Las solicitudes de subsidio por desempleo alcanzaron su nivel más alto desde agosto de 2023, lo que indica una posible desaceleración del mercado laboral.
El mercado laboral en cifras. El Departamento de Trabajo informó que en la semana que finalizó el 5 de octubre se presentaron 258,000 solicitudes iniciales de subsidio de desempleo, lo que representa un aumento significativo respecto a las 225,000 de la semana anterior y supera las expectativas de los economistas de 230,000.
¿Cambio de rumbo? Este aumento altera el escenario económico, que ahora muestra 1,86 millones de solicitudes continuas de subsidio por desempleo, un aumento de 42,000 respecto a la semana anterior.
Huracanes y Boeing impulsaron el aumento de las solicitudes por desempleo
Nancy Vanden Houten, economista jefe para Estados Unidos de Oxford Economics, explica que algunos estados muy afectados por fenómenos naturales como el huracán Helene y la huelga de Boeing experimentaron fuertes aumentos de las solicitudes.
Sorprendentemente, varios estados no afectados por estos acontecimientos también experimentaron subidas sustanciales.
"Aunque los estados afectados por el huracán Helene y la huelga de Boeing experimentaron saltos significativos, algunos estados no afectados también registraron aumentos notables", informó Vanden Houten a sus clientes.
Vanden Houten pronostica una siniestralidad elevada y sostenida en las zonas afectadas por el huracán Helene, el huracán Milton y la huelga de Boeing hasta que se resuelvan estas perturbaciones.
¿Efectos temporales? Esperan estabilización en los próximos días
A pesar de estas cifras, Vanden Houten sigue confiando en que la Reserva Federal interpretará estos efectos como temporales. Prevé un recorte de tipos de 25 puntos básicos por parte de la Fed en su reunión de noviembre.
En contrapunto. Estos resultados contrastan con los sólidos datos de empleo de septiembre publicados poco antes.
La Oficina de Estadísticas Laborales anunció un aumento de 254,000 nóminas no agrícolas, superando las previsiones de los economistas de 150,000, junto con un ligero descenso de la tasa de desempleo hasta el 4,1% desde el 4,2% de agosto.
Otros datos económicos que generan preocupación
Además, el informe sobre la inflación en Estados Unidos reveló una ralentización del aumento de los precios al consumo anuales en septiembre, mientras que los precios "subyacentes" siguieron subiendo, según informó la Oficina de Estadísticas Laborales.
Eric Wallerstein, estratega jefe de mercados de Yardeni Research, sugiere que la Reserva Federal podría centrarse ahora más en los matices del mercado laboral. "La Fed parece haber ajustado sus objetivos", mencionó a Yahoo Finanzas.
Estos datos económicos provocaron rápidas reacciones del mercado, influyendo en las expectativas de tipos de interés. La herramienta FedWatch de CME indica una probabilidad de apenas el 14% de que la Fed mantenga los tipos estables en noviembre, frente a una probabilidad anterior de casi el 20%.