No ha sido una semana positiva para Wall Street. Los principales promedios vuelven a abrir a la baja después de mostrar una leve recuperación en la sesión anterior. Dow Jones y S&P 500 fueron los más afectados.
- Dow Jones bajó 49 puntos
- S&P 500 disminuyó 0.06%
- Nasdaq-100 cayó un 0.13%
Mientras tanto, las acciones de Alphabet se desplomaron más del 1% después de que el Departamento de Justicia señalara que estaría considerando ina posible división de Google para evitar el monopolio.
Por otro lado, las acciones chinas, que también cotizan en Estados Unidos, registraron problemas este miércoles. ¿Las razones? Los inversores obtuvieron ganancias del reciente repunte impulsado por el estímulo, de acuerdo a CNBC.
Una sesión sólida interrumpida por otra caída en Wall Street
Pese a que Wall Street mostró señales de recuperación en medio de un inicio de mes difícil, pero, la apertura de este 9 de octubre volvieron a tumbar las ilusiones de una estabilización de las acciones.
Pero, más allá del inicio de hoy. La sesión anterior dejó un buen sabor de boca, especialmente por las buenas ganancias del sector tecnológico y la bajada de los precios del petróleo, que se habían disparado por el aumento de la tensión en Medio Oriente.
Los movimientos de la bolsa estarían vinculados a un creciente optimismo por parte de los operadores sobre un aterrizaje suave de la economía, pronosticado por la Reserva Federal.
“Aún hay un tira y afloja entre los “cuatro grandes” vientos de cola (estímulo, desinflación, crecimiento resiliente y desempeño corporativo saludable) y las altas valoraciones, y el resultado es un SPX que está atrapado en un patrón de precios lateral (aunque ligeramente sesgado al alza)”, escribió Adam Crisafulli de Vital Knowledge.
Más volatilidad para los mercados
Octubre, históricamente, no ha sido un buen mes para Wall Street. En este momento, los operadores están esperando más volatilidad para este mes, especialmente antes de las elecciones de noviembre.
Para este viernes, los operadores esperan el reporte de inflación de septiembre, que podrían dar un escenario de cómo puede cerrar el año la economía estadounidense. Pero, también sobre otro posible recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.