontera antes del mandato de Biden, incluso durante la presidencia de Trump. Además, este año se ha producido una reducción de los cruces fronterizos, en parte debido a las iniciativas de Biden y a la mayor seguridad fronteriza de México.

El mes pasado, Trump amplificó sus críticas a Harris, sugiriendo un juicio político en contra de la vicepresidenta por su gestión de la política fronteriza. Afirmó que sus decisiones han provocado supuestos crímenes relacionados con los inmigrantes.

Trump relaciona continuamente a Harris con el aumento de los cruces fronterizos desde que Biden le asignó la tarea de abordar los problemas de la migración centroamericana.

Últimas Noticias